¿Tienes pan duro rondando por la cocina y no sabes qué hacer con él? Tranquilo, estás a punto de descubrir una de las formas más deliciosas y reconfortantes de aprovecharlo al máximo. Te presento el budín de pan sin horno: un clásico casero que no necesita horno, es económico, y además, tiene ese sabor a hogar que tanto nos gusta. Con ingredientes simples y una técnica fácil, vas a poder preparar un postre cremoso, dulce y perfecto para compartir en familia.
En esta guía paso a paso, te acompañaré desde la elección del pan hasta el momento mágico de desmoldarlo y ver cómo el caramelo se desliza suavemente por los bordes. Todo con el estilo cálido y relajado de quien te enseña desde su propia cocina. Y lo mejor: sin necesidad de horno. Solo una olla y un poco de paciencia.
Por Qué Te Encantará Esta Receta
Beneficios Clave
Esta receta tiene todo para convertirse en tu favorita:
-
Fácil de hacer: no necesitas técnicas complicadas ni experiencia previa.
-
Sin horno: ideal si no tienes horno en casa o simplemente no quieres encenderlo.
-
Aprovechas sobras: convierte pan viejo en un postre espectacular.
-
Textura irresistible: el baño maría le da una cremosidad única.
Ya ves, el budín de pan sin horno no solo es sabroso, también es práctico y sostenible.
Ideal Para
¿Quién puede preparar y disfrutar este postre? Prácticamente todos:
-
Personas sin horno en casa.
-
Principiantes en la cocina que quieren empezar con algo sencillo.
-
Familias que buscan un postre rendidor y casero.
-
Cualquiera con antojo de algo dulce, cálido y reconfortante.
No importa tu nivel de experiencia ni el equipo que tengas, esta receta está hecha para que te salga bien desde el primer intento.
Ingredientes para Budín de Pan sin Horno
Ingredientes Básicos
Los ingredientes son sencillos, probablemente ya los tienes en casa:
-
300 g de pan duro, cortado en trozos pequeños (puede ser blanco, integral o incluso pan de molde).
-
500 ml de leche (entera o vegetal, según tu preferencia).
-
150 g de azúcar (para la mezcla).
-
3 huevos.
-
1 cucharadita de esencia de vainilla.
-
50 g de pasas (opcional, pero le dan un toque delicioso).
-
1 cucharadita de canela en polvo (opcional, ideal si te gusta el sabor especiado).
-
Ralladura de limón o naranja (opcional, para un toque cítrico fresco).
-
100 g de azúcar (para el caramelo).
-
1 cucharada de mantequilla (para engrasar el molde).
No te preocupes si no tienes todos los ingredientes opcionales. El budín saldrá riquísimo igual, pero si puedes incluirlos, el sabor se eleva al siguiente nivel.
Sustituciones y Consejos
Aquí van algunos trucos para adaptar la receta a lo que tengas en casa:
-
Leche: cualquier tipo sirve, incluso bebidas vegetales como almendra, avena o soja.
-
Azúcar: puedes usar azúcar moreno o incluso algún edulcorante apto para cocción.
-
Pan: el pan ideal es el que ya está un poco seco. Cuanto más duro, mejor absorberá la leche.
-
Pasas: si no te gustan, puedes omitirlas o reemplazarlas con chips de chocolate o frutas secas picadas.
-
Esencia de vainilla: si no tienes, puedes usar una pizca de azúcar avainillado o simplemente omitirla.
La clave está en no complicarse. Esta receta es tan versátil que puedes ajustarla a tu gusto o a lo que tengas a mano sin problemas.
Utensilios de Cocina Que Vas a Necesitar
Herramientas Imprescindibles
Antes de empezar, asegúrate de tener a mano lo básico:
-
Molde metálico o flanera resistente al calor (idealmente con tapa o que puedas cubrir con papel aluminio).
-
Sartén para preparar el caramelo.
-
Olla grande para el baño maría (el molde debe caber dentro).
-
Papel aluminio para cubrir el molde durante la cocción.
Herramientas Útiles Opcionales
No son imprescindibles, pero pueden facilitarte la vida:
-
Batidor manual o tenedor para mezclar bien los ingredientes.
-
Rallador fino si vas a usar la ralladura de cítricos.
-
Cucharón o jarra para verter la mezcla en el molde sin derrames.
Y con esto, ya estás listo para empezar. Como ves, no necesitas un arsenal de utensilios ni maquinaria costosa. Lo importante es tener ganas de cocinar algo rico y compartirlo.
