Flan casero con caramelo servido en un plato blanco

Compartir

Si hay un postre que nunca falla y siempre arranca una sonrisa, ese es el flan casero. Cremoso, suave, con ese toque dulce del caramelo que lo hace inolvidable. El flan casero es un postre delicioso, tan fácil de preparar que no necesitas ser experto en la cocina para lograrlo. Perfecto para celebraciones, comidas familiares o simplemente para darte un gusto en casa, esta receta tradicional tiene todo lo que necesitas para triunfar.

A continuación, te guiaré paso a paso para que logres un flan digno de una abuela experta. Desde los ingredientes hasta el baño maría, no dejaremos ningún detalle al azar.

Por Qué Te Encantará Esta Receta

Beneficios Clave

  • Muy fácil de hacer: Solo necesitas unos pocos ingredientes básicos que probablemente ya tengas en casa.

  • Sabor tradicional: Su textura suave y su sabor equilibrado entre dulce y vainilla te transportarán directamente a la cocina de tu infancia.

  • Ideal para cualquier ocasión: Desde una comida de domingo hasta una cena especial, el flan siempre encaja.

Ideal Para…

  • Principiantes en la cocina que quieren empezar con una receta infalible.

  • Familias que buscan un postre que guste a todos, grandes y pequeños.

  • Amantes de los postres clásicos con un toque casero y reconfortante.

Ingredientes para Flan Casero

Flan casero con caramelo servido en un plato blanco

Ingredientes Básicos

Para esta receta tradicional de flan casero, necesitarás:

  • 1 litro de leche entera: Aporta cremosidad y cuerpo.

  • 4 huevos grandes: Ayudan a cuajar la mezcla.

  • 200 gramos de azúcar: Para endulzar el flan.

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla: Da ese aroma característico tan reconfortante.

  • Para el caramelo: 100 gramos de azúcar y unas gotas de agua.

Sustituciones y Consejos

  • Leche vegetal: Si eres intolerante a la lactosa, puedes usar bebida de almendra o avena. El sabor cambiará un poco, pero seguirá siendo delicioso.

  • Azúcar moreno: Le da un toque más profundo y caramelizado al flan.

  • Vainilla natural: Si tienes acceso a vainilla en rama, úsala. Elevará el sabor de forma notable.

Consejo experto: Tamiza la mezcla antes de verterla en el molde para eliminar posibles grumos o partes de huevo no integradas.

El Mejor Tipo de Leche para Flan Casero

La leche entera es, sin duda, la mejor opción para esta receta. Su alto contenido graso aporta una textura cremosa, densa y suave al mismo tiempo. Si usas leche desnatada o semidesnatada, el resultado será más ligero, pero también menos consistente.

¿Quieres una versión más rica aún? Mezcla mitad leche entera y mitad nata líquida. El resultado será un flan ultra cremoso y elegante.

Utensilios de Cocina Que Necesitas

Imprescindibles

  • Molde para flan: Uno de aluminio o vidrio que soporte el calor.

  • Cazo o sartén para hacer el caramelo: Ideal con fondo grueso para evitar que el azúcar se queme.

  • Fuente o bandeja para el baño maría: Debe ser lo suficientemente grande como para contener el molde.

  • Batidor de mano o tenedor: Para mezclar los ingredientes sin sobrebatir.

Opcionales pero Útiles

  • Colador fino: Para lograr una textura aún más delicada.

  • Termómetro de cocina: Para verificar que el flan no supere los 90 °C y no se corte.

  • Film plástico: Para cubrirlo al refrigerarlo y evitar que tome sabores del ambiente.

Cómo Hacer Flan Casero Paso a Paso

Flan casero con caramelo servido en un plato blanco

Paso 1 – Preparar el Caramelo

Coloca los 100 gramos de azúcar en una sartén con unas gotas de agua. Calienta a fuego medio sin remover. Cuando empiece a dorarse en los bordes, gira suavemente la sartén para que el caramelo se distribuya de forma uniforme. Una vez tenga un color ámbar dorado, viértelo rápidamente en el fondo del molde. Deja enfriar unos minutos hasta que endurezca.

