Bizcocho de Maizena esponjoso sobre una rejilla, recién horneado y decorado con azúcar glas

Compartir

¿Sabes ese bizcocho que siempre sale bien, que no falla, y que cuando lo pruebas piensas: “esto sabe a hogar”? Así es el bizcocho de Maizena. Una receta clásica, sencilla y sorprendentemente esponjosa, que lleva años pasando de generación en generación. Es perfecto para una merienda con café, un desayuno suave o incluso como base para una tarta de cumpleaños.

Lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto en la cocina para lograr un resultado espectacular. Con ingredientes muy básicos, un poco de mimo y unos trucos sencillos, te aseguro que este bizcocho se convertirá en uno de tus favoritos. Y sí, te voy a guiar paso a paso, como si estuviéramos en tu cocina juntos.

Por Qué Te Enamorará Esta Receta

Beneficios Clave

Este bizcocho tiene todo lo que buscas:

  • Es super esponjoso gracias a la mezcla aireada de huevos y azúcar.

  • Es ligero y suave, ideal para todas las edades.

  • Versátil: puedes usarlo tal cual, o convertirlo en una base para tartas, pasteles rellenos o incluso bocaditos para acompañar el té.

  • Y si estás evitando el gluten, solo tienes que hacer un pequeño ajuste y voilà, tendrás un bizcocho sin harina de trigo.

Ideal Para

  • Personas con intolerancia al gluten (sustituyendo la harina de trigo).

  • Padres que quieren ofrecer algo suave y casero a sus hijos.

  • Aficionados a la repostería que buscan un básico infalible.

  • Y también para cualquiera que simplemente quiera un bizcocho fácil y delicioso sin complicarse la vida.

Ingredientes para el Bizcocho de Maizena

Bizcocho de Maizena esponjoso sobre una rejilla, recién horneado y decorado con azúcar glas

Ingredientes Esenciales

Aquí no hay ingredientes raros ni difíciles de encontrar. Solo necesitas lo que probablemente ya tienes en tu despensa:

  • 1 taza de Maizena (almidón de maíz): el corazón de este bizcocho, le da esa textura tan ligera y suave.

  • 1 taza de harina de trigo: ayuda a estructurar la masa. Puedes sustituirla si buscas una opción sin gluten.

  • 1 taza de azúcar: para ese dulzor perfecto, ni más ni menos.

  • ½ taza de mantequilla derretida: aporta sabor, humedad y una miga sedosa.

  • 4 huevos: airean la masa y son clave para que el bizcocho suba.

Sustituciones y Consejos

  • ¿No tienes mantequilla? Puedes usar aceite vegetal suave. El sabor cambiará un poco, pero sigue siendo muy rico.

  • Para una versión 100% sin gluten, sustituye la harina de trigo por la misma cantidad de Maizena o fécula de patata.

  • ¿Quieres un toque cítrico? Añade ralladura de limón o naranja a la masa, y verás cómo se transforma.

  • El azúcar se puede reducir ligeramente si prefieres algo menos dulce, aunque perderás algo de esponjosidad.

La Mejor Maizena Para Usar

Aunque todas las marcas de almidón de maíz funcionan, si puedes optar por una Maizena de calidad y lo más pura posible, mejor que mejor. La textura del bizcocho depende de que la Maizena no esté apelmazada ni húmeda.

Consejo profesional: guarda tu Maizena bien cerrada en un recipiente hermético, alejada de la humedad, para que siempre esté lista para lograr ese bizcocho perfecto. Si no tienes Maizena a mano, puedes usar fécula de patata o almidón de tapioca, aunque el resultado variará un poco.

Utensilios Que Vas a Necesitar

Herramientas Imprescindibles

Para que esta receta te salga bien, hay algunas herramientas que te harán la vida más fácil:

  • Bol grande para batir

  • Batidora eléctrica o manual (aunque con varillas de mano también se puede)

  • Tamiz o colador fino para los ingredientes secos

  • Molde para bizcocho (redondo o rectangular, tú eliges)

  • Espátula de silicona para mezclar sin perder aire

Herramientas Opcionales Pero Muy Útiles

  • Rejilla para enfriar el bizcocho y que no se humedezca por abajo.