Cómo Preparar Budín de Pan sin Horno
Ahora sí, manos a la obra. Te voy a guiar paso a paso para que prepares este budín de pan sin horno como si ya llevaras años haciéndolo. No te preocupes por la técnica, aquí cada paso está pensado para que lo sigas con confianza y disfrutes del proceso.
Paso 1: Preparar el caramelo
Primero lo primero: el caramelo.
-
Coloca los 100 g de azúcar en una sartén a fuego medio. No necesitas agua ni remover al principio, solo deja que el azúcar se derrita lentamente.
-
Cuando empiece a tomar color dorado (ojo, sin llegar a marrón oscuro), remueve suavemente para que no se queme.
-
Una vez que esté líquido y dorado, viértelo con mucho cuidado en el molde que vayas a usar. Inclina el molde para cubrir el fondo y un poco de los lados.
-
Deja enfriar mientras preparas el resto de la receta.
Consejo: no te distraigas mientras haces el caramelo. Puede pasar de dorado a quemado en segundos.
Paso 2: Remojar el pan
Este es el secreto para un budín bien cremoso.
-
Calienta la leche (no hace falta que hierva, solo que esté tibia).
-
En un bol grande, añade los trozos de pan y vierte la leche caliente por encima.
-
Deja reposar unos minutos para que el pan se ablande completamente.
-
Luego, con un tenedor o una cuchara grande, aplasta y mezcla hasta obtener una pasta homogénea.
Aquí no se trata de que quede perfecto, pero sí que no haya trozos secos o duros.
Paso 3: Preparar la mezcla
Aquí es donde le damos sabor y vida al budín.
-
En otro bol, bate los huevos junto con los 150 g de azúcar, la esencia de vainilla, la canela (si usas), y la ralladura de cítrico.
-
Agrega esta mezcla al bol del pan remojado y revuelve muy bien hasta integrar todo.
-
Si vas a usar pasas, este es el momento de incorporarlas.
Tip: si prefieres un budín más fino, puedes licuar la mezcla o pasarla por un colador. Pero si te gusta con textura rústica, tal cual está es perfecta.
Paso 4: Cocinar a baño maría
Aquí es donde la magia sucede, sin necesidad de horno.
-
Engrasa el molde caramelizado con un poco de mantequilla si lo prefieres (ayuda a desmoldar más fácilmente).
-
Vierte la mezcla dentro del molde y cúbrelo bien con papel aluminio.
-
Coloca el molde dentro de una olla grande con agua caliente. El agua debe llegar hasta la mitad del molde.
-
Tapa la olla y cocina a fuego bajo durante 1 hora y 15 minutos a 1 hora y 30 minutos.
-
Revisa de vez en cuando que el nivel del agua no baje demasiado, y si hace falta, añade un poco más.
Este método de cocción lenta es lo que le da al budín esa textura suave y cremosa que lo caracteriza.
Paso 5: Verificar la cocción
Pasado el tiempo de cocción, introduce un palillo o cuchillo en el centro del budín.
-
Si sale limpio, está listo.
-
Si aún sale húmedo, cocina unos minutos más y vuelve a probar.
No te preocupes si parece un poco tembloroso al sacarlo. Con el enfriado va a tomar cuerpo.
Paso 6: Enfriar y desmoldar
La paciencia aquí marca la diferencia.
-
Saca el molde del baño maría y déjalo enfriar completamente a temperatura ambiente.
-
Luego, llévalo al frigorífico mínimo 2 horas, aunque si puedes dejarlo toda la noche, mejor.
-
Para desmoldar, pasa un cuchillo fino por los bordes del molde y voltea con firmeza sobre un plato grande.
El caramelo se deslizará formando una capa brillante por encima del budín. Un espectáculo.
Consejos para un Budín Perfecto
-
No sobrecocines: si lo dejas demasiado tiempo, puede quedar seco.
-
Usa pan seco: el pan duro absorbe mejor la leche y da mejor textura.
-
Controla el agua: asegúrate de que el baño maría nunca se seque.
-
Refrigera antes de desmoldar: si lo haces en caliente, se puede romper.
Este postre no tiene misterio, pero con estos consejos, te aseguras de que salga perfecto cada vez.
Cómo Almacenar el Budín de Pan
Uno de los grandes puntos a favor de este budín es que se conserva muy bien.
A temperatura ambiente
Puedes dejarlo bien cubierto hasta 12 horas fuera del frigorífico, siempre que el clima no sea muy caluroso.
En la nevera
Lo ideal es mantenerlo refrigerado. Tapado con film o en un recipiente hermético, aguanta perfectamente hasta 5 días.
Cómo congelar
¿Quieres hacerlo con antelación? También se puede:
-
Corta en porciones individuales.
