¿Hay algo más reconfortante que una buena sopa de tortilla hecha en casa? Esta receta te transportará directamente a una cocina mexicana tradicional, con aromas a jitomate asado, chile pasilla y tiras crujientes de tortilla. Es un plato humilde, pero lleno de sabor, historia y calidez. Lo mejor de todo es que puedes prepararlo fácilmente con ingredientes que probablemente ya tienes en casa. Ideal para compartir con tu familia en una comida de domingo o para impresionar a tus amigos con un toque auténtico.
Por qué te enamorará esta receta
Beneficios clave
Esta sopa de tortilla no solo es deliciosa, sino también práctica y muy versátil. Aquí tienes algunas razones por las que querrás prepararla una y otra vez:
-
Sabor casero y profundo: El asado del jitomate, ajo y cebolla realza los sabores y le da ese toque rústico inconfundible.
-
Económica y accesible: Puedes hacerla con ingredientes básicos, sin gastar mucho.
-
Perfecta para aprovechar tortillas del día anterior: Nada se desperdicia.
-
Fácil de preparar: Aunque tiene varios pasos, cada uno es sencillo y está pensado para que te salga bien a la primera.
-
Personalizable: Puedes adaptarla al gusto o a lo que tengas disponible en casa.
Ideal para
Esta receta está pensada para todos. No importa si eres principiante en la cocina o un experto que busca algo tradicional, aquí todos son bienvenidos:
-
Familias que buscan una comida completa y reconfortante.
-
Amantes de la comida mexicana auténtica.
-
Personas con dieta vegetariana, usando caldo vegetal y omitiendo los lácteos si lo desean.
-
Cocineros principiantes: cada paso está explicado con claridad para que nada se te escape.
Ingredientes para sopa de tortilla
Ingredientes principales
Estos son los ingredientes que dan vida a esta receta. Usa productos frescos siempre que puedas, y verás la diferencia.
-
4 jitomates grandes maduros: cuanto más maduros, más sabor.
-
1 diente de ajo: no te saltes este detalle, aporta profundidad.
-
½ cebolla blanca: aporta dulzor y equilibrio al jitomate.
-
6 tortillas de maíz del día anterior: son ideales porque se fríen mejor.
-
1 chile pasilla seco: clave para el sabor ahumado y ligeramente picante.
-
5 tazas de caldo de pollo o agua: si usas caldo, mejor aún.
-
1 ramita de epazote (opcional): si lo tienes, agrégalo, aporta un aroma muy mexicano.
-
Aceite vegetal: para freír las tortillas y el chile.
-
Sal y pimienta al gusto.
Sustituciones y consejos
No pasa nada si no tienes todos los ingredientes exactos. Aquí van algunas sugerencias para adaptar la receta:
-
¿Sin chile pasilla? Usa chile guajillo. Es más suave y también delicioso.
-
¿No tienes jitomates frescos? Puedes usar tomates enlatados, pero el asado les dará un sabor más auténtico.
-
¿Vegetariano? Cambia el caldo de pollo por caldo de verduras casero.
-
¿Sin epazote? Puedes omitirlo sin problema. No afecta mucho el resultado final.
El mejor chile para sopa de tortilla
Uno de los secretos de esta sopa es el chile pasilla. Tiene un sabor ahumado, ligeramente dulce y muy característico. Es diferente al chile ancho o al guajillo, aunque estos también se pueden usar en caso de no encontrar pasilla.
Un buen truco: tuéstalo ligeramente en el comal o sartén caliente, sin aceite. Basta con unos segundos por lado. No dejes que se queme, porque se vuelve amargo. Luego, retira las semillas y corta algunas rodajas para decorar al final. El resto se licúa con la base. Este paso pequeño marca una gran diferencia.
Utensilios que necesitarás
Imprescindibles
No necesitas un arsenal de cocina, pero sí algunos básicos:
-
Sartén: para freír las tortillas y tostar los chiles.
-
Licuadora: para preparar la base de jitomate.
-
Cacerola mediana: donde cocinarás la sopa.
-
Cuchillo bien afilado: especialmente útil para cortar las tortillas.
Opcionales pero útiles
Si tienes estos utensilios, ¡genial! Te facilitarán aún más el proceso:
-
Comal: ideal para asar el jitomate, cebolla y ajo.
-
Rallador de queso: para servir con queso fresco desmoronado.
-
Prensa de tortillas: solo si te animas a hacerlas tú mismo.
