Introducción
¿Sin horno en casa? No te preocupes, hoy te voy a mostrar cómo preparar un delicioso bizcocho en sartén (sin horno) que queda tan esponjoso y sabroso como si lo hubieras horneado de forma tradicional. Esta receta es perfecta para quienes buscan una solución rápida, sencilla y sin complicaciones para disfrutar de un dulce casero.
Con solo unos pocos ingredientes y una sartén, puedes tener un bizcocho listo en media hora. Lo mejor de todo es que no necesitas ningún equipo especial ni habilidades de repostería avanzadas. Así que si estás empezando en la cocina o simplemente quieres algo práctico y rico, esta receta es para ti.
Vamos paso a paso, como si estuviéramos cocinando juntos en casa.
¿Por qué te encantará esta receta?
Beneficios clave
Hay muchas razones para enamorarse de este bizcocho. En primer lugar, es increíblemente fácil de hacer. No necesitas horno, batidora ni ingredientes complicados. Solo unos básicos que probablemente ya tienes en la despensa.
Además, el resultado es un bizcocho con una textura esponjosa y jugosa, ideal para acompañar con café o té, o incluso para rellenar con mermelada, chocolate o fruta. Y como se cocina en sartén, puedes prepararlo prácticamente en cualquier cocina, por muy pequeña que sea.
En resumen:
-
Se hace con solo 4 ingredientes principales.
-
No requiere horno ni moldes especiales.
-
Está listo en unos 30 minutos.
-
Es perfecto para cualquier momento del día.
Ideal para…
Esta receta está pensada para todo el mundo, desde quienes están aprendiendo a cocinar hasta cocineros con más experiencia que buscan algo rápido y sin complicaciones. También es ideal para:
-
Estudiantes con recursos limitados.
-
Familias que quieren cocinar con niños.
-
Personas con poco tiempo pero muchas ganas de algo dulce.
-
Aquellos que no tienen horno o están de viaje.
Ingredientes para el Bizcocho en Sartén
Ingredientes básicos
Aquí no hay nada raro. Estos son los ingredientes que vas a necesitar para preparar un bizcocho en sartén perfecto:
-
2 huevos: Le dan estructura y esponjosidad al bizcocho.
-
4 cucharadas de azúcar (60 g): Endulzan la mezcla sin empalagar.
-
70 g de harina de trigo (½ taza): La base de la masa.
-
1 cucharada de levadura química o polvo de hornear (7 g): Para que suba bien.
-
Mantequilla: Solo un poco para untar la sartén y evitar que se pegue.
Sustituciones y consejos
Una de las mejores cosas de esta receta es lo flexible que puede ser. Aquí tienes algunas ideas si quieres hacer ajustes:
-
Azúcar: Puedes sustituirla por miel, sirope de agave o incluso edulcorante si prefieres algo más ligero.
-
Harina: Si necesitas una versión sin gluten, prueba con harina de arroz o avena. Eso sí, puede cambiar un poco la textura.
-
Mantequilla: El aceite vegetal también funciona bien para engrasar la sartén.
-
Sabor extra: Agrega una cucharadita de esencia de vainilla, ralladura de limón o canela si quieres darle un toque distinto.
Pequeños cambios como estos pueden transformar tu bizcocho en algo único.
El mejor tipo de harina para esta receta
Aunque puedes usar casi cualquier tipo de harina, la harina de trigo común (todo uso) es la más recomendable para esta receta. Aporta una textura suave y equilibrada, ideal para bizcochos cocinados en sartén.
Si buscas algo más saludable, puedes optar por harina integral, aunque el resultado será un poco más denso. En caso de usar harinas sin gluten, como la de arroz o avena, te recomiendo añadir un poco más de levadura química para asegurar que el bizcocho suba bien.
Consejo clave: Siempre tamiza la harina antes de incorporarla a la mezcla. Así evitas grumos y logras una textura más ligera y esponjosa.
Utensilios de cocina que vas a necesitar
Imprescindibles
No hace falta un arsenal de utensilios, pero estos son básicos:
-
Una sartén antiadherente con tapa: De unos 20 cm de diámetro. La tapa es clave para mantener el calor y que el bizcocho suba.
-
Un bol grande: Para mezclar todos los ingredientes cómodamente.
-
Una espátula de silicona o cuchara de madera: Para remover la mezcla sin perder aire.
-
Un colador fino o tamiz: Para tamizar la harina y la levadura.
