Flan de plátano sin harina ni horno servido en un plato blanco, decorado con nueces

Compartir

¿Has probado alguna vez un flan que no necesita horno ni harina? Este flan de plátano sin harina ni horno es esa receta mágica que no solo es fácil y rápida, sino que además está cargada de sabor natural y textura suave. Ideal para esos días en los que no quieres encender el horno pero sí consentirte (y a tu familia) con un postre casero y saludable. Lo mejor de todo: solo necesitas unos pocos ingredientes y una licuadora. Vamos a hacerlo juntos.

Por qué te encantará esta receta

Si hay algo que hace especial a esta receta, es su sencillez y su encanto casero. De verdad, es el tipo de postre que puedes preparar incluso si nunca has hecho flan antes.

Beneficios clave

  • No necesitas horno: Olvídate de precalentar, hornear y vigilar. Solo necesitas una olla y baño maría.

  • Sin harina: Apta para quienes siguen dietas sin gluten o quieren algo más ligero.

  • Sabor natural: El dulzor viene principalmente del plátano maduro. Rico, reconfortante y real.

  • Apta para todas las edades: Los niños la adoran y los mayores también.

Para quién es ideal

  • Si sigues una alimentación sin gluten o estás reduciendo harinas refinadas.

  • Para quienes buscan recetas caseras, sencillas y sin complicaciones.

  • Perfecta para familias, personas mayores, y cualquiera que quiera un postre sin horno.

  • Ideal si te estás iniciando en la cocina: es prácticamente infalible.

Ingredientes para el flan de plátano

Flan de plátano sin harina ni horno servido en un plato blanco, decorado con nueces

Lo que más nos gusta de este flan es que usa ingredientes comunes, fáciles de encontrar en cualquier cocina. Aun así, cada uno cumple un rol clave para lograr esa textura sedosa y ese sabor dulce y reconfortante.

Ingredientes principales

  • 3 plátanos de seda maduros: Cuanto más maduros, mejor. Aportan dulzor y una textura naturalmente cremosa. Si tienen la piel con manchas negras, están en su punto ideal.

  • 3 huevos medianos: Ayudan a cuajar el flan sin necesidad de harina. También aportan una textura firme pero suave.

  • ¼ de taza de azúcar: Justo para equilibrar el sabor del plátano sin que resulte empalagoso.

  • 1 taza de leche: Puedes usar leche entera, semidesnatada o incluso vegetal.

  • 1 taza de azúcar + ½ taza de agua (para el caramelo): El toque final que le da ese contraste de sabor tostado al flan.

Sustituciones y consejos

  • Leche vegetal: Si quieres una versión sin lácteos, la leche de coco, avena o almendra funcionan perfectamente. La de coco, en especial, añade un matiz tropical que combina muy bien con el plátano.

  • Azúcar: Puedes usar azúcar moreno para un sabor más profundo. También puedes sustituir por edulcorantes si buscas una versión sin azúcar añadida.

  • Toppings opcionales: Frutos secos picados, coco rallado o una pizca de canela pueden llevar tu flan al siguiente nivel.

  • Textura más ligera: Si te gusta un flan más aireado, puedes añadir una pizca de sal y batir bien antes de cocinar.

El mejor tipo de plátano para esta receta

Para esta receta, los plátanos de seda son los protagonistas indiscutibles. ¿Por qué? Son más dulces, suaves y cremosos que otras variedades. Esto es clave para un flan sin harina ni horno, ya que aportan tanto sabor como estructura.

Si no encuentras plátanos de seda, puedes usar plátano canario muy maduro, aunque es probable que el sabor final sea un poco distinto y la textura menos firme. Evita el plátano macho, ya que es más almidonado y menos dulce.

Tip: Si tus plátanos aún no están suficientemente maduros, colócalos en una bolsa de papel con una manzana durante un día. Se acelerará su maduración de forma natural.

Utensilios que necesitarás

Uno de los mayores aciertos de esta receta es que no requiere equipo sofisticado. Pero sí es importante tener a mano algunas herramientas básicas para que todo salga bien desde el principio.

Herramientas imprescindibles

  • Licuadora o batidora de vaso: Fundamental para lograr una mezcla suave y homogénea. Si no tienes una, puedes usar una batidora de mano.

  • Molde resistente al calor: Puede ser de vidrio o metal. Asegúrate de que quepa dentro de la olla que vas a usar para el baño maría.

  • Papel film resistente al calor: Para cubrir el molde durante la cocción y evitar que entre agua.

