Si estás buscando una receta rendidora, deliciosa y cargada de nutrientes, el budín de acelga y pollo es una opción que no puede faltar en tu recetario. Esta preparación, típica de muchas cocinas familiares, combina lo mejor de dos mundos: vegetales de hoja verde y proteína magra, todo en un formato suave, húmedo y perfecto para acompañar con una ensalada o un buen puré.
Budín de Acelga y Pollo no solo es fácil de hacer, sino que también te permite aprovechar ingredientes que quizás ya tienes en casa. Es ideal para quienes buscan cocinar algo saludable sin complicarse, y una excelente manera de incorporar verduras a la alimentación de los más pequeños.
A continuación, te guiamos paso a paso por esta receta confiable y versátil, con consejos prácticos que aseguran el éxito incluso si es tu primera vez en la cocina.
¿Por Qué Te Encantará Esta Receta?
Esta no es solo una receta más. Es ese tipo de preparación que, una vez que la probás, se vuelve parte de tu rutina. Porque sí, hay muchas formas de cocinar acelga, pero pocas tan sabrosas, fáciles y familiares como esta.
Beneficios Clave
-
Fácil de preparar: No necesitás técnicas complicadas ni ingredientes rebuscados.
-
Saludable y equilibrado: Proteína, verdura, y sin excesos de grasa. Ideal para quienes cuidan su alimentación.
-
Rendidor: Una sola fuente puede alcanzar para varias porciones, perfecta para almuerzos, cenas o viandas.
-
Versátil: Podés adaptarla según lo que tengas en la heladera o tus preferencias.
Perfecto Para…
-
Comidas familiares de todos los días: Es suave, sabroso y le gusta a grandes y chicos.
-
Viandas escolares o de oficina: Se puede comer tibio o frío, y mantiene su sabor.
-
Dietas equilibradas: Bajo en carbohidratos si moderás el pan rallado o lo reemplazás por alternativas.
Ingredientes para Budín de Acelga y Pollo
Esta receta aprovecha ingredientes muy accesibles y conocidos, y se puede adaptar fácilmente según lo que tengas a mano. La clave está en el equilibrio entre lo húmedo y lo seco para lograr una textura perfecta.
Ingredientes Principales
-
1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada (aproximadamente 300 g)
-
1 manojo grande de acelga, lavada y picada finamente (también podés usar espinaca)
-
1 cebolla mediana
-
2 huevos
-
½ taza de leche
-
3-4 cucharadas de pan rallado, o más si necesitás ajustar la textura
-
Sal y pimienta al gusto
-
Nuez moscada (opcional, para aromatizar)
-
Queso rallado (opcional, ideal para gratinar por encima)
Sustituciones y Consejos
-
Espinaca en lugar de acelga: Si preferís un sabor más suave o no tenés acelga, la espinaca es una excelente alternativa.
-
Leche vegetal: Para quienes siguen una dieta sin lácteos, la leche de avena o de almendras también funciona.
-
Sin pan rallado: Podés reemplazarlo por avena molida, harina de arroz o incluso puré de papa si buscás una textura diferente.
-
Más sabor: Si querés un toque extra, incorporá cebolla de verdeo, ajo o un poco de queso en la mezcla.
La Mejor Acelga para el Budín
Elegir una buena acelga hace la diferencia. Buscá hojas de color verde intenso, sin manchas ni tallos marchitos. Lo ideal es que sean firmes al tacto.
¿Tenés acelga congelada? También sirve, pero asegurate de descongelarla bien y escurrir todo el exceso de agua antes de usarla. Esto evitará que tu budín quede aguado.
Utensilios de Cocina Que Necesitarás
No necesitás una cocina profesional ni un arsenal de herramientas. Con lo básico, ya podés lograr un budín de acelga y pollo delicioso.
Imprescindibles
-
Sartén antiadherente: Para rehogar la cebolla y saltear la acelga sin que se pegue.
-
Bol grande: Donde vas a mezclar todos los ingredientes.
