Imagina un bizcocho suave, tierno, con el aroma vibrante del limón recién rallado y ese sabor tan reconfortante de la mantequilla. Pues bien, esta receta de bizcocho de mantequilla y limón es exactamente eso. Un clásico de la repostería casera que nunca falla, y lo mejor de todo: no necesitas ser un experto para prepararlo.
Con ingredientes que probablemente ya tengas en casa y un par de trucos que te compartiré más adelante, este bizcocho se convertirá en uno de tus favoritos. Ideal para acompañar con una taza de té, para una merienda en familia o simplemente para disfrutarlo en cualquier momento del día.
¿Por qué te encantará esta receta?
Beneficios principales
Primero, porque es muy fácil de hacer. No necesitas utensilios complicados ni técnicas difíciles, solo ganas de hornear y seguir algunos pasos sencillos.
Segundo, porque su textura es absolutamente deliciosa: esponjosa, tierna, y con ese toque de humedad que lo hace irresistible.
Y por último, el sabor. La combinación del limón fresco con la mantequilla da como resultado un bizcocho con personalidad, equilibrado, que no empalaga y que gusta a grandes y pequeños.
Ideal para…
Este bizcocho es perfecto para quienes están comenzando en la repostería, pero también es una excelente opción si ya tienes experiencia y buscas una receta infalible. Es una base versátil: puedes servirlo solo, con un glaseado de limón, acompañarlo de nata montada o convertirlo en la base de una tarta más elaborada.
También es una buena alternativa para quienes prefieren recetas sin yogur y con ingredientes tradicionales.
Ingredientes para el Bizcocho de Mantequilla y Limón
Ingredientes esenciales
Aquí tienes lo que necesitas para este bizcocho, sin complicaciones ni ingredientes raros:
-
150 g de harina de trigo
-
175 g de azúcar glas
-
3 huevos
-
185 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
-
El zumo de 1 limón
-
La ralladura de 1 limón
-
2 cucharaditas de levadura en polvo (polvo de hornear)
La clave está en la calidad de los ingredientes: usa un limón fresco (nada de zumo embotellado) y asegúrate de que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que se mezcle bien con el azúcar.
Sustituciones y consejos
¿No tienes azúcar glas? Puedes usar azúcar blanca común, aunque el resultado será un poco más denso.
¿Quieres un toque diferente? Añade una cucharadita de esencia de vainilla para un aroma más complejo, o incluso una pizca de sal para realzar el sabor de la mantequilla.
Y si prefieres una versión sin gluten, sustituye la harina de trigo por una mezcla específica para repostería sin gluten. Solo asegúrate de ajustar la cantidad de líquido si la mezcla queda demasiado seca.
La mejor mantequilla para este bizcocho
La mantequilla es uno de los ingredientes estrella de esta receta, y se nota en el sabor final. Lo ideal es usar una mantequilla de calidad, con alto contenido en grasa (mínimo 82 %). Marcas como Kerrygold o Président suelen funcionar muy bien.
Evita usar margarina o mantequilla vegetal: aunque técnicamente se pueden sustituir, la textura y el sabor no serán los mismos. La mantequilla aporta ese sabor cremoso y cálido que hace de este bizcocho algo especial.
Un truco importante: sácala del frigorífico con suficiente antelación. Debe estar blanda al tacto, pero no derretida. Si la calientas demasiado, perderá aire al batirla y el bizcocho quedará más compacto.
Utensilios necesarios para preparar el bizcocho
Básicos que no pueden faltar
-
Un bol grande para mezclar
-
Batidora eléctrica o de mano
-
Tamiz para la harina
-
Molde redondo de 20 a 22 cm
-
Espátula o cuchara de madera
Con estos utensilios básicos ya puedes preparar tu bizcocho sin problema. No hace falta tener una cocina profesional para conseguir un resultado estupendo.
Opcionales que facilitan la tarea
-
Rallador fino para el limón
-
Báscula digital (para mayor precisión)
-
Papel de hornear o spray desmoldante
-
Rejilla para enfriar
Tener una buena rejilla de enfriamiento ayuda a que el bizcocho no se humedezca por debajo, y un buen rallador saca lo mejor de la piel del limón sin amargor.
