Si alguna vez te ha sobrado pan del día anterior y te ha dado pena tirarlo, esta receta es para ti. El budín de pan casero es uno de esos clásicos de toda la vida que reconfortan el alma y perfuman la casa con ese olor inconfundible a hogar. Es un postre sencillo, sabroso, y lo mejor de todo: se hace con ingredientes que casi siempre tenemos en casa.
Y no, no necesitas ser experto en la cocina. Vamos paso a paso y verás que este budín saldrá perfecto, tanto si lo haces por primera vez como si ya eres todo un fan de este tipo de postres.
Por Qué Te Encantará Esta Receta
Este budín es más que una receta: es una forma de dar nueva vida a algo tan cotidiano como el pan duro. ¿Quién iba a decir que algo tan simple podría convertirse en un postre tan rico y con tanta tradición?
Beneficios Clave
-
Económica y sin desperdicio: aprovechas el pan viejo que iba directo al cubo.
-
Fácil de preparar: sin técnicas complicadas ni utensilios extraños.
-
Versátil y personalizable: puedes jugar con los ingredientes y darle tu toque especial.
¿Para Quién es Ideal?
Es perfecta para cualquiera que quiera preparar algo dulce sin complicarse. Si tienes niños en casa, es una forma divertida de introducirlos en la cocina. También es ideal para quienes buscan postres tradicionales, familiares o simplemente deliciosos. Y sí, si estás empezando en el mundo de la repostería, este budín es el punto de partida perfecto.
Ingredientes para Budín de Pan Casero
No necesitas una lista interminable ni cosas raras. Esta receta se apoya en lo básico, en lo conocido. Y eso la hace aún más encantadora.
Ingredientes Básicos
-
250 g de pan duro (el que tengas en casa: francés, de campo, baguette…)
-
750 ml de leche (entera o semi, según prefieras)
-
3 huevos (de tamaño medio)
-
120 g de azúcar (blanca, aunque luego te doy opciones)
-
50 g de pasas (si no te gustan, hay alternativas)
Sustituciones y Consejos
¿Te falta algo? No te preocupes, aquí van algunos cambios posibles:
-
Pan: cualquier pan seco sirve. Evita los que ya son muy dulces o con sabor fuerte.
-
Azúcar moreno: si quieres un sabor más profundo y acaramelado.
-
Leche vegetal: sí, puedes usar de almendras, avena o coco.
-
Frutas secas o chocolate: si las pasas no son lo tuyo, prueba con nueces picadas o chips de chocolate.
-
Esencia de vainilla o ralladura de limón: le dan un aroma delicioso. Solo unas gotas o un poco de ralladura basta.
El Mejor Pan para Budín de Pan Casero
Aquí no hay misterio: cuanto más duro esté el pan, mejor absorberá la leche y dará esa textura firme pero húmeda que hace irresistible este postre. Pan francés, pan de campo o incluso sobras de pan de molde sin corteza son excelentes opciones.
Eso sí, evita los panes muy frescos o blandos, ya que pueden hacer que el budín quede demasiado pastoso. Y si tienes una mezcla de varios tipos, aún mejor. Esa variedad aporta un sabor más interesante.
Herramientas de Cocina Necesarias
Nada de artilugios complicados. Aquí vamos con lo esencial, pero también te menciono algunas herramientas opcionales que pueden ayudarte a mejorar la experiencia.
Herramientas Básicas
-
Un bol grande: para remojar y mezclar todos los ingredientes.
-
Molde para horno: puede ser rectangular o redondo, engrasado y enharinado.
-
Horno: el de casa, a 180 °C es perfecto.
-
Batidor manual o tenedor: para unir bien la mezcla.
Herramientas Adicionales (Opcionales)
-
Procesador de alimentos: si te gusta una textura más fina.
-
Espátula de silicona: para aprovechar bien la mezcla del bol.
-
Tamiz o colador fino: ideal si quieres espolvorear un poco de azúcar glas al final.
Cómo Hacer Budín de Pan Casero Paso a Paso
Ahora sí, manos a la obra. Aquí empieza lo bueno: preparar este delicioso budín de pan casero es mucho más sencillo de lo que crees. Sigue estos pasos y verás que, con poco esfuerzo, tendrás un postre que parece sacado de la cocina de la abuela.
Paso 1: Preparar el Pan
Empieza por cortar el pan en trozos pequeños. No hace falta que sean todos del mismo tamaño, pero sí intenta que estén lo suficientemente partidos para que absorban bien la leche. Colócalos en un bol grande.
Calienta la leche hasta que esté tibia, no hirviendo. El calor ayuda a que el pan se ablande más rápido. Vierte la leche sobre el pan y deja que repose unos 15 minutos. Si ves que queda muy seco, puedes añadir un chorrito más de leche. Lo importante es que el pan quede bien empapado, pero sin convertirse en papilla líquida.
Paso 2: Mezclar Todo
Una vez que el pan ha absorbido la leche, incorpora el azúcar, los huevos y las pasas. Aquí puedes añadir también la esencia de vainilla o ralladura de limón si te gusta darle ese toque aromático.
