Frascos de mermelada de melocotón sin azúcar casera sobre una mesa de madera.

Compartir

Si estás buscando una forma deliciosa, natural y sencilla de aprovechar los melocotones maduros del verano, has llegado al lugar indicado. Esta receta de mermelada de melocotón sin azúcar no solo es fácil de preparar, sino que además es perfecta para quienes desean reducir su consumo de azúcares refinados sin renunciar al sabor.

Aquí no hay trucos raros ni ingredientes difíciles de conseguir: solo fruta fresca, un toque de limón y, si lo deseas, un espesante natural o un poco de edulcorante saludable. Es una receta que podrás hacer una y otra vez, ideal para untar en tostadas, añadir a yogures o incluso acompañar con un poco de queso fresco. Y lo mejor: es casera, saludable y sabe a verano en cada cucharada.

Por Qué Te Encantará Esta Receta

Beneficios Clave

Lo más bonito de esta receta es su simplicidad. Al no llevar azúcar añadido, es ideal para todos: desde niños hasta personas con necesidades dietéticas especiales. Además:

  • Está hecha con ingredientes 100 % naturales.

  • Es muy fácil de adaptar a tus gustos.

  • Puedes hacer una buena cantidad y conservarla para tener siempre algo saludable a mano.

  • No necesitas habilidades de repostería ni herramientas sofisticadas.

Ideal Para

Esta mermelada de melocotón sin azúcar es perfecta si estás empezando a cuidar tu alimentación, sigues una dieta baja en carbohidratos o simplemente buscas una alternativa más saludable a las mermeladas industriales. También es ideal si tienes niños en casa y quieres ofrecerles una opción sin aditivos ni conservantes.

Ingredientes para Mermelada de Melocotón Sin Azúcar

Frascos de mermelada de melocotón sin azúcar casera sobre una mesa de madera.

Ingredientes Principales

  • 1 kg de melocotones maduros: cuanto más maduros, mejor será el sabor.

  • Zumo de 1 limón: ayuda a conservar la mermelada y realza el sabor.

  • 2 g de agar-agar en polvo (opcional): para los que prefieren una textura más firme.

  • Edulcorante natural al gusto (opcional): puedes usar stevia, eritritol o dátiles triturados si deseas un toque más dulce.

Todos estos ingredientes son fáciles de conseguir y, lo más importante, no necesitas ningún tipo de conservante artificial.

Sustituciones y Consejos

¿No tienes todos los ingredientes a mano? No hay problema.

  • Puedes sustituir el agar-agar por semillas de chía si buscas una textura diferente.

  • Si los melocotones no están en temporada, también puedes usar ciruelas, peras o manzanas como base.

  • Para darle un toque aromático, prueba añadir canela en rama o una ramita de romero fresco durante la cocción (y luego retíralo).

  • Si usas dátiles como edulcorante, asegúrate de triturarlos bien hasta formar una pasta homogénea.

El Mejor Melocotón para esta Receta

No todos los melocotones son iguales, y elegir la variedad adecuada marcará la diferencia.

  • Melocotón amarillo: es la variedad más recomendada, por su sabor intenso y textura jugosa.

  • Asegúrate de que estén bien maduros pero firmes, así conseguirás una mermelada sabrosa y sin necesidad de añadir demasiado edulcorante.

  • Evita los melocotones verdes o demasiado duros: aunque cuezan bien, su sabor será más ácido y menos dulce.

Un buen truco es comprarlos un par de días antes y dejarlos madurar a temperatura ambiente.

Utensilios de Cocina Necesarios

Herramientas Imprescindibles

No necesitas un equipo de cocina profesional para hacer esta mermelada. Con estos básicos, será suficiente:

  • Una olla mediana: preferiblemente de fondo grueso, para una cocción uniforme.

  • Cuchillo afilado y tabla de cortar: para preparar la fruta fácilmente.

  • Espátula o cuchara de madera: ideal para remover sin rayar el fondo.

