Magdalenas Clásicas de Limón recién horneadas con copete dorado en cápsulas de papel sobre una rejilla.

Compartir

Introducción

¿Hay algo más reconfortante que el aroma de unas magdalenas recién horneadas llenando la cocina? Las Magdalenas Clásicas de Limón son uno de esos pequeños placeres que nos conectan con la tradición, perfectas para acompañar un café o té en cualquier momento del día. Con su textura suave, esponjosa y ese delicado sabor cítrico, estas magdalenas son un imprescindible en la repostería casera.

Esta receta no solo es fácil de seguir, sino que además te garantiza un resultado digno de panadería, aunque nunca antes hayas hecho magdalenas. Aquí encontrarás todos los detalles para prepararlas con éxito: desde la elección de los ingredientes hasta los utensilios que facilitarán el proceso.

Por qué te enamorarán estas magdalenas

Beneficios clave

Lo mejor de esta receta es su sencillez. No necesitas técnicas complicadas ni ingredientes difíciles de encontrar. Estas magdalenas:

  • Son rápidas de preparar, perfectas para un antojo de último momento.

  • Tienen un sabor fresco gracias a la ralladura de limón natural.

  • Logran esa característica “copete” alto y dorado que tanto nos gusta ver en una magdalena casera.

¿Para quién son ideales?

Cualquiera puede disfrutar de estas magdalenas, pero son especialmente perfectas para:

  • Principiantes en la repostería que buscan una receta sin margen de error.

  • Familias con niños, porque es una actividad divertida para hacer juntos.

  • Amantes de los postres caseros que valoran un dulce ligero y esponjoso.

Ingredientes para Magdalenas Clásicas de Limón

Magdalenas Clásicas de Limón recién horneadas con copete dorado en cápsulas de papel sobre una rejilla.

Ingredientes principales

Para esta receta necesitarás ingredientes básicos que probablemente ya tienes en tu despensa:

  • Huevos: aportan estructura y ligereza a la masa.

  • Azúcar: endulza y ayuda a dar color en el horneado.

  • Ralladura de limón: solo la parte amarilla, para un aroma intenso y natural.

  • Mantequilla derretida y aceite de girasol: la combinación perfecta para lograr una textura jugosa sin que las magdalenas queden pesadas.

  • Leche: contribuye a la suavidad de la masa.

  • Harina de trigo y levadura en polvo: la base para una magdalena aireada y esponjosa.

Sustituciones y consejos

Si quieres hacer la receta más ligera, puedes usar solo aceite de girasol en lugar de mantequilla. Para una versión sin lactosa, sustituye la leche por una bebida vegetal. Y si buscas un toque más aromático, añade unas gotas de esencia de vainilla junto a la ralladura de limón.

El mejor limón para Magdalenas Clásicas

No todos los limones son iguales cuando se trata de repostería. Lo ideal es usar limones frescos y, si es posible, ecológicos. La clave está en rallar solo la parte amarilla de la piel, evitando la blanca que es amarga.

Un truco para intensificar el aroma es frotar la ralladura con el azúcar antes de añadirlo a los huevos. Así se liberan los aceites esenciales y se consigue un perfume aún más delicioso.

Utensilios de cocina necesarios

Imprescindibles

  • Bol grande para mezclar los ingredientes.

  • Varillas manuales o eléctricas para batir con facilidad.

  • Tamiz para la harina y la levadura, que ayuda a evitar grumos.

  • Moldes para magdalenas y cápsulas de papel.

Opcionales pero útiles

  • Rejilla de enfriamiento, para que las magdalenas no se humedezcan al salir del horno.

  • Cucharón o dispensador de helado para llenar las cápsulas de forma uniforme.

ChatGPT said:

Cómo hacer Magdalenas Clásicas de Limón paso a paso

Magdalenas Clásicas de Limón recién horneadas con copete dorado en cápsulas de papel sobre una rejilla.

Preparar estas magdalenas es un proceso tan sencillo como gratificante. Cada etapa está pensada para ayudarte a conseguir unas magdalenas con copete, esponjosas y con un aroma a limón irresistible. Sigue cada paso con calma y verás que el resultado merece la pena.

Paso 1 – Batir los huevos y el azúcar

Comienza batiendo los huevos junto con el azúcar en un bol grande. Hazlo con varillas eléctricas o manuales hasta que la mezcla esté espumosa y de un color pálido. Este paso es clave para incorporar aire a la masa, lo que después dará lugar a unas magdalenas más ligeras y con buena estructura.

Consejo: No tengas prisa aquí. Dedica al menos 3-5 minutos a batir para lograr la textura deseada.

Paso 2 – Incorporar los ingredientes líquidos

Añade la ralladura de limón, la mantequilla derretida (deja que se enfríe un poco antes para no cuajar los huevos), el aceite de girasol y la leche. Mezcla con movimientos suaves hasta que todo esté bien integrado.

Truco de experto: Frotar la ralladura con el azúcar antes de añadirla intensifica el aroma cítrico.

Paso 3 – Añadir los ingredientes secos

Tamiza la harina de trigo junto con la levadura en polvo y una pizca de sal directamente sobre la mezcla anterior. Incorpora con movimientos envolventes, lo justo para que no queden restos de harina. No sobrebatas para evitar que la masa pierda aire y las magdalenas queden densas.

Paso 4 – Reposar la masa

Cubre el bol con papel film y deja reposar la mezcla en la nevera durante al menos 1 hora. Este paso permite que la harina se hidrate y que el gluten se relaje, logrando magdalenas más esponjosas y con un copete más pronunciado en el horneado.

