¿Buscas un postre que siempre quede bien, que sea fácil, económico y que guste a todo el mundo? Entonces esta receta de La Tarta que Nunca Falla es justo lo que necesitas. Con ingredientes que seguro tienes en casa y un proceso paso a paso sin complicaciones, esta tarta se ha convertido en la favorita de muchas cocinas. Desde una merienda en familia hasta una celebración improvisada, esta tarta te salvará en más de una ocasión. Y lo mejor: no necesitas ser un experto en repostería para que te quede perfecta.
Por Qué Te Encantará Esta Receta
Beneficios Clave
Es rápida, sencilla y con ingredientes básicos. Esta tarta es perfecta para esos días en los que quieres preparar algo dulce sin complicarte la vida. No necesitas batidora eléctrica ni utensilios complicados. En solo 10 minutos tendrás la masa lista y, mientras se hornea, puedes recoger la cocina o preparar una infusión.
Además, es una receta que realmente no falla. Incluso si no tienes mucha experiencia horneando, esta tarta te quedará esponjosa y deliciosa. Y si quieres personalizarla, admite un montón de variaciones.
Ideal Para
Es ideal para todo tipo de ocasiones y públicos.
¿Tienes invitados inesperados? ¿Quieres preparar algo dulce con los peques de la casa? ¿Buscas una receta para llevar a una comida familiar? Aquí tienes la solución. También es perfecta si estás empezando en la repostería y quieres ganar confianza en la cocina.
Ingredientes para La Tarta que Nunca Falla
Ingredientes Básicos
-
2 huevos: aportan estructura y ayudan a que la tarta suba.
-
150 g de harina: lo justo para dar cuerpo sin hacerla pesada.
-
100 g de azúcar: endulza sin empalagar. Puedes ajustar al gusto.
-
1 yogur griego natural (125 g): aporta humedad, cremosidad y un toque ácido delicioso.
-
1 sobre de levadura química (polvo de hornear): garantiza que la tarta suba de forma uniforme.
Estos ingredientes forman la base de una masa suave, esponjosa y con un sabor equilibrado. Son fáciles de conseguir y probablemente ya los tienes en la despensa.
Sustituciones y Consejos
¿No tienes yogur griego? No pasa nada. Puedes usar yogur natural, incluso uno con sabor si quieres experimentar. La nata líquida o incluso un poco de leche con unas gotas de limón también pueden servir en caso de emergencia.
Si prefieres reducir el azúcar, puedes usar edulcorantes en polvo compatibles con horno, como eritritol. ¿Quieres una versión más saludable? Prueba a usar harina integral o de avena (aunque la textura será un poco más densa).
Y si te apetece innovar, añade ralladura de limón o naranja para un toque cítrico, o unas gotas de extracto de vainilla. También puedes incorporar chips de chocolate o frutas como plátano en trocitos.
El Mejor Yogur para Esta Receta
El yogur griego natural es la estrella de esta tarta. Su textura densa y su sabor ligeramente ácido ayudan a conseguir una miga húmeda y tierna. Además, su contenido graso aporta un extra de suavidad que eleva la receta a otro nivel.
Eso sí, si no tienes yogur griego, no pasa nada. El yogur natural común funciona también. Si es posible, evita los desnatados, ya que tienden a hacer la tarta más seca. Y si quieres darle un giro, prueba con yogur de coco o de vainilla. Solo asegúrate de que no tenga mucha azúcar añadida.
Utensilios de Cocina que Necesitarás
Imprescindibles
No necesitas una cocina equipada como la de un programa de televisión. Con estos básicos es suficiente:
-
Un bol grande para mezclar los ingredientes.
-
Un batidor de mano o un tenedor para batir.
-
Un molde de tarta (idealmente de 20–22 cm de diámetro).
-
Tamiz o colador para tamizar la harina y la levadura.
Opcionales
Si tienes estos, genial; te harán la vida más fácil:
-
Báscula de cocina para pesar los ingredientes con precisión.
-
Espátula de silicona para no dejar ni una gota de masa.
-
Moldes individuales si quieres hacer mini tartitas para porciones personales.
