Introducción
Si estás buscando una receta que te transporte directo a la cocina de la abuela, con aromas reconfortantes y un sabor que abraza, el guiso de pollo a la jardinera es justo lo que necesitas. Este plato clásico de la cocina española es una joya sencilla y completa: pollo tierno cocinado a fuego lento con verduras frescas, en una salsa que se liga sola y pide pan para mojar.
Además, es una receta ideal para cualquier nivel de experiencia en la cocina. No necesitas técnicas complicadas ni ingredientes raros. Solo ganas de cocinar algo rico, casero y nutritivo. Vamos a desglosar cada paso contigo, como si estuviéramos cocinando juntos en casa.
Prepárate para una comida familiar que conquista a pequeños y mayores por igual.
Por Qué Te Enamorará Esta Receta
Beneficios Clave
Fácil de preparar: No necesitas habilidades avanzadas, solo seguir los pasos y dejar que el fuego haga su magia.
Económica y accesible: Todos los ingredientes son sencillos, están disponibles en cualquier mercado y no encarecen tu compra.
Equilibrada y saludable: Combina proteína magra, verduras y una cocción lenta que conserva todos los sabores y nutrientes.
Perfecta para conservar: Mejora con el reposo. Puedes guardarla varios días o congelarla sin que pierda sabor ni textura.
Ideal Para…
-
Quienes buscan una receta casera de verdad, sin complicaciones.
-
Familias que necesitan platos nutritivos y rendidores.
-
Cocineros principiantes que quieren empezar con una receta “de toda la vida”.
-
Personas que quieren organizar su menú semanal con opciones que se recalientan bien.
Ingredientes para Guiso de Pollo a la Jardinera
La magia de este guiso está en la combinación de ingredientes frescos, bien tratados, y en la paciencia para cocinarlos sin prisas. Aquí va la lista esencial:
Ingredientes Básicos
-
4 muslos y contramuslos de pollo: Puedes usarlos con o sin piel, según tu gusto.
-
1 cebolla grande: Aporta dulzor y profundidad.
-
3 dientes de ajo: El sabor de base que no puede faltar.
-
2 zanahorias: Dulces y tiernas al cocerse lentamente.
-
½ pimiento rojo: Da color y sabor fresco.
-
2 tomates maduros: Pelados y picados, para formar una salsa natural.
-
100 g de guisantes congelados: Se añaden al final para conservar su textura.
-
1 hoja de laurel: Un toque aromático clásico.
-
200 ml de agua o caldo de pollo: Preferiblemente casero, para más sabor.
-
Aceite de oliva virgen extra: El oro líquido que marca la diferencia.
-
Sal al gusto: Para potenciar todos los sabores.
Sustituciones y Consejos
-
¿No tienes caldo de pollo? Puedes usar agua, pero un buen caldo casero siempre eleva el plato.
-
¿No tienes pimiento rojo? El verde también sirve, aunque es más amargo.
-
¿Prefieres una versión más ligera? Usa solo pechuga de pollo, aunque puede quedar un poco menos jugosa.
-
¿Te gusta el toque de vino? Añade un chorrito de vino blanco seco después del sofrito.
-
¿Quieres espesar la salsa? Una cucharadita de maicena disuelta en un poco del caldo funciona perfectamente.
El Mejor Pollo para el Guiso
Aunque puedes usar la parte del pollo que prefieras, los muslos y contramuslos son los más recomendables para esta receta. Tienen más jugosidad y sabor que la pechuga, y se deshacen con la cocción lenta.
Si prefieres un resultado más magro, puedes usar pechuga, pero te aconsejo cocinarla menos tiempo para evitar que quede seca. También puedes optar por pollo de corral o ecológico: aportan un sabor más intenso y una textura firme, ideal para guisos.
Y recuerda: retirar la piel antes de cocinar reduce bastante la grasa del plato, pero si la dejas, aportará más sabor al conjunto.
Utensilios de Cocina que Vas a Necesitar
No necesitas un arsenal de cocina para preparar este guiso, solo lo básico bien elegido.
Imprescindibles
-
Cazuela grande o sartén honda: Mejor si es de fondo grueso, para que el calor se reparta bien.
-
Tabla de cortar y cuchillo afilado: Te facilitarán el picado de las verduras.
-
Espátula o cuchara de madera: Ideal para remover sin dañar la superficie de la cazuela.
