El Caldo Tlalpeño es una de esas recetas que reconfortan el alma. Con cada cucharada, se siente el calor de hogar, el sabor profundo de un buen caldo casero y el toque ahumado y ligeramente picante del chile chipotle. Esta receta no solo es deliciosa, sino que también es sencilla de preparar, perfecta para quienes se inician en la cocina mexicana o simplemente buscan una opción nutritiva, completa y llena de sabor.
Lo mejor es que no necesitas ingredientes complicados ni técnicas profesionales. Si sabes hervir una pechuga de pollo, ya tienes el primer paso dominado. Y si nunca has probado esta sopa antes, prepárate: te va a conquistar desde el primer sorbo.
Por Qué Te Enamorará Esta Receta
Beneficios Principales
Esta receta es una combinación ideal de sabor, nutrición y facilidad. El chipotle le da ese punto picante y ahumado que la hace tan especial, mientras que el aguacate, el pollo desmenuzado y las verduras aportan cuerpo y textura. Es una sopa completa que puede servirse como plato principal, sin necesidad de acompañamientos complicados.
Además, es muy adaptable. ¿No tienes garbanzos? No pasa nada. ¿Prefieres menos picante? Puedes ajustar los chiles a tu gusto. ¿Te gusta preparar comida con antelación? Este caldo sabe aún mejor al día siguiente.
Para Quién es Ideal
Es perfecta para familias que buscan una comida casera, equilibrada y deliciosa. También es ideal para principiantes en la cocina: no requiere técnicas complicadas, y cada paso es fácil de seguir. Si estás resfriado, es un remedio casero excelente gracias a su calidez y sabor profundo. Y si eres amante de las sopas tradicionales mexicanas, esta debe estar en tu repertorio.
Ingredientes para Caldo Tlalpeño
Ingredientes Clave
-
1 pechuga de pollo con hueso: Aporta sabor y textura al caldo.
-
1 hoja de laurel: Para aromatizar el caldo desde el inicio.
-
1 zanahoria, picada en cubos pequeños: Dulzor natural y color.
-
½ taza de ejote cortado en trozos: Frescura y textura.
-
1 tomate maduro y ¼ de cebolla: Base de la salsa.
-
2 o 3 chiles chipotles secos (al gusto): El alma ahumada de esta receta.
-
1 diente de ajo, picado: Para dar profundidad.
-
1 cucharadita de comino molido y ½ cucharadita de orégano: Especias esenciales para resaltar el sabor.
-
4 tazas del caldo de la cocción del pollo: Llena de sabor.
-
1 ramita de cilantro fresco: Añade un toque herbal muy mexicano.
-
Sal y pimienta al gusto
Guarniciones (muy importantes):
-
Aguacate en rebanadas
-
Queso fresco en cubos
-
Tiras de tortilla frita
-
Limón (opcional)
Sustituciones y Consejos
-
Si no tienes chipotles secos, puedes usar chiles chipotles en adobo. Solo ajusta la cantidad si no te gusta mucho el picante.
-
Puedes cambiar la pechuga de pollo por muslos o incluso por restos de pollo asado que tengas en la nevera.
-
¿Sin cilantro? Prueba con perejil o simplemente omítelo.
-
Si no encuentras ejotes, puedes usar calabacitas, espinacas o incluso apio.
El Mejor Pollo para el Caldo Tlalpeño
La clave para un caldo con sabor profundo es usar pollo con hueso, especialmente pechuga, ya que combina textura firme y sabor delicado. Al hervirla con laurel, sal y pimienta, obtendrás una base rica que es el corazón del plato.
Si prefieres algo aún más jugoso, los muslos o las piernas de pollo también son una excelente opción. Lo importante es desmenuzarlo bien una vez cocido para que se mezcle con las verduras y la salsa chipotle de forma uniforme.
Utensilios de Cocina Que Necesitarás
Imprescindibles
-
Olla grande: Para cocer el pollo y luego preparar el caldo completo.
-
Cuchara de madera: Ideal para remover sin rayar la olla.
-
Licuadora: Fundamental para preparar la salsa de tomate y chipotle.
-
Colador: Para filtrar la salsa licuada y evitar grumos.
Opcionales
-
Tazones hondos: Para servirlo con todos los toppings cómodamente.
-
Sartén pequeña (si decides asar los ingredientes para la salsa): Intensifica los sabores.
Cómo Hacer Caldo Tlalpeño Paso a Paso
Paso 1: Cocinar el Pollo
Coloca la pechuga en una olla grande con suficiente agua para cubrirla. Agrega la hoja de laurel, sal y pimienta. Cocina durante unos 30 minutos o hasta que esté bien cocida. Luego, retírala, déjala enfriar un poco y desmenúzala. Reserva tanto el pollo como el caldo.