Consejo: No lo dejes demasiado tiempo en el fuego. Si se quema, amargará el flan.

Paso 2 – Mezclar los Ingredientes

En un bol grande, bate suavemente los 4 huevos con los 200 gramos de azúcar hasta que se integren. Añade poco a poco el litro de leche sin dejar de mezclar. Por último, incorpora la cucharadita de vainilla.

Tip importante: No batas en exceso para evitar que entren burbujas de aire que luego se convertirán en agujeros en el flan.

Paso 3 – Verter en el Molde

Una vez lista la mezcla, cuélala (opcional, pero muy recomendable) y viértela con cuidado sobre el caramelo en el molde. Hazlo lentamente para no romper la capa de caramelo endurecida.

Paso 4 – Cocinar al Baño María

Coloca el molde dentro de una bandeja o fuente con agua caliente. El agua debe llegar a la mitad del molde. Cocina en horno precalentado a 160 °C durante unos 45-60 minutos.

Cómo saber si está listo: Introduce un cuchillo en el centro. Si sale limpio, tu flan está perfecto.

Paso 5 – Dejar Enfriar y Desmoldar

Retira el flan del horno y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, refrigéralo durante al menos 4 horas (idealmente toda la noche). Para desmoldarlo, pasa un cuchillo por los bordes y coloca un plato encima del molde. Gira con decisión y… voilà, tu flan casero estará listo para conquistar paladares.

Consejos Para un Flan Perfecto

  • Evita el calor excesivo: Cocinarlo a temperatura muy alta puede hacer que se agriete o quede con textura de tortilla.

  • Cuela la mezcla antes de verterla en el molde: Esto eliminará restos de clara no integrados y garantizará una textura suave.

  • No lo desmoldes en caliente: Es un error común. El flan necesita enfriarse completamente para que mantenga su forma.

Cómo Conservar el Flan Casero

Flan casero con caramelo servido en un plato blanco

Después de preparar tu flan casero perfecto, seguro te estarás preguntando cómo conservarlo bien para que se mantenga igual de delicioso durante los próximos días. La buena noticia es que el flan es un postre que se conserva muy bien, siempre que sigas algunos pasos básicos. Aquí te explico cómo hacerlo correctamente, tanto a temperatura ambiente como en la nevera o el congelador.

A Temperatura Ambiente

El flan, al llevar leche y huevos, no debe dejarse fuera del frigorífico por mucho tiempo. Si lo vas a servir en una comida o cena, puedes dejarlo a temperatura ambiente por un máximo de dos horas. Pasado ese tiempo, es mejor guardarlo en la nevera para evitar que se estropee.

Consejo: Si vas a desmoldarlo justo antes de servirlo, mantenlo refrigerado en su molde y sácalo solo unos minutos antes de llevarlo a la mesa.

En la Nevera

Es la opción ideal. Guarda el flan en un recipiente hermético o cúbrelo con film plástico en el mismo molde donde lo preparaste. Así evitarás que absorba olores de otros alimentos. Puede mantenerse fresco y delicioso entre 3 y 4 días.

Truco: El caramelo puede licuarse un poco con el paso del tiempo, lo cual es completamente normal. Solo asegúrate de que esté bien cubierto para que no se reseque.

Consejos para Congelar

Sí, también puedes congelar el flan, aunque hay que tener en cuenta que la textura puede cambiar ligeramente al descongelarlo.

  • Congela porciones individuales: Así solo sacas lo que vas a comer.

  • Usa un recipiente hermético: Preferiblemente de vidrio o plástico apto para congelador.

  • Para descongelar: Pásalo del congelador a la nevera y deja que se descongele lentamente durante unas horas. No lo calientes ni lo pongas en el microondas, ya que perdería su textura.

Preguntas Frecuentes sobre el Flan Casero

Siempre surgen dudas al preparar recetas tradicionales. Aquí te respondo a las preguntas más comunes para que te sientas aún más preparado al enfrentarte a tu flan.

¿Se puede hacer flan sin horno?