Cómo hacer Bizcocho de Mantequilla y Limón paso a paso
Hacer este bizcocho es más sencillo de lo que parece, y lo mejor es que no necesitas ser un repostero profesional para lograr un resultado delicioso. A continuación, te guío paso a paso para que cada parte del proceso sea clara, práctica y sin margen de error. Solo tienes que seguir cada etapa con calma y disfrutar del proceso. Preparar un bizcocho en casa puede ser tan relajante como gratificante.
Paso 1: Batir la mantequilla y el azúcar
Este es el punto de partida y uno de los pasos más importantes. La mantequilla debe estar a temperatura ambiente, lo que significa que debe estar blanda pero no derretida.
Coloca la mantequilla en un bol grande y añade el azúcar glas. Bate con una batidora de varillas (eléctrica o manual) hasta que la mezcla esté cremosa, suave y ligeramente blanqueada. Este proceso puede tomar unos minutos, pero es esencial para incorporar aire a la masa y lograr esa textura esponjosa que tanto nos gusta.
Consejo: Si la mantequilla está demasiado fría, costará integrarla; si está derretida, no se aireará correctamente.
Paso 2: Añadir los huevos uno a uno
Ahora es momento de incorporar los huevos, y es muy importante hacerlo uno por uno. Añade el primer huevo y bate bien hasta que se integre completamente. Solo entonces añade el siguiente, y repite el proceso.
Este paso ayuda a mantener la emulsión estable y evitar que la mezcla se corte. Verás cómo la masa va tomando volumen y una textura más ligera.
Tip de experto: Si notas que la mezcla parece separarse un poco al añadir los huevos, no te preocupes. Sigue batiendo y se integrará.
Paso 3: Agregar el limón
Aquí llega el alma del bizcocho. Añade el zumo de limón y la ralladura, preferiblemente recién rallada. La ralladura aporta un aroma intenso y natural, mientras que el zumo le da ese toque cítrico y fresco.
No mezcles en exceso en este punto. Solo remueve hasta que esté bien repartido. El olor que desprende la mezcla en este paso ya te da una idea de lo bueno que será el resultado final.
Paso 4: Tamizar los ingredientes secos e incorporarlos
Tamiza la harina de trigo junto con la levadura en polvo. Esto no solo evita grumos, sino que también ayuda a airear la mezcla.
Añade los ingredientes secos poco a poco, en dos o tres tandas, e integra con movimientos envolventes usando una espátula o cuchara de madera. Evita batir en exceso, ya que eso podría desarrollar el gluten y dar como resultado un bizcocho más denso de lo deseado.
Consejo útil: Si prefieres, puedes alternar la harina con una cucharada de leche para facilitar la mezcla.
Paso 5: Hornear
Engrasa y enharina un molde redondo de unos 20-22 cm, o cúbrelo con papel vegetal. Vierte la masa con cuidado y alisa la superficie con la espátula.
Lleva al horno precalentado a 180 °C (350 °F) durante unos 40 minutos. Cada horno es diferente, así que conviene empezar a revisar a partir de los 35 minutos.
Sabrás que está listo cuando al pinchar el centro con un palillo, este salga limpio. Si sale con restos húmedos, déjalo unos minutos más y vuelve a comprobar.
Importante: No abras el horno durante los primeros 30 minutos. Esto puede hacer que el bizcocho se hunda.
Paso 6: Enfriar correctamente
Cuando esté listo, deja reposar el bizcocho en el molde unos 10 minutos. Luego, desmóldalo con cuidado y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe por completo.
Este paso evita que el fondo del bizcocho se humedezca con el vapor y mantiene la textura perfecta.
Consejos para un bizcocho perfecto
-
Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente. Especialmente los huevos y la mantequilla.
-
No sobrebatas la masa una vez añadida la harina, para conservar la esponjosidad.
-
Usa moldes de buena calidad para una cocción uniforme.