Consejo: Puedes espumar la superficie del caldo durante la cocción para obtener un resultado más limpio.
Paso 2: Cocinar las Verduras
En ese mismo caldo, agrega la zanahoria y el ejote. Cocina a fuego medio durante unos 10 minutos. Esto permitirá que el caldo se impregne del dulzor natural de las verduras sin sobrecocerlas.
Paso 3: Preparar la Salsa de Jitomate y Chipotle
En una sartén pequeña, asa ligeramente el tomate, la cebolla y los chipotles hasta que estén bien dorados. Luego, licúalos con el ajo, el comino, el orégano y un poco del caldo caliente hasta obtener una salsa suave.
Truco experto: Si quieres una salsa más intensa, añade un poco de aceite antes de licuar para potenciar el sabor del chipotle.
Paso 4: Integrar la Salsa al Caldo
Cuela la salsa directamente sobre la olla con las verduras. Cocina todo junto durante 10 minutos más para que los sabores se integren y el caldo espese ligeramente. Prueba y ajusta de sal y pimienta.
Paso 5: Servir con Todo el Encanto
Sirve en un tazón una base de pollo desmenuzado, luego vierte el caldo caliente con verduras y salsa. Añade rebanadas de aguacate, cubitos de queso fresco, tiras de tortilla frita y un poco de cilantro picado. El toque final (y opcional) es un chorrito de limón fresco.
Consejos para el Éxito
-
Usa caldo casero siempre que puedas. La diferencia es notable.
-
No sobrecocines las verduras; deben mantener algo de firmeza.
-
Añade el aguacate al final, justo antes de servir, para que no se deshaga.
-
Si te gusta más picante, añade un chile más o un poco del adobo si usas chipotles enlatados.
-
Guarda parte del caldo para el día siguiente: sabe incluso mejor después de reposar.
Cómo Conservar el Caldo Tlalpeño
Una vez que hayas preparado tu delicioso Caldo Tlalpeño, lo más probable es que quieras disfrutarlo más de una vez. Buenas noticias: esta sopa no solo se guarda bien, sino que sabe aún mejor al día siguiente. Aquí te explico cómo conservarlo correctamente para que puedas disfrutarlo sin preocuparte.
A Temperatura Ambiente
Si acabas de prepararlo y estás esperando a que se enfríe un poco antes de refrigerarlo, puedes dejarlo a temperatura ambiente hasta por dos horas. Después de ese tiempo, es importante pasarlo al refrigerador para evitar que se eche a perder.
Consejo útil: Si vas a servirlo más tarde ese mismo día, déjalo tapado sobre la encimera, pero no tardes en guardarlo. Las guarniciones como el aguacate y el queso deben añadirse justo antes de servir.
En el Refrigerador
Este caldo se conserva perfectamente en el refrigerador por hasta 3 o 4 días. Guarda el caldo y el pollo desmenuzado juntos en un recipiente hermético, y conserva las guarniciones por separado para que se mantengan frescas y con buena textura.
Tip experto: Si puedes, separa también las verduras del caldo para que no se sobrecocinen al recalentar.
Consejos para Congelar
¿Hiciste una tanda grande? Perfecto, porque el Caldo Tlalpeño se congela muy bien.
-
Congela solo el caldo con las verduras y el pollo.
-
No congeles el aguacate, queso fresco ni las tortillas fritas: pierden textura y sabor.
-
Usa bolsas para congelar o recipientes de vidrio, dejando un poco de espacio para la expansión del líquido.
-
Puedes conservarlo congelado hasta 3 meses.
Cuando lo vayas a consumir, descongélalo en el refrigerador durante la noche y luego caliéntalo a fuego lento. Agrega las guarniciones frescas justo antes de servir.
Preguntas Frecuentes sobre el Caldo Tlalpeño
¿Cuál es el origen del Caldo Tlalpeño?
Este platillo tiene sus raíces en la región de Tlalpan, al sur de Ciudad de México. Su historia lo vincula con la cocina popular y tradicional, y es famoso por su sabor reconfortante y su toque ahumado gracias al chile chipotle. Originalmente, se preparaba en cocinas familiares y en fondas, y con el tiempo se ha convertido en un clásico nacional.
¿Puedo hacerlo sin chile chipotle?
Sí, puedes, aunque el chipotle es la estrella del sabor en este caldo. Si no te gusta el picante o prefieres un perfil de sabor más suave, puedes reducir la cantidad o sustituirlo por chile pasilla o guajillo, que aportan sabor sin tanto picor. También puedes quitar las semillas para suavizar el efecto.
