Plato de ensaladilla rusa casera servida en un bol blanco con mayonesa por encima

Compartir

Si buscas una receta de ensaladilla rusa que sea fácil, rápida y absolutamente deliciosa, has llegado al lugar correcto. Esta versión es ideal para los días de calor, para llevar a una comida familiar o simplemente para darte un capricho con sabor tradicional. La ensaladilla rusa fácil y muy rápida no solo es un clásico de la cocina española, sino también una de esas recetas que siempre apetece repetir. A continuación, te explico paso a paso cómo prepararla, con todos los trucos y consejos que necesitas para que te quede perfecta a la primera.

¿Por qué te encantará esta receta?

Beneficios clave

La ensaladilla rusa es un plato que nunca falla. Pero esta versión destaca por ser extremadamente sencilla de preparar, incluso si no tienes mucha experiencia en la cocina. Solo necesitas unos pocos ingredientes básicos, una cocción sencilla y algo de cariño en el mezclado final. El resultado es una ensalada fría, cremosa y con el equilibrio perfecto entre suavidad y sabor.

Además, es muy versátil. Puedes servirla como entrante, como tapa o incluso como plato principal si la acompañas con una rebanada de pan. Y lo mejor de todo: se prepara con antelación y se disfruta aún más al día siguiente.

¿Para quién es perfecta?

Esta receta es ideal para principiantes que están empezando a cocinar, personas con poco tiempo que buscan algo sabroso sin complicaciones, y familias que quieren una opción fresca y nutritiva. También es una excelente alternativa para llevar a una comida al aire libre o compartir en una cena informal con amigos. No necesitas técnicas complicadas ni ingredientes difíciles de encontrar. Solo ganas de disfrutar.

Ingredientes para la ensaladilla rusa

Plato de ensaladilla rusa casera servida en un bol blanco con mayonesa por encima

Ingredientes esenciales

Aquí va lo básico que vas a necesitar:

  • 500 g de patatas: el corazón de cualquier buena ensaladilla. Deben ser firmes para que no se deshagan al cortarlas.

  • 1 zanahoria: aporta un toque dulce y color que contrasta genial con el resto.

  • 2 huevos: cocidos y picados, le dan cremosidad y sabor.

  • 1 lata pequeña de atún: mejor si es en aceite de oliva, escurrido para que no quede demasiado grasienta la mezcla.

  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra: un chorrito para potenciar el sabor.

  • 350 ml de mayonesa: la clave de la textura, elige una de buena calidad.

  • Sal al gusto

  • Agua para cocer los ingredientes

Estos ingredientes están pensados para dos raciones generosas, pero puedes duplicarlos fácilmente si tienes más comensales.

Sustituciones y consejos

Uno de los encantos de la ensaladilla rusa es que admite variaciones según tu gusto o lo que tengas a mano. ¿No te gusta el atún? Puedes usar pollo desmenuzado. ¿Prefieres una versión más ligera? Cambia la mayonesa por yogur natural o una mayonesa light. ¿Te apetece añadir algo más? Los guisantes, las aceitunas o los pepinillos picados son adiciones clásicas que combinan a la perfección.

Si vas a servir la ensaladilla a niños o a personas con intolerancias, asegúrate de revisar bien los ingredientes y adaptar según sea necesario.

La mejor mayonesa para ensaladilla rusa

La mayonesa es uno de los ingredientes protagonistas, así que merece algo de atención. Puedes usar mayonesa comercial (elige una cremosa, sin sabores añadidos), pero si tienes un poco de tiempo extra, hacerla en casa marcará la diferencia. Solo necesitas huevo, aceite, un chorrito de limón y sal. Te sorprenderá lo fácil que es, y el sabor es incomparable.

Una buena mayonesa debe ser suave, no excesivamente ácida y con una textura que ayude a integrar todos los ingredientes sin apelmazarlos.

Utensilios de cocina necesarios

Imprescindibles

  • Dos cacerolas medianas para cocer los ingredientes

  • Un cuchillo bien afilado

  • Tabla de cortar

  • Bol grande para mezclar

  • Cucharas para remover y servir

Opcionales pero útiles

  • Un molde para darle una presentación más cuidada

  • Espátula de silicona para no dejar nada sin mezclar

No necesitas equipamiento especial, y probablemente ya tienes todo lo necesario en casa.