Cómo hacer sopa de tortilla paso a paso
Paso 1 – Freír las tiras de tortilla
Corta las tortillas en tiras delgadas, de aproximadamente un centímetro de ancho. Calienta un poco de aceite en una sartén y fríelas hasta que estén doradas y crujientes. Colócalas sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Consejo: no las amontones al freír, hazlo en tandas pequeñas para que queden perfectas.
Paso 2 – Asar los vegetales
Coloca los jitomates, el ajo y la cebolla sobre un comal o sartén sin aceite. Déjalos hasta que tengan partes quemaditas, lo que dará ese sabor profundo y ahumado tan característico de esta sopa. No tengas miedo de que se vean “tostados”, eso es justo lo que buscamos.
Paso 3 – Tostar y preparar el chile
Abre el chile pasilla, quítale las semillas y tuéstalo brevemente en la sartén. Guarda unas rodajas para decorar la sopa al final y usa el resto para la base. Recuerda: si se pasa de tueste, amarga. Solo unos segundos bastan.
Paso 4 – Licuar la base
Coloca los jitomates, ajo, cebolla y el chile pasilla (menos las rodajas reservadas) en la licuadora. Añade una taza del caldo para ayudar a licuar. Mezcla hasta que quede una textura suave. Si quieres una sopa más ligera, puedes colarla, pero no es obligatorio.
Paso 5 – Cocinar la mezcla
En una cacerola, calienta un chorrito de aceite y vierte la mezcla licuada. Cocina a fuego medio durante unos 8-10 minutos, removiendo para que no se pegue. Agrega el resto del caldo, la ramita de epazote y sazona con sal y pimienta. Cocina a fuego lento por 15 minutos más. El olor en tu cocina será espectacular.
Paso 6 – Servir y decorar
En un plato hondo, coloca un puñado de tiras de tortilla fritas y vierte encima la sopa caliente. Decora con aguacate en cubos, queso fresco desmoronado, un chorrito de crema y las rodajas de chile pasilla que reservaste. Acompaña con limones partidos. Si te gusta el picante, puedes añadir más chile frito al gusto.
Consejos para el éxito
-
No escatimes en el asado de jitomates, ajo y cebolla. Le da carácter a la sopa.
-
Fríe las tortillas justo antes de servir, así conservan su textura crujiente.
-
No hiervas demasiado con el epazote; puede dominar el sabor si se deja mucho tiempo.
-
Decora justo al momento de servir, para que los ingredientes frescos mantengan su textura y color.
Cómo conservar la sopa de tortilla
Una vez que has preparado esta maravilla, lo lógico es que quieras disfrutarla por más de un día. La buena noticia es que la sopa de tortilla se conserva muy bien si sabes cómo almacenarla correctamente. Aquí te explico las mejores formas de guardarla para que mantenga todo su sabor y textura.
A temperatura ambiente
Como toda sopa que lleva ingredientes cocidos y lácteos opcionales, no conviene dejarla fuera mucho tiempo. Si has servido sopa y te ha sobrado, no la dejes más de 2 horas a temperatura ambiente. Después de eso, las bacterias comienzan a multiplicarse rápidamente, y no queremos arruinar una receta tan deliciosa.
Mi consejo: guarda el caldo por un lado y las tortillas fritas por otro. Así, cuando la recalientes, seguirá sabiendo a recién hecha.
En el refrigerador
El caldo de la sopa (sin los toppings ni las tortillas) puede mantenerse perfectamente en el frigorífico hasta por 4 días. Guárdalo en un recipiente hermético para evitar que absorba olores de otros alimentos. Si ya está mezclada con las tortillas, procura consumirla en uno o dos días, ya que estas se ablandan bastante.
Para recalentar, hazlo a fuego medio en una cacerola, sin hervir demasiado. Añade toppings frescos justo al final.
Consejos para congelar
¿Te sobró mucho? Congelar es una excelente opción, pero con un truco clave: no congeles la sopa con las tortillas ni los toppings. Solo guarda el caldo. Puedes congelarlo en porciones individuales usando bolsas tipo zip o tuppers.
Cuando quieras comerla, descongela en el refrigerador durante la noche o caliéntala directamente en una olla a fuego bajo. Luego fríe tiras de tortilla frescas y agrega el resto de los acompañamientos al momento de servir.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo hacer la sopa sin chile pasilla?
Claro que sí. Aunque el chile pasilla aporta un sabor muy particular, puedes sustituirlo por chile guajillo si prefieres algo más suave o incluso omitirlo si no toleras el picante. También puedes probar con chile ancho para un sabor más dulce.