  • Papel para hornear, si no quieres engrasar el molde.

  • Termómetro de horno, por si tu horno tiene fama de impredecible.

Cómo Preparar el Bizcocho de Maizena Paso a Paso

Bizcocho de Maizena esponjoso sobre una rejilla, recién horneado y decorado con azúcar glas

Aquí es donde empieza la magia. Hacer este bizcocho es tan sencillo que probablemente te preguntes por qué no lo habías probado antes. Te guiaré paso a paso para que todo te salga perfecto, incluso si nunca has horneado un bizcocho en tu vida. Confía, esto no tiene pérdida.

Paso 1: Preparar el Horno y el Molde

Antes de empezar con la mezcla, asegúrate de que el horno esté listo. Precalienta a 180 °C (350 °F). Este paso es clave para que el bizcocho suba bien desde el primer momento.

Mientras tanto, engrasa el molde que vayas a usar (puede ser redondo, rectangular o incluso tipo bundt). Después, espolvorea un poco de harina o Maizena, o bien coloca una hoja de papel vegetal en el fondo. Esto evitará que el bizcocho se pegue y te hará la vida mucho más fácil a la hora de desmoldar.

Paso 2: Batir los Huevos con el Azúcar

Este paso es el alma del bizcocho. En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté muy espumosa, pálida y haya duplicado su volumen. Lo ideal es usar una batidora eléctrica durante unos 6–8 minutos, aunque con varillas manuales también se puede conseguir (con un poco más de brazo).

Este proceso incorpora aire, y es lo que hará que tu bizcocho sea tan ligero como una nube. Así que no tengas prisa aquí, vale la pena dedicarle su tiempo.

Paso 3: Añadir la Mantequilla Derretida

Una vez que tengas esa mezcla bien aireada, es hora de incorporar la mantequilla. Asegúrate de que esté derretida pero no caliente, y añádela poco a poco en hilo fino, mientras sigues batiendo a baja velocidad o mezclando con una espátula.

Este paso requiere mimo: si mezclas con brusquedad, puedes bajar el volumen que tanto costó conseguir. Hazlo con cuidado y amor, y verás cómo la masa mantiene su textura esponjosa.

Paso 4: Incorporar los Ingredientes Secos

Ahora toca el turno de la Maizena y la harina de trigo. Tamízalas juntas para evitar grumos y asegúrate de incorporarlas en tandas, usando una espátula y movimientos envolventes. Así mantendrás el aire en la mezcla y lograrás esa miga ligera tan característica.

¿Consejo de experto? Hazlo en tres tandas y no te saltes el tamizado. Es un detalle pequeño que marca una gran diferencia.

Paso 5: Hornear

Vierte la mezcla en el molde que habías preparado y alísala suavemente con la espátula. Llévalo al horno y hornea durante 30 a 40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, salga limpio.

Evita abrir la puerta del horno antes de los 30 minutos. Sí, puede ser tentador mirar cómo va, pero esa corriente de aire frío puede hacer que el bizcocho se hunda. Mejor esperar y confiar en el proceso.

Paso 6: Enfriar y Servir

Una vez fuera del horno, deja el bizcocho en el molde durante 10 minutos. Esto permite que se asiente y sea más fácil de desmoldar sin romperse.

Después, colócalo sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Cuando esté frío, puedes espolvorearlo con un poco de azúcar glas, decorarlo con frutas o simplemente cortarlo y disfrutarlo tal cual. Crújelo por fuera, esponjoso por dentro. Perfecto.

Consejos Clave para un Bizcocho Perfecto

  • No sobremezcles después de añadir la harina. La clave es no perder el aire incorporado.

  • Usa ingredientes a temperatura ambiente. Esto facilita que se integren mejor y que la masa quede más uniforme.

  • Si ves que el bizcocho se está dorando demasiado rápido por arriba, cúbrelo suavemente con papel de aluminio a mitad de cocción.