¿Es picante?
El Caldo Tlalpeño es moderadamente picante, pero eso depende completamente de la cantidad de chipotle que uses. La ventaja es que puedes ajustarlo al gusto: empieza con uno y prueba antes de añadir más. Recuerda que el picante también se equilibra con el aguacate y el queso fresco, que aportan suavidad.
¿Se puede hacer vegetariano?
¡Por supuesto! Solo necesitas sustituir el caldo de pollo por caldo de verduras y omitir el pollo. Aumenta la cantidad de garbanzos y vegetales como calabaza o espinacas para hacerlo más sustancioso. El sabor sigue siendo delicioso y sigue teniendo ese toque reconfortante que hace tan especial a este plato.
Recetas Relacionadas
Si te encantó este Caldo Tlalpeño, prueba también estas otras delicias reconfortantes:
-
Sopa de Brócoli y Coliflor: Cremosa y reconfortante, perfecta para una cena ligera.
-
Caldo de Papa con Chayote y Zanahoria: Otro clásico de cuchara con sabores muy mexicanos.
-
Receta de Sopa de Pollo con Garbanzos: Parecida en espíritu, con un giro suave y nutritivo.
Conclusión
El Caldo Tlalpeño no es solo una receta: es una experiencia completa. Con cada cucharada, se saborea la tradición, el cariño y los sabores auténticos de la cocina mexicana. Es fácil de hacer, se adapta a distintos gustos y necesidades, y es perfecta para compartir en familia.
Te animo a que prepares esta receta, la hagas tuya y la compartas con quienes más quieres. Y cuando lo hagas, cuéntanos en los comentarios cómo te quedó, o guarda esta receta para volver a ella una y otra vez. Porque sí, hay platos que se quedan con nosotros para siempre… y este es uno de ellos.
Print
Caldo Tlalpeño
- Tiempo Total: 1 hora
- Raciones: 4 porciones 1x
- Dieta: Low Fat
Descripción
El Caldo Tlalpeño es una sopa tradicional mexicana elaborada con pollo, verduras frescas, chipotle y un toque final de aguacate y limón. Es reconfortante, picante y perfecta para los días fríos o cuando se busca un plato nutritivo y completo.
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo con hueso
- 1 hoja de laurel
- 1 zanahoria, pelada y picada en cubos
- 1/2 taza de ejote cortado en trozos
- 1 tomate maduro
- 1/4 de cebolla
- 2 o 3 chiles chipotles secos (al gusto)
- 1 diente de ajo, picado finamente
- 1 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de orégano
- 4 tazas de caldo de pollo
- 1 ramita de cilantro fresco
- Sal y pimienta al gusto
- 1 aguacate en rebanadas
- Queso fresco en cubos (al gusto)
- Tiras de tortilla frita
- Limón (opcional)
Instrucciones
- En una olla grande, coloca la pechuga de pollo con agua, laurel, sal y pimienta. Cocina durante 30 minutos. Retira, desmenuza y reserva el caldo.
- Agrega al caldo la zanahoria y el ejote. Cocina por 10 minutos a fuego medio.
- Asa el tomate, la cebolla y los chiles chipotles. Licúalos con el ajo, comino, orégano y un poco de caldo hasta formar una salsa.
- Cuela la salsa y añádela al caldo con las verduras. Cocina 10 minutos más para integrar sabores.
- Sirve el caldo con pollo desmenuzado, aguacate, queso fresco y tiras de tortilla. Añade limón y cilantro al gusto.
Notas
- El chipotle se puede ajustar según tu tolerancia al picante.
- Para una versión vegetariana, sustituye el pollo por más verduras y usa caldo vegetal.
- No congeles el aguacate ni el queso fresco.
- Este caldo mejora su sabor al día siguiente.
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de Cocción: 45 minutos
- Categoría: Sopas y caldos
- Método: Hervido
- Cocina: Mexicana
Nutrición
- Tamaño de la Porción: 1 tazón
- Calorias: 300
- Azúcar: 4 g
- Sodio: 550 mg
- Grasas: 10 g
- Grasas Saturadas: 2 g
- Grasas Insaturadas: 6 g
- Grasas Trans: 0 g
- Carbohidratos: 20 g
- Fibra: 5 g
- Proteínas: 20 g
- Colesterol: 55 mg
Palabras clave: caldo tlalpeño, receta de caldo tlalpeño, sopa mexicana picante, caldo con chipotle, caldo de pollo mexicano