Bolas de fraile caseras recién fritas, rebozadas en azúcar y rellenas con dulce de leche.

Compartir

Si nunca has probado unas Bolas de Fraile Caseras con Dulce de Leche, te estás perdiendo una de las joyas más queridas de la repostería argentina. Estas pequeñas delicias, esponjosas por dentro y crujientes por fuera gracias al azúcar que las recubre, son el acompañamiento perfecto para una buena charla y unos mates. Y lo mejor de todo: hacerlas en casa es mucho más fácil de lo que imaginas.

Con esta receta casera vas a conseguir unas bolas de fraile tan irresistibles como las de panadería, pero con ese toque especial que solo lo hecho en casa puede ofrecer. Vamos a desglosarlo todo paso a paso, con consejos, variantes y herramientas recomendadas para que te animes sin miedo, incluso si no tienes mucha experiencia en la cocina.

Por Qué Te Encantará Esta Receta

Esta receta es todo lo que una buena tarde necesita: dulce, sencilla y 100% compartible. Hacer bolas de fraile en casa no solo es gratificante, también es una forma perfecta de revivir sabores tradicionales y crear nuevos recuerdos.

Beneficios Clave

Fácil de hacer: No necesitas técnicas complicadas ni ingredientes difíciles de encontrar.
Apta para toda la familia: A los niños les encanta ayudar a bolear la masa o rebozar en azúcar.
Versátil: Se pueden rellenar con dulce de leche repostero, crema pastelera o incluso con chocolate.
Clásica y reconfortante: Ideal para meriendas, cumpleaños, domingos tranquilos o simplemente para darte un gusto.

Ideal Para

  • Quienes se inician en la panadería casera.

  • Familias que buscan una receta para disfrutar juntos.

  • Reuniones con amigos o tardes de lluvia con mate en mano.

  • Aficionados a los clásicos argentinos que quieren recrearlos en casa.

Ingredientes para Bolas de Fraile Caseras

Bolas de fraile caseras recién fritas, rebozadas en azúcar y rellenas con dulce de leche.

La lista de ingredientes es sencilla y probablemente ya tengas muchos en tu despensa. Lo importante aquí es usar productos de buena calidad, sobre todo la levadura y la harina, para lograr esa textura esponjosa que caracteriza a estas delicias.

Ingredientes Básicos

  • 1 kg de harina 0000: Fundamental para obtener una masa liviana y aireada.

  • 400 cc de agua tibia: La temperatura debe ser agradable al tacto, no muy caliente para no matar la levadura.

  • 2 huevos: Aportan estructura y color a la masa.

  • 100 g de margarina (derretida, apenas tibia): Le da suavidad y un toque de sabor.

  • 120 g de azúcar: Endulza sin empalagar, el equilibrio justo.

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla: Un detalle aromático que realza todo.

  • Ralladura de 1 limón: Frescura cítrica que corta con el dulzor del relleno.

  • 50 g de levadura fresca: La responsable de ese levado espectacular.

  • 2 cucharadas de azúcar + 2 de harina (para activar la levadura): Pequeño truco para garantizar que la levadura trabaje bien.

  • Grasa vacuna o aceite vegetal para freír: El medio ideal para conseguir un dorado parejo y crocante.

  • Azúcar extra para rebozar: Se adhiere mejor cuando las bolas aún están tibias.

  • Dulce de leche repostero (opcional): El corazón de esta receta. Mejor si es espeso para que no se escape al rellenar.

Sustituciones y Consejos

  • Harina: Si solo tienes harina 000, también sirve, pero el resultado será un poco más denso.

  • Leche en lugar de agua: Para una miga más rica y cremosa.

  • Manteca en lugar de margarina: Agrega más sabor, solo hay que derretirla suavemente.

  • Dulce de leche casero: Si te animás, podés hacerlo tú mismo cocinando leche condensada en olla a presión (con seguridad, claro).

  • Sin relleno: También quedan riquísimas así, como una especie de pan dulce frito.

Mejor Harina para Bolas de Fraile Caseras

Para que la masa quede liviana, suave y fácil de trabajar, lo ideal es usar harina 0000. Este tipo de harina tiene menos contenido de gluten que la 000, lo que ayuda a conseguir una textura esponjosa. Si no la conseguís, podés usar harina común y cernirla bien varias veces para airearla antes de usar.

Además, si estás buscando una versión sin gluten, podés optar por mezclas panificables específicas para repostería. Eso sí, vas a necesitar adaptar un poco el tiempo de levado y controlar la textura con más atención.

Utensilios de Cocina que Necesitarás

Tener las herramientas adecuadas hace que el proceso sea más fluido y placentero, aunque no necesitás nada sofisticado.

Herramientas Imprescindibles

  • Bol grande: Para mezclar la masa cómodamente.

  • Espátula o cuchara de madera: Ideal para integrar los ingredientes al principio.

  • Báscula de cocina: Para porcionar de forma pareja y lograr una cocción uniforme.

  • Olla profunda: Importante que sea honda para freír sin peligro.