Cómo Hacer La Tarta que Nunca Falla
Vamos con lo más emocionante: ¡ponerse manos a la obra! Este paso a paso está pensado para que no te pierdas en ningún momento. Prepárate para el delicioso aroma a tarta casera que llenará tu cocina.
Paso 1: Precalentar el horno y preparar el molde
Precalienta el horno a 180 °C, calor arriba y abajo. Engrasa el molde con un poco de mantequilla o aceite y espolvorea harina para evitar que la tarta se pegue. También puedes usar papel vegetal.
Paso 2: Batir huevos y azúcar
En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y haya duplicado su volumen. Esto puede llevar unos minutos, pero es clave para que la tarta quede aireada.
Paso 3: Añadir el yogur
Incorpora el yogur griego con movimientos envolventes. No lo mezcles enérgicamente, solo lo justo para integrarlo sin perder el aire de la mezcla.
Paso 4: Añadir la mezcla seca
Tamiza la harina con la levadura y agrégala poco a poco al bol. Ve mezclando con suavidad hasta que no queden grumos. La masa debe quedar uniforme y sin apelmazarse.
Paso 5: Hornear
Vierte la mezcla en el molde y alisa la superficie con la espátula. Hornea durante unos 30 minutos. No abras el horno antes de los 25 minutos para no cortar la cocción. Estará lista cuando al pinchar el centro con un palillo, este salga limpio.
Paso 6: Dejar enfriar y servir
Saca del horno y deja enfriar sobre una rejilla. Cuando esté completamente fría, desmolda con cuidado. Puedes espolvorear un poco de azúcar glas por encima para darle un toque especial.
Consejos para el Éxito
-
No sobrebatas la masa una vez que agregues la harina. Esto podría endurecer la tarta.
-
Usa huevos a temperatura ambiente para una mejor emulsión.
-
Tamiza siempre la harina y la levadura para evitar grumos.
-
Comprueba bien la cocción, porque cada horno es un mundo. Si ves que se dora demasiado por fuera pero sigue cruda por dentro, cúbrela con papel de aluminio los últimos minutos.
-
Y lo más importante: ¡diviértete cocinando! Esta tarta es perfecta para improvisar, probar sabores nuevos o cocinar en familia.
Cómo Conservar La Tarta que Nunca Falla
Una vez que has horneado tu Tarta que Nunca Falla y la has disfrutado en su punto, es muy probable que te sobre algún trozo… o que decidas hacerla con antelación para una ocasión especial. En cualquiera de los casos, conservarla correctamente es clave para que se mantenga igual de rica que el primer día. Aquí te explico cómo hacerlo según el lugar donde la vayas a guardar.
A Temperatura Ambiente
Si vas a consumir la tarta en el mismo día o al día siguiente, puedes dejarla perfectamente a temperatura ambiente. Guárdala en un recipiente hermético o cúbrela con film transparente para que no se seque. Eso sí, el lugar debe ser fresco y seco, lejos de fuentes de calor o sol directo. En estas condiciones, se mantendrá perfecta durante 1 a 2 días.
En la Nevera
¿Prefieres conservarla un poco más o hace mucho calor en casa? Entonces, lo ideal es llevarla al frigorífico. Guárdala en un recipiente con tapa o envuelta en papel film. De este modo, evitarás que coja olores de otros alimentos. En la nevera puede aguantar entre 4 y 5 días sin problema. Solo recuerda sacarla unos minutos antes de comerla para que recupere su textura esponjosa y su sabor más intenso.
Consejos para Congelar
Una de las maravillas de esta tarta es que también se puede congelar. Perfecta si quieres tener un postre listo para futuras visitas o para darte un capricho entre semana.
-
Déjala enfriar completamente antes de congelarla.
-
Puedes congelarla entera o en porciones individuales.
-
Envuélvela bien en papel film y luego en una bolsa de congelación para evitar quemaduras por frío.
-
Para descongelarla, simplemente deja que repose a temperatura ambiente durante unas horas. También puedes darle un golpe de calor en el microondas, aunque el horno es mejor para recuperar la textura original.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Puedo usar harina integral?
