Flan de queso cremoso con caramelo dorado en la parte superior servido en un plato blanco

Compartir

Si alguna vez has probado un flan de queso bien hecho, sabes que es el tipo de postre que puede robarse el protagonismo en cualquier mesa. Su textura cremosa, el delicado aroma a vainilla y esa capa brillante de caramelo lo convierten en un clásico que nunca pasa de moda. Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un repostero profesional para conseguirlo. Con esta receta paso a paso, podrás preparar un flan de queso delicioso en casa, sin estrés y con resultados espectaculares. Perfecto para celebraciones familiares, cenas especiales o simplemente para darte un capricho dulce.

Por qué amarás esta receta de flan de queso

Hay algo mágico en preparar un flan de queso en casa. No solo porque es un postre elegante y tradicional, sino porque su sencillez te sorprenderá.

Beneficios clave

Este flan de queso es tan fácil de preparar que se convertirá en tu receta de cabecera. La combinación de queso crema y leche condensada le da una suavidad increíble y un sabor profundo que encanta a todos. Además, se hornea al baño María, lo que asegura una cocción uniforme y evita que se agriete. Es el postre ideal para preparar con antelación, ya que necesita reposar en frío unas horas antes de servirlo.

Ideal para

Es perfecto para quienes buscan un postre que luzca espectacular con un esfuerzo mínimo. Tanto si eres principiante en la cocina como si tienes experiencia, esta receta te guiará paso a paso. Es ideal para reuniones familiares, fiestas navideñas o cualquier momento en el que quieras sorprender a tus invitados con algo casero y elegante.

Ingredientes para flan de queso delicioso

Flan de queso cremoso con caramelo dorado en la parte superior servido en un plato blanco

Hacer un flan de queso perfecto empieza con una lista de ingredientes simples pero de calidad. Aquí te explico qué necesitas y por qué cada elemento es clave para el éxito de la receta.

Ingredientes principales

  • Azúcar: para el caramelo, aporta ese toque dorado y dulce que corona el flan.

  • Queso crema (500 g): asegúrate de que esté a temperatura ambiente para que se integre mejor y el resultado sea cremoso.

  • Leche condensada (1 taza): añade dulzura y una textura rica.

  • Leche entera (1 taza): equilibra la densidad del flan.

  • Huevos (4 unidades): esenciales para dar estructura al postre.

  • Esencia de vainilla (1 cucharadita): aporta aroma y profundidad de sabor.

  • Pizca de sal: realza los sabores sin hacer que el flan resulte salado.

Sustituciones y consejos

Si no tienes queso crema a mano, puedes usar mascarpone o incluso ricotta, aunque el sabor cambiará ligeramente. Para una versión sin lactosa, opta por leches vegetales y queso crema sin lactosa; el resultado será igual de delicioso. Y si prefieres un flan menos dulce, reduce un poco la cantidad de leche condensada y compénsalo con leche entera.

El mejor queso crema para flan de queso

La calidad del queso crema marca la diferencia. Opta por marcas reconocidas como Philadelphia o versiones artesanales de buena calidad. Es importante que el queso esté a temperatura ambiente antes de usarlo, ya que esto facilita una mezcla homogénea y sin grumos. Si lo usas frío, podrían quedar pequeños trozos sin integrar y alterar la textura final.

Utensilios de cocina que necesitarás

Para que la experiencia de preparar este flan sea fluida y sin sorpresas, ten a mano los utensilios adecuados.

Herramientas imprescindibles

  • Molde para flan (preferiblemente metálico o de cristal resistente al horno).

  • Batidora o licuadora para obtener una mezcla suave y sin burbujas.

  • Bandeja honda para el baño María, que permita que el molde del flan quede parcialmente sumergido en agua caliente.

Herramientas opcionales

  • Termómetro de cocina para controlar la temperatura del caramelo.

  • Colador fino para filtrar la mezcla del flan y garantizar una textura ultra lisa.

