Pan de Calatrava recién desmoldado con textura suave y caramelo brillante sobre plato blanco

Compartir

¿Alguna vez te ha sobrado pan, magdalenas o bizcochos y no sabes qué hacer con ellos? Pues aquí tienes la solución más deliciosa y tradicional: el Pan de Calatrava. Este postre típico del sureste español, especialmente de la región de Murcia, es como un abrazo en forma de pudin. Su textura suave, su dulzura equilibrada y ese toque cítrico y especiado lo convierten en una auténtica joya de la cocina de aprovechamiento.
Justo después del título te cuento: el Pan de Calatrava es mucho más fácil de hacer de lo que parece, y con esta receta te aseguro que conseguirás un resultado digno de abuela repostera.

Por Qué Te Encantará Esta Receta

Beneficios Clave

Hay muchas razones por las que esta receta se convertirá en un imprescindible en tu cocina:

  • Es sencilla y económica: se hace con ingredientes básicos que seguro tienes en casa.

  • No se tira nada: aprovechas pan duro o bizcochos que ya no están frescos.

  • Textura perfecta: entre flan y pudin, cremosa y suave.

  • Versátil: puedes aromatizarla con lo que más te guste.

Ideal Para

Esta receta es perfecta si:

  • Estás aprendiendo a cocinar y quieres un postre fácil pero resultón.

  • Buscas algo para llevar a una comida familiar o cena con amigos.

  • Quieres un dulce casero que puedas preparar con antelación.

  • Tienes niños en casa que disfrutan de los postres clásicos.

Ingredientes para el Pan de Calatrava

Pan de Calatrava recién desmoldado con textura suave y caramelo brillante sobre plato blanco

Ingredientes Principales

Vamos al grano. Estos son los ingredientes que necesitas para preparar un Pan de Calatrava para unas 8 porciones:

  • 100 g de azúcar – para hacer el caramelo base.

  • 2 cucharadas de agua – para el caramelo.

  • 200 g de pan duro, magdalenas o bizcochos – cualquier pan que ya no esté fresco funciona.

  • 500 ml de leche entera – cuanto más cremosa, mejor.

  • 4 huevos grandes – ayudan a darle estructura al pudin.

  • 150 g de azúcar – para endulzar la mezcla.

  • Ralladura de 1 limón – para ese aroma cítrico tan característico.

  • 1 rama de canela – aporta calidez y profundidad al sabor.

Sustituciones y Consejos

Una de las mejores cosas de esta receta es lo flexible que es. Aquí van algunas ideas para adaptarla:

  • ¿No tienes pan? Usa magdalenas, bizcochos o incluso croissants del día anterior.

  • ¿Intolerancia a la lactosa? Sustituye la leche entera por bebida vegetal (avena o almendra funcionan muy bien).

  • ¿Quieres darle un toque diferente? Cambia la ralladura de limón por naranja o añade unas gotas de esencia de vainilla.

  • ¿Te gusta con más cuerpo? Usa menos leche o añade más pan.

El Mejor Pan para Hacer Pan de Calatrava

Aunque puedes usar casi cualquier tipo de pan, algunos funcionan mejor que otros:

  • Pan del día anterior o más seco: ideal para absorber bien la mezcla.

  • Magdalenas caseras o tipo soletilla: aportan dulzura extra.

  • Evita pan de molde muy blando: puede deshacerse demasiado y dejar una textura gomosa.

Un consejo de experto: no tengas miedo de mezclar distintos tipos de pan para conseguir una textura más interesante y un sabor más complejo.

Utensilios de Cocina Necesarios

No necesitas nada sofisticado para esta receta, pero estos son los utensilios básicos que te facilitarán la vida:

Herramientas Imprescindibles

  • Molde rectangular: idealmente de unos 20 x 10 cm.

  • Dos cazos: uno para el caramelo, otro para infusionar la leche.

  • Un batidor de mano o tenedor grande: para mezclar bien los ingredientes.

  • Colador: para eliminar la canela y la ralladura antes de añadir la leche a los huevos.

Herramientas Útiles (pero no obligatorias)

  • Espátula de silicona: para asegurarte de que no se quede mezcla pegada.

  • Molde de silicona o antiadherente: facilita mucho el desmolde.

  • Bandeja grande para el baño María: asegúrate de que el agua llegue a la mitad del molde.