Sí, puedes sustituir la harina blanca por harina integral. La textura será un poco más densa, pero sigue estando deliciosa. También puedes hacer una mezcla mitad y mitad si prefieres un equilibrio entre suavidad y sabor más rústico.
¿Puedo añadir frutas a la masa?
Absolutamente. Esta tarta acepta muy bien añadidos como trocitos de manzana, plátano maduro, arándanos o incluso frutos secos. Solo ten en cuenta que si usas frutas muy jugosas, la cocción puede tardar unos minutos más. Es importante cortarlas en trozos pequeños y, si es necesario, pasarlas por un poco de harina antes de incorporarlas a la masa para que no se vayan al fondo.
¿Qué pasa si no tengo yogur griego?
No te preocupes. Puedes usar yogur natural, incluso uno con sabor si lo que buscas es experimentar. Otra opción es usar nata líquida o incluso queso fresco batido. La clave es mantener una textura cremosa para que la tarta salga jugosa.
¿Puedo hacerla en moldes individuales?
Claro que sí. De hecho, hacer mini tartitas o bizcochitos es una idea genial para fiestas o meriendas infantiles. Solo recuerda ajustar el tiempo de horneado: con unos 18 a 20 minutos suele ser suficiente. No olvides hacer la prueba del palillo para asegurarte de que están bien cocidos.
Recetas Relacionadas
Si te ha encantado La Tarta que Nunca Falla, seguro que disfrutarás también de estas otras recetas dulces:
-
El mejor bizcochuelo para torta: receta fácil y esponjosa – Clásico, ligero y perfecto para personalizar.
-
Budín de zanahoria y nueces – Ideal para quienes buscan un toque más saludable y con textura.
-
Magdalenas tradicionales: la receta clásica y esponjosa – Perfectas para acompañar una merienda o desayuno.
-
Bizcocho de limón casero – Fresco, aromático y muy fácil de preparar.
-
Pastel de avena, manzana y zanahoria – Una opción nutritiva y llena de sabor.
Conclusión
La Tarta que Nunca Falla es más que una receta: es una aliada en la cocina. Ya sea para un momento especial o para una tarde tranquila en casa, esta tarta lo tiene todo: sabor, textura y la tranquilidad de saber que va a salir bien. Es fácil de adaptar, admite variaciones, y gusta tanto a niños como a adultos.
Si te animas a prepararla, cuéntanos cómo te ha salido. ¿Le añadiste algún toque personal? ¿La hiciste con los peques? Nos encantará saberlo. Guarda esta receta, compártela y repítela tantas veces como quieras… porque, como su nombre lo dice, esta tarta nunca falla.
Print
La Tarta que Nunca Falla
- Total Time: 40 minutos
- Yield: 8 porciones 1x
- Diet: Vegetarian
Description
Una receta casera, sencilla y deliciosa que siempre sale bien. Ideal para principiantes o para una merienda en familia.
Ingredients
- 2 huevos
- 150 g de harina
- 100 g de azúcar
- 1 yogur griego natural (125 g)
- 1 sobre de levadura química (polvo de hornear)
Instructions
- Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
- En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa.
- Agrega el yogur griego e intégralo con movimientos envolventes.
- Tamiza la harina con la levadura e incorpóralas poco a poco a la mezcla anterior.
- Vierte la masa en un molde engrasado y enharinado.
- Hornea durante 30 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
- Deja enfriar completamente antes de desmoldar y servir.
Notes
- Puedes añadir ralladura de naranja o limón para un toque cítrico.
- Acompaña con frutas frescas, mermelada o crema batida.
- También se puede hacer en moldes pequeños para tartitas individuales.
- Prep Time: 10 minutos
- Cook Time: 30 minutos
- Category: Postres
- Method: Horneado
- Cuisine: Española
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 210 kcal
- Sugar: 15 g
- Sodium: 100 mg
- Fat: 5 g
- Saturated Fat: 2 g
- Unsaturated Fat: 2 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 35 g
- Fiber: 1 g
- Protein: 5 g
- Cholesterol: 55 mg
Keywords: La Tarta que Nunca Falla, tarta fácil, tarta esponjosa, receta de bizcocho, postre casero