Cómo hacer flan de queso delicioso paso a paso

Flan de queso cremoso con caramelo dorado en la parte superior servido en un plato blanco

Hacer un flan de queso en casa puede parecer complicado, pero la realidad es que es mucho más sencillo de lo que imaginas. Con estos pasos detallados y algunos trucos de cocina, tendrás un postre cremoso, con un caramelo perfecto y una textura suave que dejará a todos impresionados.

Paso 1: Preparar el caramelo

Comienza colocando una taza de azúcar y un cuarto de taza de agua en una sartén a fuego medio. Remueve suavemente con una cuchara de madera o silicona hasta que el azúcar se disuelva completamente. Verás cómo el azúcar comienza a burbujear y cambiar de color.

Aquí es clave la paciencia: no subas el fuego para acelerar el proceso. Un caramelo dorado uniforme se logra con calma. Cuando adquiera un tono ámbar brillante, retira la sartén del fuego de inmediato para evitar que se queme. Vierte el caramelo con cuidado en el molde, girándolo para cubrir bien el fondo y un poco de los laterales. Deja que se enfríe y endurezca mientras preparas la mezcla del flan.

Consejo experto: Si el caramelo se cristaliza, no te preocupes. Limpia la sartén con agua caliente y vuelve a intentarlo a fuego más bajo.

Paso 2: Preparar la mezcla del flan

En una licuadora o batidora, combina el queso crema a temperatura ambiente, la leche condensada, la leche entera, los huevos, la esencia de vainilla y una pizca de sal. Mezcla todo a velocidad media hasta obtener una crema homogénea y sin grumos.

Si quieres asegurarte de una textura ultra lisa, pasa la mezcla por un colador fino antes de verterla en el molde con caramelo. Este pequeño paso marca una gran diferencia, especialmente si el queso no estaba completamente blando al batirlo.

Consejo: Evita batir en exceso para no incorporar demasiado aire, lo que podría causar burbujas en el flan.

Paso 3: Hornear al baño María

Precalienta el horno a 180 °C (350 °F). Coloca el molde con la mezcla sobre una bandeja honda para baño María. Vierte agua caliente en la bandeja hasta alcanzar la mitad de la altura del molde.

Hornea durante 50 a 60 minutos. El flan está listo cuando al insertar un palillo o cuchillo en el centro, éste sale limpio o con unas pocas migas húmedas. Si notas que se dora demasiado rápido en la superficie, cubre el molde con papel de aluminio sin apretarlo demasiado.

Truco: No abras el horno durante la cocción para evitar cambios bruscos de temperatura que puedan hacer que el flan se agriete.

Paso 4: Enfriar y desmoldar

Deja que el flan se enfríe a temperatura ambiente antes de refrigerarlo. Para obtener la textura ideal, refrigéralo al menos cuatro horas, aunque lo ideal es toda la noche.

Cuando llegue el momento de desmoldar, pasa un cuchillo fino por los bordes del flan para separarlo del molde. Coloca un plato grande sobre el molde y, con un movimiento rápido y firme, voltéalo. El caramelo líquido caerá suavemente sobre el flan, creando esa capa brillante y deliciosa.

Sugerencia: Si el caramelo parece pegado al molde, calienta ligeramente la base del molde sobre el fuego unos segundos para que se suelte.

Consejos para un flan de queso perfecto

  • No te apresures con el caramelo: La paciencia es tu mejor aliada para lograr un color dorado sin sabor amargo.

  • Usa ingredientes a temperatura ambiente: Especialmente el queso crema y los huevos. Así evitarás grumos y conseguirás una mezcla sedosa.

  • Controla la temperatura del horno: Un calor uniforme y estable es esencial para evitar grietas.

  • Reposo en frío: Este postre mejora con el tiempo. Prepáralo con antelación para que los sabores se asienten y la textura se afine.