Cómo Preparar el Pan de Calatrava Paso a Paso

Pan de Calatrava recién desmoldado con textura suave y caramelo brillante sobre plato blanco

Paso 1 – Preparar el Caramelo

En un cazo pequeño, pon los 100 g de azúcar y las dos cucharadas de agua. Caliéntalo a fuego medio sin remover (puedes mover ligeramente el cazo si ves que se empieza a tostar por un lado más rápido). En unos minutos verás cómo se forma un caramelo dorado.

Consejo: Retira del fuego justo cuando coja color dorado ámbar para evitar que se amargue.
Vierte el caramelo inmediatamente en el fondo del molde, cubriendo bien toda la base.

Paso 2 – Infusionar la Leche

En otro cazo, calienta los 500 ml de leche junto con la ralladura de un limón y la rama de canela. Cuando empiece a hervir, apaga el fuego y deja reposar unos 10 minutos.

Tip: Este paso es clave para que el pudin tenga ese sabor tan aromático y especial.

Paso 3 – Preparar la Mezcla de Huevos

En un bol grande, bate los 4 huevos con los 150 g de azúcar hasta que la mezcla esté homogénea y ligeramente espumosa.
Cuela la leche infusionada para quitar la canela y el limón, y ve añadiéndola poco a poco a la mezcla de huevo sin dejar de batir.

Importante: Añade la leche templada poco a poco para que los huevos no se cocinen.

Paso 4 – Montar el Pudin

Trocea el pan, las magdalenas o los bizcochos y repártelos sobre el caramelo en el molde. Luego vierte la mezcla líquida encima, asegurándote de que todos los trozos queden bien empapados.

Consejo práctico: Presiona ligeramente con una cuchara para ayudar a que el pan absorba todo el líquido.

Paso 5 – Hornear al Baño María

Precalienta el horno a 160°C. Coloca el molde dentro de una bandeja más grande con agua caliente que llegue, al menos, hasta la mitad del molde.
Hornea durante 45–50 minutos, o hasta que al pinchar el centro con un palillo, este salga limpio.

Truco: Si la parte superior se dora demasiado, cúbrela con papel de aluminio en los últimos 10 minutos.

Paso 6 – Enfriar y Desmoldar

Saca el molde del horno y deja que se enfríe completamente a temperatura ambiente. Después, refrigéralo durante al menos 4 horas, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche.

Para desmoldar, pasa un cuchillo fino por los bordes y da la vuelta con cuidado sobre un plato.

Resultado final: Una joya dorada y brillante con una textura suave que se deshace en la boca.

Cómo Conservar el Pan de Calatrava

Pan de Calatrava recién desmoldado con textura suave y caramelo brillante sobre plato blanco

Una vez que tienes este delicioso postre listo, es normal que te preguntes: ¿y ahora cómo lo guardo? Tranquilo, aquí te cuento todas las formas posibles para conservarlo y disfrutarlo como recién hecho, incluso días después.

A Temperatura Ambiente

Si vas a consumir el Pan de Calatrava el mismo día, puedes dejarlo fuera de la nevera sin problema. Eso sí, una vez se haya enfriado completamente, cúbrelo bien con papel film o una tapa.
Consejo: No lo dejes más de 12 horas a temperatura ambiente, especialmente en climas cálidos.

En la Nevera

Esta es la forma más segura y práctica de conservarlo.
Una vez esté completamente frío, guárdalo tapado en el frigorífico. Aguanta perfectamente entre 3 y 4 días sin perder textura ni sabor.

Truco: Sácalo unos minutos antes de servir para que recupere algo de temperatura ambiente. Estará más cremoso y su sabor se apreciará mejor.

Consejos para Congelar

¿Te ha sobrado mucho y no quieres que se estropee? También puedes congelarlo.

  • Divide el Pan de Calatrava en porciones individuales.

  • Envuélvelas en papel film y guárdalas en una bolsa o recipiente hermético.

  • Para descongelarlo, pásalo a la nevera la noche anterior y, si lo prefieres tibio, caliéntalo unos segundos en el microondas.

Importante: Aunque la textura puede variar ligeramente al congelar y descongelar, sigue estando delicioso.

Preguntas Frecuentes sobre el Pan de Calatrava

Aquí tienes algunas de las dudas más comunes que suelen surgir al preparar este postre tradicional. Si tú también te lo preguntas, estás en el lugar adecuado.

¿Puedo usar pan fresco en lugar de pan duro?

Técnicamente sí, pero el resultado no será igual. El pan fresco tiende a deshacerse demasiado, mientras que el pan duro absorbe mejor la mezcla líquida y mantiene una textura firme.