Opcionales
No son imprescindibles, pero pueden facilitar el proceso:
-
Batidora de varillas (manual o eléctrica): Ayuda a batir mejor los huevos y el azúcar.
-
Cuchillo o palillo: Para comprobar si el bizcocho está bien cocido.
-
Papel vegetal o plato grande: Útil para desmoldar sin romper el bizcocho.
Tener los utensilios adecuados puede marcar la diferencia entre un bizcocho aceptable y uno espectacular.
Cómo Hacer el Bizcocho en Sartén Paso a Paso
Ahora que ya tienes todos los ingredientes listos y los utensilios preparados, es momento de meterse de lleno en la cocina. Te aseguro que este proceso es más sencillo de lo que parece, y si sigues estos pasos al pie de la letra, conseguirás un bizcocho en sartén esponjoso, dorado y absolutamente delicioso.
Vamos paso a paso, como si estuviéramos cocinando juntos en tu cocina.
Paso 1: Batir los huevos con el azúcar
Este primer paso es más importante de lo que parece. Batir bien los huevos con el azúcar no solo mezcla los ingredientes, sino que también incorpora aire, lo que hará que tu bizcocho quede más ligero y esponjoso.
Coloca los huevos y el azúcar en un bol amplio. Puedes usar unas varillas manuales o eléctricas si las tienes, pero también puedes hacerlo a mano con energía y ganas. Bate durante al menos 5-7 minutos, o hasta que la mezcla cambie de color y se vuelva más espumosa y cremosa.
Consejo: Si notas que la mezcla duplica su volumen y tiene burbujas, vas por buen camino.
Paso 2: Incorporar la harina y el polvo de hornear
Toca añadir los ingredientes secos, pero aquí hay un pequeño truco: tamiza la harina junto con el polvo de hornear. Esto eliminará cualquier grumo y permitirá que los ingredientes se integren mejor.
Agrega la mezcla de harina en varias tandas, removiendo con movimientos suaves y envolventes. No batas en exceso; lo ideal es mantener el aire que ya incorporaste en el paso anterior.
Consejo: Usa una espátula o cuchara de madera para mezclar. Mezcla solo hasta que no queden restos visibles de harina.
Paso 3: Preparar la sartén
Este paso es simple pero esencial. Unta bien tu sartén antiadherente con un poco de mantequilla, asegurándote de cubrir tanto el fondo como los bordes.
Esto evitará que el bizcocho se pegue y facilitará el desmolde después. Si quieres, también puedes espolvorear una pizca de harina sobre la mantequilla para mayor seguridad, aunque no es obligatorio si tu sartén es buena.
Recomendación: Usa una sartén de unos 20 cm de diámetro con tapa ajustada.
Paso 4: Cocinar a fuego bajo
Vierte la mezcla del bizcocho en la sartén ya engrasada y alísala ligeramente con la espátula. Coloca la sartén sobre el fuego más bajo que puedas. Tápala bien: esto es clave para que el calor se distribuya de forma uniforme y actúe como si fuera un horno.
Deja que el bizcocho se cocine durante unos 30 minutos, sin destapar la sartén en los primeros 20 minutos. Puedes controlar el punto de cocción insertando un palillo en el centro. Si sale limpio, está listo.
Consejo: Si tu cocina calienta demasiado, usa un difusor de calor para evitar que el bizcocho se queme por debajo.
Paso 5: Reposar y desmoldar
Una vez esté cocido, apaga el fuego y deja reposar el bizcocho dentro de la sartén unos 5 minutos. Este reposo ayuda a que se asiente y sea más fácil de desmoldar sin que se rompa.
Después, con cuidado, pasa una espátula por los bordes y vuelca el bizcocho sobre un plato grande o una rejilla. Déjalo enfriar completamente antes de cortarlo.
Tip: Si te gusta el bizcocho más jugoso, puedes pincelarlo con un almíbar o añadirle un relleno como mermelada o crema.
Consejos para que salga perfecto
Aunque la receta es sencilla, aquí van algunos trucos y recomendaciones que pueden marcar la diferencia:
-
Fuego bajo siempre: Es la clave para que el bizcocho se cocine por dentro sin quemarse por fuera.
-
No levantes la tapa demasiado pronto: El vapor ayuda a que suba correctamente. Si abres antes de tiempo, puede bajarse.
-
Controla el tiempo: No todos los fuegos son iguales. Puedes necesitar unos minutos más o menos.