  • Papel absorbente: Ayuda a eliminar el exceso de grasa.

  • Paño limpio o film: Para cubrir la masa durante el levado.

Opcionales (pero útiles)

  • Termómetro de cocina: Controla que el aceite esté entre 160–170°C, la temperatura ideal para freír.

  • Manga pastelera con pico largo: Para rellenar sin romper la masa.

  • Rejilla para enfriar: Evita que se humedezcan por debajo tras freírlas.

  • Cortador de masa redondo: Si querés un formato más parejo.

Cómo Hacer Bolas de Fraile Caseras Paso a Paso

Bolas de fraile caseras recién fritas, rebozadas en azúcar y rellenas con dulce de leche.

Ahora que ya conocés los ingredientes, las herramientas necesarias y algunos consejos clave, es momento de meternos de lleno en la parte más divertida: preparar las bolas de fraile caseras con dulce de leche paso a paso. No hace falta ser un experto en panadería; con un poco de paciencia y mucho amor, vas a lograr un resultado espectacular.

A continuación te guío por cada etapa del proceso, con explicaciones claras y trucos útiles para que te salga bien desde la primera vez.

Paso 1: Activar la levadura

Este paso puede parecer pequeño, pero es crucial. Si la levadura no se activa correctamente, la masa no va a levar como debería.

  • En un bol pequeño, colocá los 50 g de levadura fresca junto con 2 cucharadas de azúcar y 2 cucharadas de harina.

  • Agregá los 400 cc de agua tibia (no caliente, solo tibia).

  • Mezclá bien y dejá reposar unos 10 minutos hasta que se forme una espuma en la superficie.

  • Esa espuma es señal de que la levadura está viva y lista para trabajar.

Consejo: si no ves burbujas después de 10-15 minutos, es mejor empezar de nuevo con una levadura más fresca.

Paso 2: Preparar la masa

Ahora sí, vamos a mezclar todo y darle vida a esta receta.

  • En un bol grande, colocá el kilo de harina 0000 y hacé un hueco en el centro (como un volcán).

  • En ese hueco agregá los 2 huevos, los 120 g de azúcar, la cucharadita de esencia de vainilla, la ralladura de limón y los 100 g de margarina derretida (tibia, no caliente).

  • Verté de a poco la mezcla de levadura activada mientras vas integrando los ingredientes con una cuchara de madera o con las manos limpias.

  • Seguí mezclando hasta formar una masa pegajosa pero manejable.

Paso 3: Amasar

Aquí es donde se empieza a sentir la magia. El amasado activa el gluten y le da estructura a la masa.

  • Volcá la masa sobre una superficie limpia y apenas enharinada.

  • Amasá durante unos 5 a 7 minutos, hasta que la masa esté suave, lisa y no se pegue en las manos.

  • No te desesperes si al principio parece demasiado húmeda. Con el amasado, la textura mejora.

  • Formá una bola con la masa, colocala de nuevo en el bol y cubrila con un paño limpio.

Reposo: dejá levar en un lugar cálido durante 30 minutos, o hasta que duplique su tamaño.

Paso 4: Formar las bolitas

Este paso es ideal para hacerlo con ayuda de los más pequeños de la casa.

  • Una vez levada la masa, dividila en porciones de 40 a 50 gramos (más o menos del tamaño de una pelota de ping pong).

  • Boleá cada porción con las manos, dándoles forma redonda.

  • Colocalas en una bandeja enharinada o sobre papel vegetal, dejando espacio entre ellas.

  • Cubrilas nuevamente con un paño y dejalas levar 1 hora más, hasta que estén bien infladas.

Tip: no aplanes las bolitas al colocarlas en la bandeja. Queremos que mantengan su volumen y aire.

Paso 5: Freír y rebozar en azúcar

La parte más rica del proceso está por llegar. Solo con oler el aceite caliente ya vas a sentir que todo valió la pena.

  • Calentá grasa vacuna o aceite vegetal en una olla profunda. La temperatura ideal es entre 160 y 170°C.

  • Freí las bolitas en tandas pequeñas para que no se enfríe el aceite.

  • Doralas por ambos lados, girándolas suavemente con una espumadera.

  • Retiralas y colocalas sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa.

  • Mientras aún están tibias, pasalas por azúcar común y cubrilas bien.

Paso 6: Rellenar con dulce de leche (opcional, pero altamente recomendado)

Si querés llevar esta receta al siguiente nivel, el relleno de dulce de leche no puede faltar.

  • Usá una manga pastelera con pico largo, llenala con dulce de leche repostero (bien espeso para que no se derrame).

  • Pinchá cada bola de fraile por un costado y presioná la manga hasta sentir que se llena.

  • También podés cortar ligeramente con un cuchillo y rellenar con una cucharita si no tenés manga.

Consejos para el Éxito

  • No apures los levados. Dale su tiempo a la masa para que quede bien aireada.

  • Usá aceite limpio y a temperatura adecuada. Si está muy caliente, se doran por fuera y quedan crudas por dentro.