Sugerencia: Si solo tienes pan fresco, tuéstalo ligeramente en el horno para secarlo antes de usarlo.

¿Qué tipo de molde es el más adecuado?

El molde ideal es uno rectangular, preferiblemente de metal o cerámica, ya que conducen bien el calor. También puedes usar uno de silicona, que facilita el desmolde, aunque necesitarás asegurarte de que esté bien nivelado durante la cocción.

¿Puedo usar leche vegetal?

Por supuesto. La leche de almendra, avena o soja funciona perfectamente. Eso sí, el sabor final cambiará un poco, pero seguirá siendo una delicia.

¿Por qué es necesario hacer el caramelo?

El caramelo no solo aporta ese sabor tostado tan característico, sino que también evita que el pudin se pegue al molde. Sin él, desmoldarlo puede ser un desafío.

¿Cuánto tiempo tengo que dejarlo reposar?

Lo ideal es dejarlo reposar al menos 4 horas en la nevera, aunque si puedes esperar hasta el día siguiente, el sabor y la textura mejoran muchísimo.

Recetas Relacionadas

Si te encantó este Pan de Calatrava, también te pueden gustar estas recetas caseras:

Conclusión

El Pan de Calatrava es uno de esos postres que tienen alma. Con ingredientes humildes y pasos sencillos, consigues un resultado digno de las mejores sobremesas. Es perfecto para compartir, para aprovechar lo que tienes en casa y, sobre todo, para disfrutar.

Así que no lo dudes. Prepara este clásico español, sorprende a los tuyos y revive esos sabores de siempre.
Y si te animas a hacerlo, cuéntanos qué tal te ha salido o si le has dado tu toque personal. Las recetas más queridas son las que se comparten.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Pan de Calatrava recién desmoldado con textura suave y caramelo brillante sobre plato blanco

La MEJOR Receta de Pan de Calatrava


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 1 hora y 10 minutos
  • Raciones: 8 porciones 1x
  • Dieta: Vegetariana

Descripción

El Pan de Calatrava es un postre tradicional murciano elaborado con pan duro, huevos, leche y caramelo, ideal para aprovechar sobras y disfrutar de un dulce casero con textura de pudin y sabor suave.


Ingredientes

Escala
  • 100 g de azúcar (para el caramelo)
  • 2 cucharadas de agua
  • 200 g de pan duro, magdalenas o bizcochos
  • 500 ml de leche entera
  • 4 huevos grandes
  • 150 g de azúcar
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 rama de canela

Instrucciones

  1. En un cazo, calienta los 100 g de azúcar con las 2 cucharadas de agua hasta obtener un caramelo dorado.
  2. Vierte el caramelo en un molde rectangular, cubriendo toda la base.
  3. Calienta la leche con la ralladura de limón y la rama de canela hasta que hierva. Retira del fuego y deja reposar 10 minutos.
  4. Bate los huevos con los 150 g de azúcar hasta que estén bien integrados.
  5. Cuela la leche para eliminar el limón y la canela, y agrégala lentamente a la mezcla de huevos sin dejar de batir.
  6. Trocea el pan o magdalenas y colócalos en el molde sobre el caramelo.
  7. Vierte la mezcla líquida encima del pan, asegurándote de que quede bien empapado.
  8. Precalienta el horno a 160°C. Coloca el molde al baño María y hornea durante 45–50 minutos.
  9. Retira del horno, deja enfriar a temperatura ambiente y refrigera al menos 4 horas.
  10. Desmolda pasando un cuchillo por los bordes y volcando sobre un plato.

Notas

  • Puedes usar leche vegetal como alternativa sin lactosa.
  • Ideal para aprovechar pan duro o bollería seca.
  • Dejarlo reposar toda la noche mejora la textura.
  • Acompaña muy bien con nata montada o fruta fresca.
  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de Cocción: 50 minutos
  • Categoría: Postre
  • Método: Horno (Baño María)
  • Cocina: Española

Nutrición

  • Tamaño de la Porción: 1 porción
  • Calorias: 280 kcal
  • Azúcar: 30 g
  • Sodio: 80 mg
  • Grasas: 9 g
  • Grasas Saturadas: 4 g
  • Grasas Insaturadas: 4 g
  • Grasas Trans: 0 g
  • Carbohidratos: 42 g
  • Fibra: 0.5 g
  • Proteínas: 7 g
  • Colesterol: 140 mg

Palabras clave: Pan de Calatrava, pudin de pan, receta murciana, postre tradicional español, pan duro dulce

Compartir

Deja un comentario

Recipe rating