Cómo hacer ensaladilla rusa paso a paso

Plato de ensaladilla rusa casera servida en un bol blanco con mayonesa por encima

Paso 1: Cocer las verduras y los huevos

Llena dos cacerolas con agua y ponlas a hervir. En una, cocina las patatas y la zanahoria (ambas sin pelar). Las patatas necesitan unos 30 minutos, mientras que la zanahoria estará lista en 20. En la otra cacerola, hierve los huevos durante 10 minutos. Añade una pizca de sal a ambas aguas.

Un consejo: pincha las patatas con un cuchillo para comprobar si están cocidas. Debe entrar fácilmente pero sin que se deshagan.

Paso 2: Pelar y cortar

Una vez cocidos, pasa los huevos por agua fría para que sea más fácil pelarlos. Haz lo mismo con las patatas y la zanahoria: déjalas enfriar un poco antes de pelar. Luego, corta todo en trozos pequeños y más o menos del mismo tamaño. Esto ayuda a que la textura de la ensaladilla sea uniforme.

Paso 3: Mezclar con mayonesa y atún

En un bol grande, coloca las patatas, zanahoria, claras de huevo picadas y un chorrito de aceite de oliva. Mezcla con cuidado para no deshacer los ingredientes. Añade el atún bien escurrido y tres cuartas partes de la mayonesa. Remueve hasta que todo quede bien integrado.

Este es el momento perfecto para ajustar la sal y probar si necesitas un toque más de mayonesa.

Paso 4: Servir con estilo

Coloca la ensaladilla en una fuente o molde. Da forma a tu gusto: redonda, cuadrada, montañita. Cubre con la mayonesa restante y, si quieres, decora con tiras de pimiento rojo, aceitunas o yema de huevo rallada. Guárdala en la nevera al menos 1 hora antes de servir. Así se asientan los sabores y se sirve bien fresquita.

Consejos para el éxito

  • No te pases de cocción: las patatas muy blandas se convertirán en puré al mezclarlas.

  • Refrigérala bien: sabe mejor cuando ha reposado.

  • No abuses de la mayonesa: busca equilibrio, no que flote en la salsa.

  • Corta en trozos pequeños: la textura final será mucho más agradable.

Cómo conservar la ensaladilla rusa

Plato de ensaladilla rusa casera servida en un bol blanco con mayonesa por encima

Una vez que has preparado tu deliciosa ensaladilla rusa fácil y muy rápida, es importante saber cómo conservarla correctamente para disfrutarla al máximo. Este tipo de plato, al llevar ingredientes cocidos y mayonesa, requiere ciertos cuidados para mantenerse fresco, seguro y sabroso. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber, con trucos sencillos para que no se pierda ni una pizca de su encanto.

A temperatura ambiente

La ensaladilla rusa debe mantenerse el menor tiempo posible fuera de la nevera. Como lleva huevo y mayonesa, lo ideal es que no esté más de dos horas a temperatura ambiente. Esto es especialmente importante en los meses de calor o si la llevas a un picnic o una comida al aire libre.

Si sabes que va a estar mucho rato fuera, puedes colocar la fuente sobre un recipiente más grande con hielo. Así se mantiene fresca durante más tiempo sin riesgo.

En la nevera

La mejor forma de conservar la ensaladilla rusa es refrigerada. Una vez montada y cubierta con la mayonesa final, guárdala bien tapada con film transparente o en un recipiente hermético. Así evitarás que se reseque y que tome olores de otros alimentos.

Con estos cuidados, puede conservarse perfectamente durante 2 a 3 días. De hecho, muchas personas opinan que está aún más rica al día siguiente, cuando los sabores se han asentado bien.

Un buen consejo: si sabes que te va a sobrar, guarda una parte sin mayonesa para añadirla justo antes de servir. Esto mantiene una textura más fresca y evita que se humedezca en exceso.

¿Se puede congelar?

La respuesta corta: no es recomendable congelar la ensaladilla rusa ya mezclada. La mayonesa no congela bien; se separa al descongelarse y la textura pierde toda su gracia.

Sin embargo, sí puedes congelar por separado las verduras cocidas (patatas y zanahoria), e incluso los huevos picados. Luego, cuando los necesites, descongélalos con tiempo y mezcla con la mayonesa y el resto de ingredientes. No es lo mismo que recién hecha, pero puede sacarte de un apuro.

Preguntas frecuentes sobre la ensaladilla rusa

A lo largo del tiempo, esta receta ha generado muchas dudas entre quienes la preparan por primera vez (¡o incluso los que ya la conocen!). Aquí tienes respuestas claras a las preguntas más comunes sobre la ensaladilla rusa fácil y muy rápida.

