Facturas caseras rellenas con crema pastelera sobre bandeja de horneado

Compartir

Si alguna vez pasaste frente a una panadería argentina y te tentaste con esas facturas doraditas y cremosas que parecen abrazar una generosa cucharada de crema pastelera… esta receta es para ti. Las facturas rellenas con crema pastelera no solo son un clásico de las meriendas y desayunos argentinos, sino también una forma deliciosa y sencilla de llenar tu cocina de aromas caseros y momentos especiales.

No necesitas ser un maestro panadero para lograr una masa esponjosa ni una crema perfecta. Con esta guía paso a paso, te voy a acompañar como lo haría un buen amigo que ya hizo esta receta mil veces, compartiéndote cada detalle, truco y alternativa para que puedas disfrutar de tus propias facturas recién horneadas en casa.

Por Qué Te Encantarán Estas Facturas

Beneficios Clave

Una de las mejores cosas de estas facturas es que no requieren técnicas complicadas ni ingredientes raros. Todo lo que necesitas probablemente ya lo tengas en tu cocina. Lo mejor de todo es que:

  • La masa queda increíblemente suave y aireada, perfecta para absorber el dulzor de la crema.

  • La crema pastelera es casera y sedosa, con ese toque de vainilla que siempre reconforta.

  • Puedes personalizarlas con otros rellenos si lo deseas, como dulce de leche, membrillo o chocolate.

  • Son ideales para hacer en casa un fin de semana y disfrutar en familia, recién salidas del horno o con un mate.

Ideal Para

  • Reuniones familiares, meriendas de domingo, desayunos festivos o simplemente un antojo dulce entre semana.

  • Personas que están dando sus primeros pasos en la panadería casera.

  • Quienes buscan una receta tradicional y auténtica de la cocina argentina.

Ingredientes para Facturas Rellenas con Crema Pastelera

Facturas caseras rellenas con crema pastelera sobre bandeja de horneado

Ingredientes de la Masa

Para unas facturas bien sabrosas y con buena miga, vas a necesitar:

  • 500 g de harina de trigo 0000: da una textura suave y aireada.

  • 100 g de azúcar: suficiente dulzor sin exagerar.

  • 10 g de sal: no la saltees, realza todos los sabores.

  • 25 g de levadura fresca o 10 g de levadura seca activa: la responsable del levado perfecto.

  • 1 huevo: aporta color y estructura a la masa.

  • 250 ml de leche tibia: activa la levadura y da suavidad.

  • 100 g de manteca derretida: sabor y elasticidad.

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla: el toque aromático infaltable.

Ingredientes para la Crema Pastelera

Clásica, cremosa y sin complicaciones:

  • 500 ml de leche entera

  • 100 g de azúcar

  • 4 yemas de huevo

  • 40 g de maicena (fécula de maíz)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Consejo: Usar yemas en lugar de huevos enteros hace que la crema quede más rica y amarilla. No escatimes en eso.

Sustituciones y Consejos

  • ¿No conseguís harina 0000? Podés usar 000 o una mezcla con harina común. Solo asegúrate de que sea de repostería o panificación.

  • Si no tenés manteca, se puede reemplazar por margarina sin sal, aunque el sabor no será tan profundo.

  • La leche puede ser vegetal (como de almendra o avena), pero opta por versiones sin azúcar para no modificar el balance de sabores.

  • Para una versión sin gluten, utilizá una mezcla de harinas aptas y agregá una cucharadita de goma xántica para darle elasticidad.

El Mejor Tipo de Harina para Facturas

La harina 0000 es la estrella en esta receta por una razón: su bajo contenido en gluten permite obtener una masa muy suave, ideal para productos de pastelería. Si bien podés hacer facturas con harina 000 o común, el resultado no será tan ligero.

¿No sabés cuál tenés? Mirá la etiqueta: la harina 0000 es bien blanca, fina y se siente liviana al tacto. Si solo tenés harina todo uso, reducí ligeramente el amasado y usá más manteca para compensar la fuerza del gluten.

Herramientas de Cocina Necesarias

Imprescindibles

  • Un bol grande para mezclar la masa.

  • Rodillo para estirar la masa a 1 cm de grosor.

  • Espátula y batidor de mano para la crema pastelera.

  • Bandeja de horno y papel manteca o un poco de manteca para engrasar.

Opcionales Pero Útiles

  • Manga pastelera: facilita rellenar las facturas con precisión y sin ensuciar demasiado.

  • Termómetro de cocina: te ayuda a calentar la leche a la temperatura justa (35–40°C para la levadura).