  • Olla grande con tapa: Necesaria para el baño maría. Debe tener espacio suficiente para colocar el molde y permitir que el agua llegue solo hasta la mitad del mismo.

Herramientas opcionales

  • Espátula de silicona: Ideal para raspar bien toda la mezcla del vaso de la licuadora sin desperdiciar nada.

  • Molde de silicona o flaneras individuales: Si prefieres hacer porciones individuales, esta es una excelente opción.

  • Termómetro de cocina: No es esencial, pero puede ayudarte a controlar que el agua del baño maría no supere los 90–95 °C.

Cómo hacer flan de plátano sin harina ni horno

Flan de plátano sin harina ni horno servido en un plato blanco, decorado con nueces

Vamos con lo más emocionante: preparar este flan paso a paso. No te preocupes, te acompaño en cada parte del proceso. Verás que no tiene complicaciones, y el resultado es un postre suave, dulce y natural que vas a querer repetir una y otra vez.

Paso 1: Preparar los plátanos

Empieza cortando los extremos de los plátanos y retirando la cáscara con cuidado. Si están bien maduros, será muy fácil. Colócalos en un bol y añade los tres huevos. Tritura todo con un tenedor hasta conseguir una mezcla uniforme. No te preocupes si no queda completamente lisa, eso lo corregiremos en el siguiente paso.

Consejo: Si los plátanos están muy blandos, este paso es rapidísimo. Si aún tienen un poco de firmeza, puedes calentarlos unos segundos para que se ablanden.

Paso 2: Licuar la mezcla

Pasa la mezcla de plátano y huevo a la licuadora. Añade el ¼ de taza de azúcar y la taza de leche. Licúa durante unos 2 minutos, hasta obtener una crema suave y sin grumos.

Consejo experto: Si usas leche vegetal, prueba con leche de coco para un sabor más intenso y tropical. Y si prefieres un toque especiado, puedes añadir una pizca de canela o nuez moscada aquí.

Paso 3: Preparar el caramelo

En una sartén a fuego medio, coloca la taza de azúcar (la que reservamos para el caramelo). No remuevas al principio; deja que se derrita poco a poco hasta que tome un color ámbar dorado. En ese momento, añade con cuidado la ½ taza de agua. Ten precaución: el caramelo burbujea intensamente al contacto con el agua. Remueve hasta que el caramelo y el agua estén completamente integrados.

Consejo importante: No te alejes de la sartén. El caramelo puede pasar de dorado a quemado en cuestión de segundos.

Paso 4: Verter y montar

Vierte el caramelo caliente en el fondo del molde elegido. Inclina el molde ligeramente para cubrir toda la base. Deja que se enfríe unos minutos.

Luego, vierte con cuidado la mezcla licuada sobre el caramelo. Si quieres añadir frutos secos o toppings, este es el momento. Unas nueces troceadas o unas pasas pueden darle un toque muy especial.

Paso 5: Cocinar a baño maría

Cubre el molde con papel film resistente al calor. Colócalo dentro de una olla grande. Llena la olla con agua caliente hasta que cubra aproximadamente la mitad del molde.

Tapa la olla y cocina a fuego medio-bajo durante 40 a 60 minutos. El tiempo exacto dependerá del tamaño del molde y del fuego. Sabes que está listo cuando al insertar un palillo en el centro, este sale limpio o casi limpio.

Tip útil: No dejes que el agua hierva con demasiada fuerza. Un baño maría suave garantiza que el flan quede liso y sin burbujas.

Paso 6: Enfriar y desmoldar

Con mucho cuidado, retira el molde del baño maría. Déjalo enfriar completamente a temperatura ambiente. Luego llévalo al refrigerador durante al menos 2 horas.

Cuando esté bien frío, pasa un cuchillo fino por los bordes del molde, gira con cuidado sobre un plato y… ahí tienes tu flan de plátano sin horno ni harina, listo para disfrutar.

Consejos para que tu flan quede perfecto

Hacer flan no es difícil, pero hay algunos detalles que marcan la diferencia entre un flan bueno y uno espectacular.

  • No lo sobrecocines: Si lo dejas demasiado tiempo, puede quedar seco o con grietas. Revísalo a los 40 minutos y ve controlando.

  • Textura sedosa: Una buena licuación y una cocción lenta son claves.

  • Evita el agua dentro del molde: El papel film debe quedar bien ajustado. También puedes usar una tapa o aluminio si lo prefieres.