Cómo Conservar el Bizcocho de Maizena

Bizcocho de Maizena esponjoso sobre una rejilla, recién horneado y decorado con azúcar glas

A Temperatura Ambiente

Este bizcocho se conserva perfectamente durante 3 a 4 días en un recipiente hermético. Mantenlo en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa.

En la Nevera

Si prefieres conservarlo más tiempo, puedes guardarlo en la nevera hasta una semana. Eso sí, envuélvelo bien en film transparente o en un recipiente con tapa para que no absorba olores.

Congelado

¿Sabías que este bizcocho congela de maravilla?

  • Córtalo en porciones individuales, envuélvelas en papel film y guárdalas en una bolsa de congelación.

  • Cuando quieras disfrutarlo, solo tienes que dejarlo a temperatura ambiente durante 1–2 horas, o darle un toque de calor en el microondas.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo hacerlo sin harina de trigo?

Claro que sí. Puedes sustituir la harina de trigo por la misma cantidad de Maizena o fécula de patata, lo que te dará un bizcocho totalmente sin gluten y aún más ligero.

¿Puedo añadir frutas o chocolate?

Sin problema. Puedes incorporar arándanos, trocitos de manzana, chips de chocolate o lo que te apetezca justo antes de verter la masa en el molde. Solo recuerda enharinar ligeramente los añadidos para que no se vayan al fondo.

¿Cómo evito que quede seco?

No sobrecocines el bizcocho y asegúrate de no pasarte con la cantidad de harina. También es clave usar mantequilla de buena calidad, que aporte la humedad justa.

¿Sirve como base de tarta?

Perfectamente. Su textura firme pero esponjosa lo hace ideal para rellenos de crema, frutas o chocolate. Solo asegúrate de dejarlo enfriar completamente antes de montar la tarta.

Recetas Relacionadas Que Te Encantarán

Si te encantó este Bizcocho de Maizena, seguro que disfrutarás de estas otras recetas:

Conclusión

Este bizcocho de Maizena es de esas recetas que, una vez pruebas, no puedes dejar de hacer. Tiene lo mejor de la repostería casera: ingredientes simples, pasos fáciles y un resultado que enamora. Ideal para compartir con la familia, llevar a una reunión o simplemente darte un capricho.

Pruébalo, hazlo tuyo, y no olvides contarme cómo te salió. ¿Lo has decorado? ¿Lo rellenaste? ¡Me encantará saberlo!

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Bizcocho de Maizena esponjoso sobre una rejilla, recién horneado y decorado con azúcar glas

Bizcocho de Maizena


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: María
  • Total Time: 50 minutos
  • Yield: 8 porciones
  • Diet: Vegetarian

Description

Este bizcocho de Maizena es suave, aireado y perfecto para quienes buscan una receta casera fácil y deliciosa, con o sin gluten.


Ingredients

Scale
  • 1 taza de Maizena
  • 1 taza de harina de trigo
  • 1 taza de azúcar
  • ½ taza de mantequilla derretida
  • 4 huevos


Instructions

  1. Precalienta el horno a 180°C. Engrasa y enharina un molde para bizcocho.
  2. En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos y pálidos.
  3. Añade la mantequilla derretida poco a poco mientras mezclas suavemente.
  4. Tamiza y añade la Maizena y la harina en tandas, mezclando con movimientos envolventes.
  5. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 30–40 minutos.
  6. Deja enfriar 10 minutos en el molde, desmolda y enfría completamente sobre una rejilla.

Notes

  • Para una versión sin gluten, sustituye la harina de trigo por más Maizena.
  • Puedes añadir ralladura de limón o naranja para más aroma.
  • Decora con azúcar glas o frutas frescas al gusto.
  • Prep Time: 15 minutos
  • Cook Time: 35 minutos
  • Category: Postres
  • Method: Horneado
  • Cuisine: Española

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción
  • Calories: 240
  • Sugar: 18g
  • Sodium: 65mg
  • Fat: 10g
  • Saturated Fat: 6g
  • Unsaturated Fat: 4g
  • Trans Fat: 0g
  • Carbohydrates: 34g
  • Fiber: 1g
  • Protein: 4g
  • Cholesterol: 95mg

Compartir

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star