Cómo conservar flan de queso

Flan de queso cremoso con caramelo dorado en la parte superior servido en un plato blanco

A temperatura ambiente

El flan debe permanecer fuera de la nevera como máximo dos horas, especialmente en días calurosos.

En el refrigerador

Guarda el flan cubierto con film transparente o en un recipiente hermético hasta cinco días. Así se mantiene fresco y con la textura perfecta.

Consejos para congelar

Si quieres conservarlo por más tiempo, puedes congelar porciones individuales. Envuelve cada una en film y guárdalas en una bolsa hermética. Para consumirlo, deja que se descongele en la nevera durante varias horas.

Preguntas frecuentes sobre el flan de queso

¿Por qué mi flan tiene burbujas en la superficie?

Esto suele ocurrir cuando la mezcla se bate demasiado o cuando el horno está demasiado caliente. Para evitarlo, bate a velocidad media y usa el baño María para una cocción suave.

¿Puedo hacer el flan sin baño María?

Aunque es posible, no es recomendable. El baño María proporciona un calor uniforme que evita que el flan se agriete y garantiza una textura suave.

¿Cómo sé que el flan está listo?

Inserta un palillo en el centro. Si sale limpio o con unas migas húmedas, el flan está en su punto. También puedes mover ligeramente el molde: el centro debe temblar como gelatina, pero los bordes deben estar firmes.

¿Qué hago si el caramelo se endurece demasiado rápido?

Vuelve a calentar ligeramente el molde en el fuego para que el caramelo se ablande y se distribuya de nuevo.

Recetas relacionadas

Si te encantó este flan de queso delicioso, seguro disfrutarás también de estos otros postres fáciles y caseros:

Conclusión

Preparar un flan de queso delicioso en casa no solo es posible, sino que puede convertirse en una de tus recetas favoritas para cualquier ocasión. Su textura cremosa, el contraste del caramelo y su presentación impecable lo hacen ideal para compartir con familia y amigos. Anímate a probarlo y cuéntanos cómo te quedó. Es un postre que siempre roba aplausos.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Flan de queso cremoso con caramelo dorado en la parte superior servido en un plato blanco

Flan de Queso Delicioso


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: María
  • Total Time: 4 horas 15 minutos (incluye enfriado)
  • Yield: 8 porciones
  • Diet: Vegetarian

Description

Un flan de queso suave y cremoso, con caramelo dorado, ideal para postres elegantes y fáciles de hacer en casa.


Ingredients

Scale
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de agua
  • 500 g de queso crema (a temperatura ambiente)
  • 1 taza de leche condensada
  • 1 taza de leche entera
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Pizca de sal
  • Para el caramelo: 1 taza de azúcar y 1/4 taza de agua


Instructions

  1. Prepara el caramelo calentando azúcar y agua hasta obtener un tono ámbar. Viértelo en el molde y deja enfriar.
  2. Mezcla en licuadora queso crema, leche condensada, leche entera, huevos, vainilla y sal hasta que quede homogéneo.
  3. Vierte la mezcla sobre el caramelo en el molde.
  4. Coloca el molde al baño María en el horno precalentado a 180°C y hornea durante 50-60 minutos.
  5. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos 4 horas antes de desmoldar.

Notes

  • Asegúrate de que el queso crema esté a temperatura ambiente para evitar grumos.
  • El baño María evita que el flan se agriete durante la cocción.
  • Refrigera toda la noche para mejores resultados.
  • Prep Time: 15 minutos
  • Cook Time: 60 minutos
  • Category: Postre
  • Method: Horneado
  • Cuisine: Española

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción
  • Calories: 320 kcal
  • Sugar: 38 g
  • Sodium: 180 mg
  • Fat: 14 g
  • Saturated Fat: 8 g
  • Unsaturated Fat: 5 g
  • Trans Fat: 0 g
  • Carbohydrates: 45 g
  • Fiber: 0 g
  • Protein: 7 g
  • Cholesterol: 125 mg

Compartir

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star