  • Amasadora eléctrica: si querés ahorrar trabajo manual, es tu aliada.

Cómo Hacer Facturas Rellenas con Crema Pastelera

Facturas caseras rellenas con crema pastelera sobre bandeja de horneado

Hacer facturas rellenas con crema pastelera en casa es mucho más fácil de lo que parece. Y lo mejor de todo es que el proceso es tan reconfortante como el resultado final. Desde preparar la crema hasta formar cada pieza con tus propias manos, cada paso es una oportunidad para disfrutar de la cocina.

Aquí te dejo una guía paso a paso, clara, ordenada y sin complicaciones, para que te animes a prepararlas sin miedo. ¡Vamos a ello!

Paso 1: Preparar la Crema Pastelera

Este paso se puede hacer con antelación. De hecho, es ideal prepararla primero para que se enfríe mientras hacés la masa.

  1. Calienta la leche en una olla a fuego medio hasta que esté tibia. No debe hervir, solo entibiarse.

  2. En un bol, bate las yemas con el azúcar hasta que estén bien integradas. Luego, agrega la maicena y mezcla hasta obtener una crema sin grumos.

  3. Poco a poco, incorpora la leche tibia a la mezcla anterior, batiendo constantemente para evitar que se corte.

  4. Vuelve a poner todo en la olla y cocina a fuego bajo, removiendo con cuchara de madera o espátula hasta que espese.

  5. Cuando haya alcanzado una consistencia densa pero cremosa, retira del fuego y añade la esencia de vainilla.

  6. Cubre con film transparente en contacto con la superficie de la crema (esto evita que se forme una costra). Deja enfriar a temperatura ambiente y luego lleva a la nevera.

Consejo: Si ves que quedan grumos, podés pasarla por un colador fino mientras está caliente. Soluciona todo.

Paso 2: Activar la Levadura

Este paso es clave para que la masa leve bien y quede bien aireada.

  1. Disuelve la levadura en la leche tibia (35–40 °C), junto con una cucharadita de azúcar.

  2. Deja reposar por unos 10 minutos hasta que se forme una espuma en la superficie. Si no espuma, es posible que la levadura esté vencida o que la leche estaba demasiado caliente.

Paso 3: Preparar y Amasar la Masa

  1. En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal.

  2. Hacé un hueco en el centro y añadí el huevo, la manteca derretida, la vainilla y la levadura activada.

  3. Mezclá bien con cuchara de madera o a mano hasta que se integre todo.

  4. Pasá la masa a una superficie ligeramente enharinada y amasá durante unos 10 minutos. Tiene que quedar suave, elástica y que no se pegue.

Truco: Si notás que se pega demasiado, agregá un poco más de harina, pero con moderación para que no se reseque.

Paso 4: Primer Leudado

  1. Coloca la masa en un bol limpio, ligeramente aceitado.

  2. Tapá con un paño de cocina y dejá levar en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que duplique su tamaño.

Un horno apagado con la luz encendida es un excelente lugar para este paso.

Paso 5: Formar las Facturas

  1. Una vez que la masa haya levado, desgasificala suavemente con los dedos y estírala con un rodillo hasta dejarla de 1 cm de grosor.

  2. Cortá en tiras, triángulos o rectángulos, según el tipo de factura que quieras hacer: medialunas, rollitos, nudos, etc.

  3. Coloca las piezas en una bandeja para horno con papel manteca.

  4. Hacé hendiduras o pequeños huecos en el centro de cada una y rellená con la crema pastelera ya fría (con una cuchara o manga pastelera).

  5. Tapá con un paño y dejá reposar unos 20 minutos más para el segundo levado.

Paso 6: Hornear

  1. Precalentá el horno a 180 °C.

  2. Podés pincelar las facturas con un poco de huevo batido para que tomen un color dorado más lindo.

  3. Horneá durante 15 a 20 minutos, o hasta que estén doradas por fuera y cocidas por dentro.

Extra: Al salir del horno, podés pincelarlas con almíbar (agua + azúcar hervida) para darles brillo, o espolvorear con coco rallado si te gusta ese toque.

Consejos para el Éxito

  • No te apures con los levados. Dejar que la masa fermente bien es lo que da esa textura liviana y aireada.

  • La leche no debe estar caliente. Si lo está, puede matar la levadura. Tibia al tacto es ideal.

  • No sobrecargues de harina. Una masa un poco pegajosa está bien. Con el tiempo se va volviendo más manejable.

  • La crema pastelera espesa aún caliente. No esperes que tome consistencia al enfriar; debe espesarse en el fuego.