Sí, puedes prepararlo en la cocina directamente, al baño maría. Solo necesitas una olla con tapa y una flanera que encaje dentro. El proceso es similar: pones agua en la olla, colocas el molde dentro y cocinas a fuego medio durante 50-60 minutos.

Consejo: Usa un difusor de calor si tu cocina es de gas para evitar que el flan se cocine de forma desigual.

¿Por qué mi flan tiene agujeros?

Ese efecto tipo “queso gruyere” se debe a una cocción a temperatura muy alta o a que batiste demasiado la mezcla y atrapaste burbujas de aire. Para evitarlo, mezcla suavemente y cocina a baja temperatura.

¿Puedo usar leche condensada?

Sí, aunque ya no será un flan clásico. La leche condensada añade dulzor y cremosidad. Si la usas, reduce la cantidad de azúcar de la receta y mezcla con leche normal o evaporada para equilibrar.

¿Qué hago si el caramelo se endurece muy rápido?

Es normal que el caramelo se endurezca al contacto con el molde frío. No pasa nada. Una vez horneado, el caramelo se vuelve líquido gracias al calor del baño maría y se reparte por el flan.

Recetas Relacionadas

Si te encantó esta receta de flan casero, también podrías disfrutar de estas otras delicias tradicionales:

Conclusión

Hacer un flan casero no solo es más fácil de lo que parece, sino que también es una experiencia reconfortante que nos conecta con recetas de toda la vida. Desde el primer paso hasta el momento de desmoldar, cada etapa tiene su encanto. Con unos pocos ingredientes y algo de mimo, puedes preparar un postre que no solo se ve increíble, sino que también conquista paladares.

No dudes en personalizarlo, jugar con los sabores o hacerlo en distintas versiones. Lo importante es disfrutar el proceso y compartirlo con quienes más quieres. ¿Te animas a probarlo? Si lo haces, cuéntame qué tal te ha quedado o compártelo con quien sabes que lo va a disfrutar tanto como tú.

¿Te gustaría que escriba el metatítulo y la meta descripción para SEO? También puedo ayudarte con eso.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Flan casero con caramelo servido en un plato blanco

Flan Casero


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 1 hora 15 minutos
  • Raciones: 8 porciones 1x
  • Dieta: Vegetariana

Descripción

Un flan casero tradicional, cremoso y suave, preparado con ingredientes sencillos como leche, huevos y caramelo. Perfecto para cualquier ocasión.


Ingredientes

Escala
  • 1 litro de leche entera
  • 4 huevos grandes
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Para el caramelo: 100 gramos de azúcar
  • Unas gotas de agua

Instrucciones

  1. Preparar el caramelo: Calienta 100 g de azúcar con unas gotas de agua en una sartén hasta obtener un color dorado. Vierte en el molde.
  2. Batir los huevos con el azúcar hasta integrar.
  3. Agregar la leche poco a poco mientras se sigue batiendo suavemente.
  4. Añadir la esencia de vainilla y mezclar.
  5. Colar la mezcla para evitar grumos y verterla en el molde con caramelo.
  6. Cocinar al baño maría en horno precalentado a 160 °C durante 45-60 minutos.
  7. Dejar enfriar a temperatura ambiente, refrigerar por al menos 4 horas y desmoldar.

Notas

  • No batir en exceso para evitar burbujas en el flan.
  • Cuela la mezcla antes de hornear para una textura más fina.
  • Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
  • Puede usarse leche vegetal, ajustando el azúcar.
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de Cocción: 60 minutos
  • Categoría: Postre
  • Método: Baño maría
  • Cocina: Española

Nutrición

  • Tamaño de la Porción: 1 porción
  • Calorias: 220 kcal
  • Azúcar: 30 g
  • Sodio: 65 mg
  • Grasas: 7 g
  • Grasas Saturadas: 3 g
  • Grasas Insaturadas: 3 g
  • Grasas Trans: 0 g
  • Carbohidratos: 32 g
  • Fibra: 0 g
  • Proteínas: 6 g
  • Colesterol: 105 mg

Palabras clave: flan casero, flan tradicional, flan de huevo, postre casero, receta de flan fácil

Compartir

Deja un comentario

Recipe rating