Opcionales pero útiles
-
Pelador de verduras: Ahorra tiempo al preparar las zanahorias.
-
Colador fino: Si vas a usar tomate natural, puedes colarlo para eliminar semillas y pieles.
-
Tupper herméticos: Perfectos para guardar raciones y tener comida lista durante la semana.
Cómo Preparar el Guiso de Pollo a la Jardinera Paso a Paso
Vamos ahora con la parte más sabrosa: cocinar el guiso. No te preocupes si es tu primera vez, esta receta está pensada para que te sientas acompañado en todo momento. Vas a ver que con ingredientes sencillos, cariño y un poco de paciencia, tendrás un plato digno de domingo en familia.
Paso 1: Preparar el pollo
Antes de ponerte a cocinar, asegúrate de que el pollo esté bien limpio. Retira los restos de grasa visibles y, si prefieres una versión más ligera, quítale la piel. Una vez listo, sazona los muslos y contramuslos con sal por ambos lados. Este paso es importante: así el pollo ya empieza a absorber sabor desde el inicio.
Paso 2: Dorar el pollo
Calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra en una cazuela grande, a fuego medio-alto. Cuando esté caliente (pero sin humear), añade el pollo y dóralo por todos los lados. Lo que buscamos aquí es sellar la carne para que conserve su jugosidad durante la cocción.
Una vez dorado, retira el pollo de la cazuela y resérvalo en un plato. No lo cocines del todo aún, solo queremos que se vea bonito y tostado por fuera.
Paso 3: Hacer el sofrito
En la misma cazuela (sin limpiar, que ahí está todo el sabor), baja un poco el fuego y añade la cebolla bien picada junto con los ajos troceados. Deja que se cocinen a fuego medio-bajo unos minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la cebolla esté transparente.
Este paso es clave para que la base del guiso quede sabrosa. Si ves que falta aceite, no dudes en añadir una cucharada más.
Paso 4: Incorporar las verduras
Ahora añade las zanahorias cortadas en rodajas finas y el pimiento rojo en tiras o dados, como prefieras. También es el momento de echar la hoja de laurel.
Remueve bien y deja que se cocinen unos 5 a 10 minutos más. Queremos que se ablanden un poco, pero que aún conserven algo de textura. Las verduras aquí no son un simple acompañamiento: son protagonistas junto al pollo.
Paso 5: Agregar el tomate
Incorpora los tomates maduros pelados y picados. Si tienes tiempo, puedes escaldarlos antes para pelarlos con facilidad, pero no pasa nada si usas tomate triturado natural. Cocina todo junto hasta que el tomate se haya deshecho y empiece a formar una salsa espesa, unos 5–7 minutos.
Este momento es pura cocina tradicional. Verás cómo el aroma empieza a llenar tu casa.
Paso 6: Añadir el pollo y el caldo
Vuelve a colocar los muslos y contramuslos en la cazuela. Vierte el caldo de pollo (o agua, si no tienes), lo justo para cubrir el contenido. Dale un pequeño meneo a la cazuela o mezcla suavemente con la cuchara.
Tapa y cocina a fuego bajo durante unos 50 minutos. Ve revisando cada cierto tiempo: si ves que el líquido se reduce demasiado, añade un poco más de agua caliente.
Paso 7: Incorporar los guisantes
Cuando falten 10–15 minutos para terminar la cocción, añade los guisantes directamente congelados (si los has descongelado previamente, mejor). Remueve suavemente y deja que terminen de cocinarse junto al resto del guiso.
Este paso le da un color precioso al plato y ese punto dulce que equilibra todo.
Consejos para un Guiso Perfecto
-
No tengas prisa. El fuego lento es tu mejor aliado. Cuanto más despacio, más rico.
-
Hazlo con antelación. Este plato gana mucho si lo preparas el día anterior.
-
Corrige la textura. Si la salsa está muy líquida, puedes espesarla con una cucharadita de maicena disuelta en un poco del caldo caliente.
-
El tomate es importante. Usa tomates maduros y de buena calidad, marcan la diferencia.
-
El caldo, mejor si es casero. Pero si usas uno envasado, elige uno bajo en sal.
Cómo Conservar el Guiso de Pollo a la Jardinera
Este guiso es de esos que hacen la vida más fácil: rinde bien, se conserva perfecto y mejora con el tiempo.