Consejo: Si tienes tiempo, puedes dejar la masa hasta 12 horas en frío sin problema.

Paso 5 – Horneado perfecto

Precalienta el horno a 220°C con calor arriba y abajo. Coloca cápsulas de papel en un molde para magdalenas y rellénalas hasta ¾ de su capacidad. Espolvorea un poco de azúcar sobre cada magdalena para lograr una superficie crujiente y dorada.

Hornea a 220°C durante 10 minutos. Luego, sin abrir la puerta del horno, reduce la temperatura a 200°C y hornea 5 minutos más. Esto ayuda a formar el clásico copete alto y evita que se hundan.

Cuando estén doradas y al pinchar con un palillo este salga limpio, retíralas del horno y deja enfriar sobre una rejilla.

Consejos para un resultado perfecto

  • No sobrebatas la masa. El exceso de batido después de añadir la harina puede hacer que las magdalenas pierdan aire y queden apelmazadas.

  • Usa cápsulas de buena calidad. Las de papel encerado evitan que la masa se pegue y ayudan a que suban de forma uniforme.

  • No abras el horno antes de tiempo. La temperatura estable es clave para que suban bien.

  • Experimenta con aromas. Puedes añadir una pizca de canela o unas gotas de esencia de vainilla para darles un toque diferente.

Cómo conservar Magdalenas Clásicas de Limón

Magdalenas Clásicas de Limón recién horneadas con copete dorado en cápsulas de papel sobre una rejilla.

A temperatura ambiente

Guarda las magdalenas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. Asegúrate de que estén completamente frías antes de guardarlas para evitar la humedad.

En el refrigerador

Si las prefieres más frescas, puedes refrigerarlas hasta 5 días. Sácalas unos minutos antes de consumirlas para que recuperen su suavidad.

Consejos para congelar

Congélalas envueltas individualmente en film transparente y después colócalas en una bolsa hermética. Aguantan hasta 3 meses. Para disfrutarlas, déjalas descongelar a temperatura ambiente o caliéntalas unos segundos en el microondas.

Preguntas frecuentes sobre Magdalenas Clásicas de Limón

¿Puedo usar otro tipo de aceite en lugar de girasol?

Sí, puedes sustituirlo por aceite de oliva suave o de maíz. Ten en cuenta que el aceite de oliva aportará un ligero sabor más intenso.

¿Cómo conseguir que suban con copete?

El reposo en frío de la masa y el horneado inicial a temperatura alta son fundamentales para lograr el efecto de copete característico.

¿Se pueden hacer sin huevo?

Puedes sustituir cada huevo por 60 g de puré de manzana sin azúcar o 60 g de yogur natural. La textura cambiará ligeramente, pero seguirán siendo deliciosas.

¿Puedo utilizar azúcar moreno?

Sí, aunque las magdalenas tendrán un color más oscuro y un sabor ligeramente caramelizado.

Recetas relacionadas

Si te encantaron las Magdalenas Clásicas de Limón, seguro que disfrutarás de estas otras delicias caseras:

Conclusión

Hornear Magdalenas Clásicas de Limón es mucho más que seguir una receta: es llenar tu hogar de aroma, compartir momentos con los tuyos y disfrutar de un dulce tradicional que nunca pasa de moda. Anímate a prepararlas y cuéntanos cómo te han quedado. Cada bandeja recién horneada es una pequeña celebración en la cocina.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Magdalenas Clásicas de Limón recién horneadas con copete dorado en cápsulas de papel sobre una rejilla.

Magdalenas Clásicas de Limón


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 1 hora 15 minutos (incluyendo reposo)
  • Raciones: 12 magdalenas 1x
  • Dieta: Vegetariana

Descripción

Magdalenas Clásicas de Limón, una receta tradicional española para conseguir unas magdalenas esponjosas, con aroma cítrico y copete perfecto.


Ingredientes

Escala
  • 4 huevos
  • 1 pizca de sal
  • 150 g de azúcar
  • Ralladura de 1 limón
  • 100 g de mantequilla derretida
  • 80 ml de aceite de girasol
  • 60 ml de leche
  • 200 g de harina de trigo
  • 10 g de levadura en polvo
  • Azúcar para espolvorear

Instrucciones

  1. Batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y pálida.
  2. Agregar la ralladura de limón, mantequilla, aceite y leche, mezclando bien.
  3. Incorporar la harina y la levadura tamizadas, mezclar sin sobrebatir.
  4. Tapar y refrigerar la masa 1 hora.
  5. Precalentar el horno a 220°C, llenar cápsulas de papel con la masa hasta ¾ y espolvorear azúcar.
  6. Hornear 10 min a 220°C, luego 5 min a 200°C.
  7. Enfriar sobre una rejilla antes de servir.

Notas

  • Usa limones ecológicos para una ralladura más aromática.
  • Dejar reposar la masa en frío mejora el copete.
  • Sustituye la mantequilla por más aceite para una versión sin lácteos.
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de Cocción: 15 minutos
  • Categoría: Repostería
  • Método: Horneado
  • Cocina: Española

Nutrición

  • Tamaño de la Porción: 1 magdalena
  • Calorias: 220 kcal
  • Azúcar: 12 g
  • Sodio: 80 mg
  • Grasas: 10 g
  • Grasas Saturadas: 3.5 g
  • Grasas Insaturadas: 6 g
  • Grasas Trans: 0 g
  • Carbohidratos: 28 g
  • Fibra: 0.5 g
  • Proteínas: 4 g
  • Colesterol: 50 mg

Palabras clave: magdalenas de limón, magdalenas esponjosas, magdalenas caseras, receta de magdalenas

Compartir

Deja un comentario

Recipe rating