-
Varía el sabor: Añade canela, ralladura de cítricos, chips de chocolate o frutas secas para darle tu toque personal.
-
Sartén adecuada: Invierte en una buena sartén antiadherente si quieres hacer esta receta con frecuencia. El resultado mejora notablemente.
Cómo Conservar el Bizcocho en Sartén
A temperatura ambiente
Una vez frío, guarda el bizcocho en un recipiente hermético o cúbrelo con film transparente. Se mantendrá en buen estado durante 2 a 3 días.
En la nevera
Si prefieres conservarlo más tiempo, colócalo en la nevera bien envuelto. Aguanta perfectamente hasta 5 días. Solo recuerda dejarlo a temperatura ambiente antes de comerlo, para que recupere su textura.
Cómo congelarlo
También puedes congelar el bizcocho en porciones. Envuélvelas bien en film transparente y luego en una bolsa hermética. Así puedes tener un trozo de bizcocho casero listo cuando quieras. Para descongelar, deja reposar a temperatura ambiente o calienta unos segundos en el microondas.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo hacer el bizcocho sin levadura?
Sí, aunque no subirá igual. Puedes montar las claras a punto de nieve y añadirlas con movimientos envolventes como sustituto natural. Eso sí, el resultado será algo diferente.
¿Qué tipo de sartén es mejor?
Lo ideal es una sartén antiadherente de fondo grueso, entre 18 y 22 cm de diámetro, con tapa que cierre bien. Así retendrás el calor y conseguirás una cocción más uniforme.
¿Se puede hacer sin azúcar?
Claro. Puedes usar edulcorantes naturales como stevia, eritritol o incluso puré de plátano maduro para endulzar sin azúcar refinado.
¿Cómo evito que se queme por debajo?
El fuego bajo es fundamental. También puedes usar un difusor de calor o colocar una sartén más pequeña dentro de otra para evitar el contacto directo con la llama.
Recetas relacionadas que puedes probar
Si te ha gustado esta receta de bizcocho en sartén, te recomendamos probar también:
-
Pastel sin horno con solo 3 ingredientes: Un postre ideal para principiantes.
-
Tarta casera sin horno con leche condensada: Cremosa, dulce y perfecta para cualquier ocasión.
-
Bizcocho de avena saludable sin horno: Una versión más ligera y rica en fibra.
Conclusión
Este bizcocho en sartén (sin horno) es una de esas recetas que te salvan el día. No solo es fácil y rápido de preparar, sino que también es tan versátil que puedes adaptarlo a tu gusto. Ya sea que lo rellenes, lo aromatices o simplemente lo disfrutes tal cual, el resultado siempre será reconfortante.
PrintBizcocho en Sartén
- Total Time: 40 minutos
- Yield: 1 bizcocho (6 porciones)
- Diet: Vegetarian
Description
Este bizcocho en sartén sin horno es una receta casera perfecta para quienes no disponen de horno. Queda esponjoso, tierno y es ideal para acompañar con café o rellenar con tus sabores favoritos.
Ingredients
- 2 huevos
- 4 cucharadas de azúcar (60 g)
- 70 g de harina de trigo (½ taza)
- 1 cucharada de levadura química o polvo de hornear (7 g)
- Mantequilla para untar la sartén
Instructions
- Batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla aireada y espumosa.
- Incorporar la harina y el polvo de hornear previamente tamizados con movimientos envolventes.
- Engrasar la sartén con mantequilla, asegurando cubrir fondo y bordes.
- Verter la mezcla en la sartén y alisar ligeramente la superficie.
- Cocinar a fuego bajo con tapa durante 30 minutos o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.
- Dejar reposar 5 minutos, desmoldar con cuidado y enfriar completamente.
Notes
- Usa fuego bajo para evitar que se queme por debajo.
- Puedes añadir vainilla, ralladura de limón o canela a la masa.
- Ideal para rellenar con mermelada, crema o chocolate.
- Admite harinas alternativas como avena o sin gluten.
- Prep Time: 10 minutos
- Cook Time: 30 minutos
- Category: Postres
- Method: Cocción en sartén
- Cuisine: Española
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 180
- Sugar: 10g
- Sodium: 90mg
- Fat: 6g
- Saturated Fat: 2g
- Unsaturated Fat: 4g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 24g
- Fiber: 1g
- Protein: 4g
- Cholesterol: 80mg