¿Puedo prepararla con antelación?

Sí, y de hecho es una gran idea. La ensaladilla rusa gana en sabor cuando se deja reposar unas horas en la nevera. Puedes prepararla por la mañana para la comida, o incluso el día anterior. Eso sí, asegúrate de conservarla bien tapada y en frío.

¿Es una receta apta para niños?

Totalmente. Es suave, fácil de masticar y tiene un sabor que suele gustar a los más pequeños. Solo ten en cuenta posibles alergias (por ejemplo, al huevo o al pescado) y ajusta los ingredientes si es necesario. También puedes presentarla en porciones individuales o en forma de montadito para hacerla más atractiva.

¿Qué tipo de atún debo usar?

Lo ideal es usar atún claro en aceite de oliva, bien escurrido. Aporta un sabor suave y jugoso que combina perfectamente con la mayonesa. También puedes usar atún en escabeche si buscas un toque más fuerte, o incluso sustituirlo por otro pescado cocido, como merluza desmenuzada.

¿La ensaladilla rusa es saludable?

Depende de cómo la prepares. Usar ingredientes frescos, cocer tú mismo las verduras y controlar la cantidad de mayonesa marca la diferencia. Puedes optar por una mayonesa ligera o casera, y añadir más verdura si quieres equilibrar aún más el plato. Como con todo, la clave está en la moderación.

Recetas relacionadas

Si te ha gustado esta receta de ensaladilla rusa fácil y muy rápida, te animo a seguir explorando. Aquí tienes otras ideas igual de sabrosas y perfectas para compartir:

  • Ensaladilla de marisco: una versión más sofisticada con gambas o surimi.

  • Ensaladilla vegana: sin huevo ni atún, pero igual de cremosa.

  • Patatas alioli: otra opción fría para tapear, con ajo como protagonista.

Estas recetas siguen la misma línea: frescas, versátiles y llenas de sabor.

Conclusión

La ensaladilla rusa es mucho más que un plato de verano: es una receta de siempre, de las que unen a la familia y a los amigos alrededor de una buena mesa. Con esta versión fácil y muy rápida, ya no tienes excusa para no prepararla en casa. Te he contado todo lo que necesitas: desde los ingredientes hasta cómo conservarla y servirla como una auténtica profesional.

Ahora solo falta que la pruebes, la disfrutes y, si te animas, la compartas. Porque las buenas recetas están hechas para eso: para volver a ellas una y otra vez.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Plato de ensaladilla rusa casera servida en un bol blanco con mayonesa por encima

ENSALADILLA RUSA fácil y muy rápida


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: María
  • Total Time: 45 minutos
  • Yield: 2 porciones
  • Diet: Vegetarian

Description

Una receta tradicional española, rápida y sencilla, ideal para días calurosos o como tapa en reuniones familiares.


Ingredients

Scale
  • 500 g de patatas
  • 1 zanahoria
  • 2 huevos
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 lata pequeña de atún
  • 350 ml de mayonesa
  • Sal al gusto
  • Agua para cocer


Instructions

  1. Hierve las patatas y la zanahoria sin pelar en una cacerola con agua y sal durante 30 y 20 minutos, respectivamente. En otra cacerola, cuece los huevos durante 10 minutos.
  2. Enfría los huevos bajo agua fría, pélalos junto con las patatas y la zanahoria, y córtalos en trozos pequeños.
  3. Coloca los ingredientes en un bol grande, añade el aceite de oliva y mezcla suavemente.
  4. Agrega el atún bien escurrido y tres cuartas partes de la mayonesa. Remueve hasta integrar todo.
  5. Da forma a la ensaladilla, cubre con el resto de la mayonesa y refrigera al menos una hora antes de servir.

Notes

  • Puedes añadir guisantes, aceitunas o pimientos como variante.
  • Evita congelar la ensaladilla ya mezclada con mayonesa.
  • Guarda una parte sin mayonesa si la vas a conservar varios días.
  • Prep Time: 15 minutos
  • Cook Time: 30 minutos
  • Category: Ensaladas frías
  • Method: Hervido
  • Cuisine: Española

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción
  • Calories: 520
  • Sugar: 4 g
  • Sodium: 580 mg
  • Fat: 35 g
  • Saturated Fat: 6 g
  • Unsaturated Fat: 26 g
  • Trans Fat: 0 g
  • Carbohydrates: 30 g
  • Fiber: 4 g
  • Protein: 15 g
  • Cholesterol: 180 mg

Compartir

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star