  • No sobrecargues la olla. Freí de a pocas para que no baje la temperatura del aceite.

  • El azúcar se adhiere mejor cuando aún están tibias. No esperes a que enfríen del todo.

  • Rellená solo cuando estén completamente frías. Así evitás que el dulce de leche se derrita.

Cómo Conservar las Bolas de Fraile

Bolas de fraile caseras recién fritas, rebozadas en azúcar y rellenas con dulce de leche.

¿Te sobraron? No te preocupes, también pensás en eso.

A temperatura ambiente

Guardalas en un recipiente hermético hasta por 2 días. Después de ese tiempo, pierden un poco la textura, pero siguen siendo deliciosas.

En la nevera

Si querés conservarlas más tiempo, pueden durar hasta 5 días refrigeradas. Eso sí, antes de comerlas conviene calentarlas unos segundos en el microondas o en horno bajo.

Para congelar

  • Congelalas sin rellenar, envueltas en film individual.

  • Para recalentarlas, llevá al horno a 160°C por 10 minutos.

  • Rellená una vez descongeladas, no antes.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar levadura seca?

Sí, podés usar 15 g de levadura seca en lugar de la fresca. Activala igual que la fresca: mezclando con agua tibia, azúcar y harina.

¿Puedo hornearlas en lugar de freírlas?

Se puede, pero el resultado no será el mismo. Quedan más como pan dulce que como bolas de fraile tradicionales. Si optás por hornear, hacelo a 180°C hasta que estén doradas.

¿Qué tipo de dulce de leche es mejor?

Usá dulce de leche repostero, que es más espeso y mantiene mejor la forma dentro del bollo. El clásico de pote puede funcionar, pero tiende a escurrirse más.

¿Por qué mis bolas se aplastan después de freírlas?

Puede deberse a un levado insuficiente o a una temperatura de aceite demasiado baja. Asegurate de dejar levar bien y controlar la temperatura con un termómetro.

Recetas Relacionadas

Si te encantaron estas bolas de fraile caseras, también podrías disfrutar de estas otras delicias:

Conclusión

Preparar bolas de fraile caseras con dulce de leche en casa es mucho más que cocinar: es revivir sabores, conectar con la tradición y regalar dulzura en cada bocado. Y lo mejor de todo es que podés personalizarlas a tu gusto, compartirlas en familia y disfrutarlas recién hechas.

Anímate a probar esta receta, contame cómo te fue en los comentarios y no dudes en compartirla con quienes más querés. Porque al final, lo casero siempre tiene ese algo especial.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Bolas de fraile caseras recién fritas, rebozadas en azúcar y rellenas con dulce de leche.

Bolas de Fraile Caseras con Dulce de Leche


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: María
  • Total Time: 1 hora 50 minutos
  • Yield: 20 unidades
  • Diet: Vegetarian

Description

Bollos fritos tradicionales argentinos, esponjosos, azucarados y rellenos con dulce de leche. Una delicia para compartir.


Ingredients

Scale
  • 1 kg de harina 0000
  • 400 cc de agua tibia
  • 2 huevos
  • 100 g de margarina derretida
  • 120 g de azúcar
  • 1 cdita de esencia de vainilla
  • Ralladura de 1 limón
  • 50 g de levadura fresca
  • 2 cdas de azúcar (para activar la levadura)
  • 2 cdas de harina (para activar la levadura)
  • Grasa vacuna o aceite para freír
  • Azúcar extra para rebozar
  • Dulce de leche repostero (opcional, para rellenar)


Instructions

  1. Mezclar la levadura con agua tibia, azúcar y harina. Dejar espumar 10 minutos.
  2. En un bol grande, formar una corona con la harina y añadir huevos, azúcar, vainilla, ralladura y margarina.
  3. Agregar la mezcla de levadura y amasar hasta lograr una masa suave.
  4. Reposar la masa cubierta por 30 minutos.
  5. Dividir en porciones de 40-50g, bolear y colocar en bandeja enharinada.
  6. Levar 1 hora más hasta duplicar volumen.
  7. Freír en aceite caliente (160–170°C), dorando parejo.
  8. Escurrir en papel absorbente y rebozar en azúcar.
  9. Opcional: rellenar con dulce de leche repostero usando manga pastelera.

Notes

  • Usá harina 0000 para una textura más esponjosa.
  • Rellená solo cuando estén frías para evitar que el dulce se derrita.
  • Podés sustituir margarina por manteca o aceite vegetal.
  • Prep Time: 1 hora 30 minutos
  • Cook Time: 20 minutos
  • Category: Postres
  • Method: Frito
  • Cuisine: Argentina

Nutrition

  • Serving Size: 1 unidad
  • Calories: 250
  • Sugar: 15g
  • Sodium: 70mg
  • Fat: 9g
  • Saturated Fat: 2g
  • Unsaturated Fat: 6g
  • Trans Fat: 0g
  • Carbohydrates: 36g
  • Fiber: 1g
  • Protein: 4g
  • Cholesterol: 25mg

Compartir

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star