-
Envuelve cada una en film transparente y luego colócalas en una bolsa de congelación.
-
Para descongelar, deja en la nevera unas horas antes de servir.
Perfecto para tener siempre algo dulce a mano.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar pan integral o sin gluten?
Sí, aunque el sabor y la textura cambian un poco. Con pan sin gluten puede quedar más húmedo, así que controla el tiempo de cocción.
¿Se puede hacer en microondas?
Sí, pero cambia el resultado. Puedes usar moldes individuales y cocer a potencia media-alta por intervalos de 2-3 minutos. No tendrá la misma textura cremosa, pero es una opción rápida.
¿Qué otros ingredientes puedo agregar?
Puedes incorporar manzana rallada, coco rallado, chocolate en trocitos, nueces o lo que se te ocurra. El budín es muy versátil y acepta variaciones sin problemas.
¿Cuánto tiempo puede estar sin refrigeración?
Unas 10 a 12 horas está bien. Más allá de eso, siempre es mejor guardarlo en la nevera para evitar que se eche a perder.
Recetas Relacionadas
Si te gustó este budín de pan sin horno, prueba también estas delicias caseras:
-
Budín de pan con leche condensada: Extra cremoso y dulce.
-
Budín de pan puertorriqueño: Versión tropical con sabor auténtico.
-
Pudin de manzana fácil: Una alternativa frutal perfecta.
-
Budín de panadería tradicional: La versión clásica al horno, para comparar.
-
Flan casero de la abuela: Textura suave y sabor nostálgico.
Conclusión
El budín de pan sin horno es uno de esos postres que no fallan. Es fácil, económico, aprovecha ingredientes que podrías haber tirado, y tiene ese sabor a cocina casera que tanto reconforta. Perfecto para compartir en familia, para una merienda improvisada o simplemente para darte un gusto.
Ahora que ya sabes cómo prepararlo, te animo a probarlo y hacerlo tuyo. ¿Por qué no probar con un toque de licor o cambiar las pasas por arándanos secos? Este budín es solo el punto de partida.
Print
Cómo hacer Budín de Pan sin Horno
- Tiempo Total: 2 horas + tiempo de refrigeración
- Raciones: 6–8 porciones 1x
- Dieta: Vegetariana
Descripción
El budín de pan sin horno es un postre tradicional, fácil y económico, perfecto para aprovechar pan duro y disfrutar en familia.
Ingredientes
- 300 g de pan duro
- 500 ml de leche
- 150 g de azúcar
- 3 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 50 g de pasas (opcional)
- 1 cucharadita de canela en polvo (opcional)
- Ralladura de 1 limón o naranja (opcional)
- 100 g de azúcar (para el caramelo)
- 1 cucharada de mantequilla (para engrasar el molde)
Instrucciones
- Preparar el caramelo derritiendo 100 g de azúcar en una sartén y verterlo en el molde, cubriendo fondo y lados.
- Remojar el pan en la leche caliente y dejar que se ablande. Aplastar hasta formar una mezcla homogénea.
- Batir los huevos con el azúcar, vainilla, canela y ralladura de cítrico. Incorporar esta mezcla al pan remojado.
- Agregar pasas si se desea y mezclar todo bien.
- Verter la mezcla en el molde caramelizado, cubrir con papel aluminio.
- Colocar el molde dentro de una olla con agua hasta la mitad (baño maría) y cocinar tapado a fuego bajo por 75 a 90 minutos.
- Verificar la cocción con un palillo; debe salir limpio.
- Dejar enfriar completamente, refrigerar al menos 2 horas y luego desmoldar.
Notas
- Se recomienda usar pan bien seco o del día anterior.
- La leche puede ser vegetal para una versión sin lactosa.
- Refrigerar antes de desmoldar mejora la textura y evita que se rompa.
- Admite variantes como trozos de manzana, coco rallado o chocolate.
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de Cocción: 1 hora 15 minutos – 1 hora 30 minutos
- Categoría: Postre
- Método: Baño maría en estufa
- Cocina: Tradicional
Nutrición
- Tamaño de la Porción: 1 porción
- Calorias: 280 kcal
- Azúcar: 25 g
- Sodio: 90 mg
- Grasas: 9 g
- Grasas Saturadas: 4 g
- Grasas Insaturadas: 4 g
- Grasas Trans: 0 g
- Carbohidratos: 40 g
- Fibra: 1 g
- Proteínas: 7 g
- Colesterol: 90 mg
Palabras clave: budín sin horno, budín de pan, postre con pan duro, budín casero fácil, budín a baño maría