-
Revisa tu horno. Si tiende a calentar más por un lado, gira el molde con cuidado a mitad de cocción.
Cómo conservar tu Bizcocho de Mantequilla y Limón
A temperatura ambiente
Puedes conservarlo tapado con un paño limpio o dentro de un recipiente hermético durante 3 días. Es ideal si lo vas a consumir en poco tiempo.
En el frigorífico
Si prefieres conservarlo más tiempo, guárdalo en la nevera bien envuelto en film transparente. Aguanta perfectamente hasta una semana sin perder demasiado la textura.
Congelación
¿Te sobra bizcocho? Congélalo en porciones individuales. Envuélvelo bien y colócalo en un recipiente o bolsa de congelación. Cuando quieras disfrutarlo, déjalo descongelar a temperatura ambiente o caliéntalo unos segundos en el microondas.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar margarina en lugar de mantequilla?
Técnicamente sí, pero no es recomendable. La mantequilla aporta un sabor más rico y una textura mejor. Si buscas un resultado tradicional y sabroso, quédate con la mantequilla.
¿Qué hago si no tengo levadura en polvo?
Puedes sustituirla por bicarbonato de sodio (1 cucharadita) y unas gotas de zumo de limón o vinagre para activar la reacción. No es exactamente igual, pero funciona bastante bien.
¿Puedo añadir un glaseado?
¡Claro! Un glaseado simple de azúcar glas y unas cucharadas de zumo de limón le da un toque visual y de sabor espectacular. Solo espera a que el bizcocho esté completamente frío antes de aplicarlo.
¿Por qué se hunde mi bizcocho en el centro?
Esto suele pasar si se abre el horno antes de tiempo o si el centro no está bien cocido. Asegúrate de hornear el tiempo suficiente y no abras el horno durante los primeros 30 minutos.
Recetas Relacionadas
Si te encantó este Bizcocho de Mantequilla y Limón, quizá también quieras probar estas otras delicias dulces:
-
Bizcocho clásico de vainilla: Suave y perfecto como base para cualquier postre.
-
Tarta de limón casera: Una alternativa cítrica y cremosa para los amantes del limón.
-
Magdalenas de mantequilla: Tiernas, fáciles y muy aromáticas.
Conclusión
Este bizcocho de mantequilla y limón no solo es una receta fácil y deliciosa, sino también un pedacito de hogar en cada bocado. Perfecto para cualquier ocasión, desde una merienda tranquila hasta un postre improvisado.
Te animo a probarlo, adaptarlo a tu gusto y, sobre todo, a compartirlo. Porque las mejores recetas son las que se disfrutan en compañía. ¿Te animas a hornearlo hoy?
PrintBizcocho de Mantequilla y Limón
- Total Time: 55 minutos
- Yield: 1 bizcocho de 8-10 porciones
- Diet: Vegetarian
Description
Un bizcocho esponjoso y aromático con mantequilla y limón, perfecto para acompañar con una bebida caliente o como base para tartas.
Ingredients
- 150 g de harina de trigo
- 175 g de azúcar glas
- 3 huevos
- 185 g de mantequilla a temperatura ambiente
- Zumo de 1 limón
- Ralladura de 1 limón
- 2 cucharaditas de levadura en polvo
Instructions
- Bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añade los huevos uno a uno, mezclando bien tras cada incorporación.
- Incorpora el zumo y la ralladura de limón.
- Tamiza la harina con la levadura y mezcla con movimientos envolventes.
- Vierte la masa en un molde engrasado y hornea a 180 °C durante 40 minutos.
- Deja enfriar 10 minutos en el molde y luego sobre rejilla.
Notes
- Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
- Evita abrir el horno durante los primeros 30 minutos.
- Puedes añadir glaseado de limón si lo deseas.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 40 minutos
- Category: Postre
- Method: Horneado
- Cuisine: Española
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 290
- Sugar: 22 g
- Sodium: 180 mg
- Fat: 16 g
- Saturated Fat: 10 g
- Unsaturated Fat: 5 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 32 g
- Fiber: 1 g
- Protein: 4 g
- Cholesterol: 75 mg