-
Cuchillo afilado y tabla de picar: Para preparar los vegetales y el pollo.
-
Fuente para horno: Rectangular o redonda, engrasada con aceite o manteca.
Opcionales
-
Rallador de queso: Si vas a gratinar con queso por encima.
-
Batidor manual o tenedor: Para integrar bien los huevos y la leche.
-
Moldes individuales: Para porciones pequeñas, ideales para viandas o picnics.
Cómo Preparar Budín de Acelga y Pollo Paso a Paso
Hacer este budín de acelga y pollo no requiere experiencia previa ni habilidades complicadas. Es una receta ideal para quienes buscan cocinar algo rico, nutritivo y que funcione tanto para una comida completa como para llevar. A continuación te guío paso a paso, con todos los detalles para que te salga perfecto desde la primera vez.
Paso 1: Preparar los Ingredientes
Lo primero que vas a hacer es organizarte. Tener todo listo desde el inicio facilita mucho el proceso.
-
Lava la acelga con abundante agua. Picála bien chiquita, incluyendo los tallos si están tiernos.
-
Cociná la pechuga de pollo en agua con sal (o al vapor si preferís). Una vez cocida, dejala enfriar un poco y desmenuzala con las manos o un tenedor.
-
Picá la cebolla en cubitos pequeños. Si querés más sabor, podés agregar un diente de ajo o un poco de cebolla de verdeo.
Consejo: Si tenés sobras de pollo de otra comida, este es el momento ideal para darles nueva vida.
Paso 2: Saltear la Acelga
En una sartén, agregá un chorrito de aceite y rehogá la cebolla hasta que esté transparente. No la dejes dorar demasiado.
Luego, añadí la acelga picada y cociná todo junto por unos 3 a 5 minutos. La acelga va a reducir su tamaño rápidamente.
Importante: Escurrí bien el exceso de líquido. Esto es clave para que el budín no quede aguado.
Paso 3: Mezclar la Preparación
En un bol grande, uní el pollo desmenuzado, la acelga y la cebolla salteada. Agregá:
-
Los dos huevos batidos.
-
La media taza de leche.
-
El pan rallado, de a poco, hasta que la mezcla quede húmeda pero no líquida.
-
Sal, pimienta y, si te gusta, una pizca de nuez moscada para darle un toque especial.
Tip útil: Si ves que la mezcla está muy floja, podés agregar más pan rallado hasta que tome consistencia de pasta densa.
Paso 4: Hornear el Budín
-
Precalentá el horno a 180 °C (temperatura media).
-
Engrasá una fuente apta para horno con un poco de aceite o manteca.
-
Volcá la mezcla y nivelala con una cuchara o espátula.
Si te gusta el toque gratinado, espolvoreá queso rallado por encima antes de llevarlo al horno.
Horneá entre 25 y 35 minutos, o hasta que esté firme al tacto y dorado en la superficie.
Paso 5: Dejar Reposar y Servir
Una vez que lo saques del horno, dejalo reposar unos 5 minutos antes de cortar. Esto ayuda a que mantenga su forma y no se desarme.
Podés servirlo caliente, tibio o incluso frío. Va muy bien acompañado de una ensalada fresca, arroz o un puré casero.
Consejos para un Budín Perfecto
-
No lo hornees de más: Si lo dejás demasiado tiempo en el horno puede secarse. Retiralo cuando esté apenas firme.
-
Textura ideal: Si te quedó muy líquido, agregá más pan rallado. Si está muy seco, un chorrito de leche lo arregla.
-
Dale tu toque: Podés sumar zanahoria rallada, un poco de queso en la mezcla, o cambiar el pan rallado por avena para una versión más nutritiva.
Cómo Conservar el Budín de Acelga y Pollo
Este budín es tan práctico que podés prepararlo con anticipación y conservarlo sin problemas.
A Temperatura Ambiente
Dejalo fuera del frigorífico solo si vas a comerlo en las siguientes horas. No más de 4-5 horas a temperatura ambiente, sobre todo en verano.