Usa un batidor manual o un tenedor grande para integrar bien todo. No hace falta que quede perfectamente liso; un poco de textura le da carácter al budín. La mezcla debe quedar espesa pero homogénea, sin grumos grandes de pan.
Paso 3: Preparar el Molde y Hornear
Engrasa un molde con mantequilla y espolvorea un poco de harina para que sea más fácil desmoldar el budín después. Vierte la mezcla en el molde y alisa un poco la superficie con una espátula.
Llévalo al horno precalentado a 180 °C durante unos 50 a 60 minutos. Cada horno es un mundo, así que a partir de los 45 minutos empieza a vigilar. El truco infalible: pincha el centro con un palillo o cuchillo. Si sale limpio, ya está listo.
Deja enfriar completamente antes de desmoldar. Es importante para que el budín no se rompa.
Consejos Para un Budín Perfecto
Aunque esta receta es sencilla, hay algunos trucos que marcan la diferencia:
-
No uses pan fresco: el pan duro es la clave para una buena textura.
-
Cuidado con la leche: si te pasas, el budín quedará demasiado húmedo y no cuajará bien.
-
Personaliza con confianza: canela, clavo, ralladura de cítricos, frutas secas o chips de chocolate le dan una vuelta deliciosa.
-
Deja reposar antes de hornear: unos minutos más ayudan a que el pan se integre mejor con la mezcla.
-
No lo desmoldes en caliente: el budín se puede romper si lo sacas del molde antes de que esté completamente frío.
Cómo Conservar el Budín de Pan Casero
Este postre, además de delicioso, se conserva muy bien. Así que si te sobra (aunque lo dudamos), puedes guardarlo sin problema.
A Temperatura Ambiente
Si no hace mucho calor, puedes dejarlo tapado con un paño o film plástico en la encimera durante 1 o 2 días. Mantenlo en un lugar fresco y seco.
En la Nevera
Guárdalo en un recipiente hermético y durará perfecto entre 4 y 5 días. Puedes comerlo frío o darle un golpe de calor en el microondas antes de servir.
Congelación y Recalentado
Sí, también se puede congelar. Córtalo en porciones, envuélvelo bien en film y guárdalo en el congelador. Dura entre 2 y 3 meses. Para consumirlo, déjalo descongelar en la nevera y luego caliéntalo en horno suave o microondas.
Preguntas Frecuentes sobre el Budín de Pan Casero
¿Se puede usar cualquier tipo de pan?
Sí, siempre que esté duro o seco. Evita panes con sabores fuertes (ajo, cebolla) o muy dulces como el brioche. El pan blanco común o pan de campo son ideales.
¿Y si no me gustan las pasas?
No pasa nada. Puedes reemplazarlas por nueces picadas, chips de chocolate, trozos de manzana, coco rallado o simplemente no poner nada. El budín seguirá quedando delicioso.
¿Cómo sé si ya está cocido?
El mejor truco es el palillo: insértalo en el centro y si sale limpio, el budín está en su punto. También notarás que la superficie está dorada y ligeramente firme al tacto.
¿Puedo hacerlo sin horno?
Aunque el horno da la mejor textura y dorado, también se puede hacer al baño maría en la cocina, usando una olla con tapa. Eso sí, necesitarás más tiempo y algo más de cuidado con la temperatura.
Recetas Relacionadas que También Te Encantarán
Si te encantó este Budín de Pan Casero, probablemente también disfrutarás de estas recetas dulces:
Conclusión
El budín de pan casero no solo es un postre delicioso, sino también una forma maravillosa de reducir el desperdicio en casa. Tiene ese encanto de lo hecho en casa, de lo que se comparte en familia, y lo mejor es que puedes hacerlo tuyo con los ingredientes que más te gusten.
PrintBudín de Pan Casero
- Total Time: 1 hora 20 minutos
- Yield: 8 porciones
- Diet: Vegetarian
Description
Este budín de pan casero es perfecto para aprovechar pan duro. Es fácil, económico y lleno de sabor, ideal para cualquier ocasión.
Ingredients
- 250 g de pan duro
- 750 ml de leche
- 3 huevos
- 120 g de azúcar
- 50 g de pasas
- 1 cdita de esencia de vainilla (opcional)
- Ralladura de limón (opcional)
Instructions
- Corta el pan en trozos pequeños y colócalo en un bol grande.
- Calienta la leche hasta que esté tibia y viértela sobre el pan. Deja reposar 15 minutos.
- Añade los huevos, el azúcar, las pasas y los opcionales. Mezcla hasta integrar.
- Vierte la mezcla en un molde engrasado y enharinado.
- Hornea a 180 °C durante 50-60 minutos o hasta que el palillo salga limpio.
- Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
Notes
- Puedes cambiar las pasas por nueces o chips de chocolate.
- Usa leche vegetal para una versión sin lactosa.
- Ideal para servir con crema, dulce de leche o helado.
- Prep Time: 20 minutos
- Cook Time: 60 minutos
- Category: Postre
- Method: Horneado
- Cuisine: Tradicional
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 220
- Sugar: 18 g
- Sodium: 95 mg
- Fat: 7 g
- Saturated Fat: 2.5 g
- Unsaturated Fat: 3.5 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 32 g
- Fiber: 1 g
- Protein: 6 g
- Cholesterol: 60 mg