  • Reposo necesario: No te saltes el tiempo de refrigeración. Es lo que hace que el flan tome su forma firme y se pueda desmoldar sin problemas.

Cómo conservar el flan de plátano

Flan de plátano sin harina ni horno servido en un plato blanco, decorado con nueces

Este postre es tan práctico como delicioso. Puedes prepararlo con antelación y guardarlo sin problemas.

A temperatura ambiente

Déjalo fuera de la nevera como máximo 3 o 4 horas, y solo si no hace mucho calor. Después de ese tiempo, conviene refrigerarlo.

En la nevera

Colócalo en un recipiente hermético o cúbrelo bien con film. Aguanta perfecto de 4 a 5 días. Puedes comerlo frío directamente o dejarlo unos minutos a temperatura ambiente antes de servir.

Consejos para congelar

¿Quieres prepararlo con antelación o te ha sobrado? Divide el flan en porciones individuales y congélalas bien envueltas. Para descongelar, pásalas a la nevera la noche anterior. No uses el microondas para no alterar su textura.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar plátano macho en lugar de plátano seda?

No lo recomiendo. El plátano macho es más seco y almidonado, lo que cambiaría por completo la textura del flan. El plátano seda es dulce y suave, ideal para este tipo de recetas.

¿Qué pasa si no tengo licuadora?

Puedes usar una batidora de mano o incluso un procesador de alimentos. Lo importante es conseguir una mezcla homogénea. Si no tienes ninguno, asegúrate de triturar bien con tenedor y colar antes de verter al molde.

¿Es una receta apta para celíacos?

Sí. Esta receta no contiene harina ni ingredientes con gluten. Solo asegúrate de que los productos como la leche o los toppings que uses estén certificados sin gluten.

¿Puedo usar leche vegetal?

Por supuesto. La de coco y la de almendra son las más recomendables por su sabor suave y su buena textura en postres. Solo evita leches muy acuosas como la de arroz, que puede hacer que el flan quede menos cremoso.

Recetas relacionadas

Si te encantó este flan de plátano sin harina ni horno, no te pierdas estas otras recetas irresistibles:

Conclusión

Este flan de plátano sin harina ni horno lo tiene todo: es fácil, natural, y tan sabroso que nadie creerá que lo hiciste sin encender el horno. Es perfecto para reuniones familiares, postres de verano o simplemente para darte un gusto cualquier día.

Pruébalo, compártelo y, si te animas a experimentar, añade tus toppings favoritos. A veces, las recetas más simples son las que más disfrutamos.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Flan de plátano sin harina ni horno servido en un plato blanco, decorado con nueces

Flan de plátano sin harina ni horno


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: María
  • Total Time: 75 minutos
  • Yield: 6–8 porciones
  • Diet: Gluten Free

Description

Un flan suave y cremoso hecho con plátanos maduros, sin necesidad de harina ni horno. Perfecto para dietas sin gluten.


Ingredients

Scale
  • 3 plátanos de seda maduros
  • 3 huevos medianos
  • ¼ de taza de azúcar
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de azúcar extra (para el caramelo)
  • ½ taza de agua
  • (Opcional) Frutos secos o toppings al gusto


Instructions

  1. Pelar y cortar los plátanos. Triturarlos con los huevos hasta formar una mezcla homogénea.
  2. Licuar con el azúcar y la leche hasta obtener una crema suave.
  3. Hacer el caramelo derritiendo la taza de azúcar hasta dorar; añadir agua y mezclar bien.
  4. Verter el caramelo en el molde y dejar enfriar unos minutos.
  5. Agregar la mezcla de plátano encima del caramelo. Añadir toppings si se desea.
  6. Cubrir con papel film y cocinar a baño maría en una olla con tapa por 40-60 minutos.
  7. Dejar enfriar y refrigerar mínimo 2 horas antes de desmoldar.

Notes

  • Usa plátanos bien maduros para un sabor más dulce y mejor textura.
  • Puedes sustituir la leche por leche vegetal.
  • Añadir canela o vainilla mejora el sabor.
  • Prep Time: 15 minutos
  • Cook Time: 60 minutos
  • Category: Postre
  • Method: Baño maría
  • Cuisine: Latinoamericana

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción
  • Calories: 180
  • Sugar: 22g
  • Sodium: 45mg
  • Fat: 4g
  • Saturated Fat: 1.5g
  • Unsaturated Fat: 2.5g
  • Trans Fat: 0g
  • Carbohydrates: 34g
  • Fiber: 2g
  • Protein: 4g
  • Cholesterol: 60mg

Compartir

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star