¿Qué tipo de tortilla es mejor para esta receta?
Las mejores son las tortillas de maíz del día anterior. Están un poco más secas y se fríen mejor, quedando crujientes y sin absorber tanto aceite. Las tortillas frescas también funcionan, pero asegúrate de secarlas bien antes de freír.
¿La sopa es apta para vegetarianos?
¡Sí, con un pequeño cambio! Solo necesitas usar caldo de verduras en lugar de caldo de pollo, y asegurarte de que los acompañamientos (como queso y crema) también sean aptos para dietas vegetarianas si lo deseas. El sabor sigue siendo espectacular.
¿Puedo usar una olla a presión o Instant Pot?
Sí, aunque no es necesario para esta receta. Si decides usar una Instant Pot, puedes preparar el caldo ahí para ahorrar tiempo. Solo recuerda que el toque especial de esta sopa está en asar y tostar los ingredientes, así que no te saltes esos pasos.
Recetas relacionadas
Si te encantó esta sopa de tortilla, puede que también disfrutes de estas opciones reconfortantes:
-
Sopa de brócoli y coliflor: Ligera, saludable y perfecta para días fríos.
-
Receta de sopa de pollo con garbanzos: Otra alternativa tradicional con un toque más sustancioso.
-
Caldo de papa con chayote, zanahoria y carne molida: Ideal para quienes buscan algo más robusto.
-
Todo sobre la sopa de pescado: Un enfoque marino pero igualmente tradicional.
Conclusión
La sopa de tortilla es mucho más que una receta: es un abrazo servido en plato hondo. Con ingredientes sencillos y pasos bien explicados, puedes preparar un plato que impresiona, reconforta y te conecta con una tradición culinaria deliciosa.
No olvides acompañarla con aguacate, crema y unas gotitas de limón para ese toque final que la eleva aún más. Y si te animas a prepararla, cuéntame cómo te fue. Nada me hace más ilusión que ver cómo una receta tan querida sigue viva en otras cocinas.
Print
La MEJOR receta de Sopa de Tortilla
- Tiempo Total: 50 minutos
- Raciones: 4 porciones 1x
- Dieta: Vegetariana
Descripción
Una sopa tradicional mexicana hecha con jitomate asado, chile pasilla y tiras crujientes de tortilla, perfecta para una comida reconfortante.
Ingredientes
- 4 jitomates grandes maduros
- 1 diente de ajo
- ½ cebolla blanca
- 6 tortillas de maíz (preferentemente del día anterior)
- 1 chile pasilla seco
- 5 tazas de caldo de pollo o agua
- 1 ramita de epazote (opcional)
- Aceite vegetal (para freír)
- Sal y pimienta al gusto
- Aguacate en cubos (para acompañar)
- Queso fresco o panela desmoronado
- Crema
- Limones
- Chiles secos fritos (opcional)
Instrucciones
- Corta las tortillas en tiras delgadas y fríelas hasta que estén doradas. Reserva sobre papel absorbente.
- Asa los jitomates, el ajo y la cebolla hasta que estén bien dorados y con partes quemadas.
- Abre el chile pasilla, quita las semillas y tuéstalo ligeramente. Reserva algunas rodajas para decorar.
- Licúa los jitomates, ajo, cebolla y el chile pasilla con un poco de caldo.
- En una cacerola con aceite caliente, vierte la mezcla licuada y cocina por 8-10 minutos. Agrega el resto del caldo y el epazote. Salpimienta.
- Hierve a fuego lento durante 15 minutos.
- Sirve sobre las tiras de tortilla fritas y decora con aguacate, queso fresco, crema, rodajas de chile y limón.
Notas
- Usa tortillas del día anterior para una mejor textura al freírlas.
- El epazote es opcional, pero aporta un aroma muy tradicional.
- Para una versión vegetariana, sustituye el caldo de pollo por caldo de verduras.
- Evita tostar en exceso el chile pasilla para que no amargue.
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de Cocción: 30 minutos
- Categoría: Sopas
- Método: Estufa
- Cocina: Mexicana
Nutrición
- Tamaño de la Porción: 1 porción
- Calorias: 320
- Azúcar: 6g
- Sodio: 600mg
- Grasas: 18g
- Grasas Saturadas: 6g
- Grasas Insaturadas: 10g
- Grasas Trans: 0g
- Carbohidratos: 28g
- Fibra: 6g
- Proteínas: 9g
- Colesterol: 20mg
Palabras clave: sopa de tortilla, sopa azteca, sopa mexicana, receta con chile pasilla, sopa de jitomate