  • Cada horno es un mundo. Vigilá las facturas los últimos minutos para que no se pasen de cocción.

Cómo Conservar Facturas Rellenas

Facturas caseras rellenas con crema pastelera sobre bandeja de horneado

A Temperatura Ambiente

Si el clima no es muy caluroso, podés dejarlas bien tapadas en un recipiente hermético durante 1 a 2 días. Más tiempo y la crema puede comenzar a estropearse.

En la Nevera

Si te sobran varias, lo mejor es guardarlas en la heladera. Se mantienen bien por hasta 4 días. Calentalas ligeramente en el horno o microondas antes de servir para devolverles algo de suavidad.

Para Congelar

Podés congelar las facturas ya horneadas, una vez frías. Envolvelas individualmente en film y luego en una bolsa hermética. Durarán hasta 2 meses. Para recalentarlas, bastan unos minutos en horno a 160 °C.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar levadura seca en vez de fresca?

Sí, sin problemas. Solo tené en cuenta la proporción: 10 g de levadura seca equivalen a unos 25 g de levadura fresca. Activala igual con leche tibia y azúcar.

¿Por qué mi crema pastelera salió con grumos?

Seguramente se cocinó a fuego muy alto o sin batir constantemente. La clave es fuego bajo y mucha paciencia. Si ocurre, podés salvarla pasándola por un colador.

¿Se puede hacer la masa el día anterior?

Claro. Podés dejar la masa ya amasada y levarla en la heladera toda la noche. Al día siguiente, dejala atemperar antes de seguir con el formado.

¿Puedo cambiar el relleno?

Totalmente. Dulce de leche, mermelada espesa o pasta de membrillo son rellenos clásicos que también quedan espectaculares.

Recetas Relacionadas

Si te encantaron estas facturas rellenas con crema pastelera, te pueden interesar también:

Conclusión

Hacer facturas rellenas con crema pastelera es mucho más que preparar un postre. Es tomarte un tiempo para vos, para tu familia, para llenar la casa de aromas y compartir algo hecho con tus propias manos. No hay nada como el sabor de lo casero, y esta receta te lo demuestra paso a paso.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Facturas caseras rellenas con crema pastelera sobre bandeja de horneado


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: María
  • Total Time: 1 hora 45 minutos
  • Yield: 12 facturas
  • Diet: Vegetarian

Description

Clásicas facturas argentinas rellenas con crema pastelera suave y casera. Perfectas para desayunos, meriendas o celebraciones.


Ingredients

Scale
  • 500 g de harina 0000
  • 100 g de azúcar
  • 10 g de sal
  • 25 g de levadura fresca o 10 g de levadura seca
  • 1 huevo
  • 250 ml de leche tibia
  • 100 g de manteca derretida
  • 1 cdita de esencia de vainilla
  • 500 ml de leche (para la crema)
  • 100 g de azúcar (para la crema)
  • 4 yemas de huevo
  • 40 g de maicena
  • 1 cdita de esencia de vainilla (para la crema)


Instructions

  1. Preparar la crema pastelera: calentar la leche, mezclar yemas con azúcar y maicena, integrar la leche, cocinar hasta espesar, enfriar.
  2. Disolver la levadura en la leche tibia con azúcar. Reposar 10 minutos.
  3. Mezclar harina, azúcar y sal. Agregar huevo, manteca, vainilla y la levadura activada. Amasar 10 minutos.
  4. Dejar levar 1 hora hasta que la masa duplique su tamaño.
  5. Estirar la masa, cortar formas de facturas. Colocar en bandeja.
  6. Hacer hendiduras y rellenar con crema pastelera.
  7. Dejar levar 20 minutos más.
  8. Hornear a 180°C por 15–20 minutos.
  9. Opcional: pincelar con almíbar y espolvorear coco.

Notes

  • La crema pastelera se puede preparar con antelación.
  • Podés usar otros rellenos como dulce de leche o membrillo.
  • El levado es clave para una buena textura.
  • Prep Time: 25 minutos
  • Cook Time: 20 minutos
  • Category: Repostería
  • Method: Horneado
  • Cuisine: Argentina

Nutrition

  • Serving Size: 1 factura
  • Calories: 230
  • Sugar: 12g
  • Sodium: 150mg
  • Fat: 9g
  • Saturated Fat: 5g
  • Unsaturated Fat: 3g
  • Trans Fat: 0g
  • Carbohydrates: 30g
  • Fiber: 1g
  • Protein: 5g
  • Cholesterol: 50mg

Compartir

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star