A temperatura ambiente
Una vez cocinado, no lo dejes fuera de la nevera más de dos horas. Déjalo enfriar, tápalo y guárdalo enseguida.
En la nevera
Conserva el guiso en un recipiente hermético. Aguanta en perfecto estado entre 3 y 4 días. Para recalentarlo, ponlo a fuego lento y añade un chorrito de agua si la salsa se ha espesado demasiado.
En el congelador
¿Te ha sobrado? Perfecto. Divide en porciones, congélalo y tendrás comidas listas para cualquier día. Se conserva hasta 3 meses sin problema. Para descongelarlo, pásalo a la nevera la noche anterior o usa el microondas con cuidado.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar pechuga de pollo?
Sí, aunque te recomiendo reducir el tiempo de cocción. La pechuga es más seca que el muslo, así que no necesita tanto tiempo para quedar tierna.
¿Puedo hacer el guiso sin guisantes?
Claro. Puedes omitirlos o sustituirlos por otras verduras como habas, judías verdes o incluso champiñones. La idea es que adaptes la receta a tu gusto o a lo que tengas en casa.
¿Se puede preparar en olla rápida?
Sí, aunque el resultado no es exactamente el mismo. Cocina unos 15 minutos desde que suba la presión, y luego deja que baje sola. Quedará muy bien si andas justo de tiempo.
¿Qué guarnición le va bien?
Este guiso es muy versátil. Puedes servirlo con arroz blanco, puré de patatas, patatas al vapor o incluso con pan casero para mojar. La salsa lo pide.
Recetas Relacionadas
Si te encantó este guiso de pollo a la jardinera, puede que también disfrutes estas otras recetas reconfortantes:
-
Salteado de pollo con verduras: Una opción rápida y ligera para el día a día.
-
Pollo a la naranja: Con un toque dulce y cítrico, perfecto para ocasiones especiales.
-
Receta de carne guisada: Otro plato de cuchara ideal para el menú familiar.
-
Sopa de pollo con garbanzos: Rica en proteínas y muy reconfortante.
Conclusión
El guiso de pollo a la jardinera es una receta que nunca pasa de moda. Reconfortante, casera y sabrosa, es el tipo de plato que une a las personas alrededor de la mesa. Es fácil de preparar, agradecido con los ingredientes y perfecto para tener siempre a mano.
Anímate a cocinarlo en casa, hazlo tuyo, acompáñalo con lo que más te guste y compártelo con los tuyos. Porque cocinar no es solo seguir una receta: es crear momentos que se quedan para siempre.
PrintGuiso de Pollo a la Jardinera
- Total Time: 1 hora y 20 minutos
- Yield: 4 porciones
- Diet: Low Fat
Description
Un guiso clásico de la cocina española, con pollo tierno y verduras frescas, ideal para comidas caseras y reconfortantes.
Ingredients
- 4 muslos y contramuslos de pollo
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 1/2 pimiento rojo
- 2 tomates maduros, pelados y picados
- 100 g de guisantes congelados
- 200 ml de agua o caldo de pollo
- 1 hoja de laurel
- Sal al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Instructions
- Limpia bien el pollo y salpimienta por ambos lados.
- Dora el pollo en una cazuela con aceite de oliva. Retíralo y reserva.
- Sofríe la cebolla y el ajo en la misma cazuela hasta que la cebolla esté transparente.
- Añade las zanahorias y el pimiento. Cocina 5 minutos más.
- Incorpora los tomates picados y cocina hasta formar una salsa espesa.
- Vuelve a colocar el pollo, añade el laurel y vierte el caldo o agua.
- Tapa y cocina a fuego lento durante 50 minutos.
- Añade los guisantes y cocina 10-15 minutos más.
- Deja reposar unos minutos antes de servir.
Notes
- Puedes sustituir el pimiento rojo por verde si lo prefieres.
- El caldo casero da mejor sabor que el agua.
- Ideal para acompañar con arroz blanco, puré o pan.
- Mejor si se cocina el día anterior.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 65 minutos
- Category: Platos principales
- Method: Guisado
- Cuisine: Española
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 310 kcal
- Sugar: 5 g
- Sodium: 340 mg
- Fat: 16 g
- Saturated Fat: 4 g
- Unsaturated Fat: 10 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 12 g
- Fiber: 4 g
- Protein: 27 g
- Cholesterol: 95 mg