En la Heladera
Guardalo en un recipiente hermético y conservalo hasta 3 días. Para recalentarlo, usá horno o microondas.
Congelar y Recalentar
Podés congelarlo en porciones individuales, ya cocido. Envolvelas bien con film o guardalas en bolsas con cierre hermético. Dura hasta 3 meses en el congelador.
Para recalentar, es mejor dejarlo descongelar en la nevera y luego calentar en el horno para que mantenga su textura.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar espinaca en lugar de acelga?
Sí, la espinaca es una excelente opción. Solo recordá que al cocinarla, reduce aún más su volumen, así que podés usar un poco más.
¿Puedo hacer esta receta sin pollo?
Claro que sí. Podés reemplazar el pollo con queso ricotta, atún, champiñones o simplemente hacer un budín solo de verduras.
¿Se puede cocinar sin horno?
Podés hacer el budín en una sartén con tapa, a fuego bajo, como si fuera una tortilla. Otra opción es usar el microondas (en modo horno) si tenés uno adecuado.
¿Es una receta apta para niños?
Totalmente. Si tus peques son reticentes a las verduras, podés procesar la mezcla antes de hornear para que no se vean los trocitos verdes. El resultado sigue siendo delicioso.
Recetas Relacionadas
Si te gustó esta receta de Budín de Acelga y Pollo, quizá también disfrutes de estas otras propuestas saludables y caseras:
-
Budín de zanahoria y nueces: Una alternativa dulce y esponjosa para la merienda.
-
Pastel de pollo y papa: la mejor receta casera: Perfecto para quienes aman las recetas con pollo al horno.
-
Pechugas rellenas de espinaca y queso: Una opción sabrosa para alternar con verduras de hoja.
-
Rollitos de repollo con carne: Una propuesta muy parecida en técnica, ideal para variar el menú semanal.
-
Hamburguesas de verduras fáciles: Perfectas para los que buscan comidas sin carne, pero llenas de sabor.
Conclusión
El budín de acelga y pollo es una de esas recetas que se vuelven favoritas en casa. Es sencilla, rica y adaptable. Perfecta para quienes buscan comer bien sin complicarse, y una excelente forma de incluir más verduras en las comidas del día a día.
PrintBudín de Acelga y Pollo
- Total Time: 45 minutos
- Yield: 4 porciones
- Diet: Low Fat
Description
Una receta casera, saludable y sencilla de preparar. Ideal para toda la familia, con ingredientes accesibles y mucho sabor.
Ingredients
- 1 pechuga de pollo (300 g)
- 1 manojo grande de acelga
- 1 cebolla mediana
- 2 huevos
- 1/2 taza de leche
- 3-4 cucharadas de pan rallado
- Sal y pimienta al gusto
- Nuez moscada (opcional)
- Queso rallado (opcional)
Instructions
- Lavar y picar la acelga finamente.
- Picar la cebolla y rehogarla hasta que esté transparente.
- Cocinar la pechuga de pollo y desmenuzarla.
- Saltear la acelga con la cebolla y escurrir el exceso de líquido.
- Mezclar en un bol el pollo, la acelga, la cebolla, los huevos, la leche y el pan rallado.
- Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.
- Verter en un molde engrasado y espolvorear queso si se desea.
- Hornear a 180°C durante 25-35 minutos hasta que esté dorado.
- Dejar reposar 5 minutos antes de cortar y servir.
Notes
- Podés usar espinaca en lugar de acelga.
- Reemplazá el pan rallado por avena para una versión más saludable.
- Ideal para preparar con anticipación y congelar.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 30 minutos
- Category: Plato principal
- Method: Horno
- Cuisine: Argentina
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 215
- Sugar: 2 g
- Sodium: 420 mg
- Fat: 10 g
- Saturated Fat: 3 g
- Unsaturated Fat: 6 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 12 g
- Fiber: 2 g
- Protein: 22 g
- Cholesterol: 120 mg