  • Frascos de vidrio esterilizados con tapa: para conservar la mermelada correctamente.

Opcionales Pero Útiles

  • Batidora de mano: si prefieres una textura más fina y uniforme.

  • Embudo para frascos: te ahorra desastres en la encimera.

  • Etiquetas: si preparas varias versiones o piensas regalarla, poner la fecha y el sabor ayuda mucho.

Cómo Hacer Mermelada de Melocotón Sin Azúcar

Frascos de mermelada de melocotón sin azúcar casera sobre una mesa de madera.

Vamos paso a paso, sin prisas y con la confianza de que te saldrá bien a la primera.

Paso 1: Preparar los Melocotones

Lava los melocotones con cuidado. Pélalos, retira los huesos y córtalos en trozos pequeños. No hace falta que queden perfectos, pero cuanto más pequeños, más rápida será la cocción.

Paso 2: Cocinar la Fruta

Coloca los trozos de melocotón en una olla junto con el zumo de limón. Cocina a fuego medio durante unos 20 a 30 minutos, removiendo de vez en cuando. Verás cómo empiezan a soltar su jugo y se van deshaciendo. El olor en tu cocina te avisará de que estás haciendo algo muy especial.

Paso 3: Endulzar (opcional)

Este paso depende completamente de tus gustos. Pruébala primero sin añadir nada: si los melocotones están maduros, probablemente no necesites nada más. Si prefieres un toque más dulce, añade el edulcorante que elijas poco a poco, removiendo bien para que se integre.

Paso 4: Espesar (opcional)

Si te gusta la mermelada más firme, disuelve el agar-agar en un poco de agua caliente antes de añadirlo a la olla. Cocina 2 minutos más sin dejar de remover. No te preocupes si parece un poco líquida al apagar el fuego: al enfriarse, espesará.

Paso 5: Triturar (opcional)

Para una textura suave, usa una batidora de mano directamente en la olla y tritura hasta que quede como a ti te gusta. Si prefieres una mermelada rústica, con trocitos de fruta, puedes omitir este paso.

Paso 6: Envasar

Vierte la mermelada caliente en frascos esterilizados. Ciérralos bien y colócalos boca abajo durante unos minutos: esto ayudará a hacer vacío. Luego, déjalos enfriar antes de guardarlos.

Consejos para el Éxito

  • No te saltes el limón: actúa como conservante natural y realza el sabor de la fruta.

  • Remueve con frecuencia durante la cocción para evitar que se pegue al fondo.

  • Si te gusta experimentar, mezcla melocotón con otra fruta: la combinación con albaricoque o pera queda deliciosa.

  • Asegúrate de usar frascos bien limpios y esterilizados si quieres conservarla por más tiempo.

Cómo Conservar la Mermelada de Melocotón Sin Azúcar

Frascos de mermelada de melocotón sin azúcar casera sobre una mesa de madera.

Una vez que tienes tus frascos llenos de esta deliciosa mermelada de melocotón sin azúcar, es importante conservarla correctamente para mantener su sabor y textura. La buena noticia es que, si sigues unos pasos muy sencillos, podrás disfrutarla durante semanas… e incluso meses.

Vamos a ver las diferentes formas de almacenarla, según el uso que le vayas a dar.

A Temperatura Ambiente

Si has seguido el proceso de envasado en caliente y has hecho el vacío correctamente (tapando los frascos de inmediato y colocándolos boca abajo hasta que se enfríen), puedes conservar tu mermelada a temperatura ambiente.

  • Busca un lugar fresco, oscuro y seco, como una despensa o armario de cocina.

  • En estas condiciones, puede conservarse sin problema hasta 1 mes sin abrir.

Eso sí, asegúrate de que el frasco no esté hinchado ni huela raro al abrirlo. Si algo te parece sospechoso, no lo consumas.

En la Nevera

Si prefieres no hacer el vacío o ya has abierto el frasco, la nevera será tu mejor aliada.

  • Guárdala bien tapada y utiliza siempre una cuchara limpia al servir para evitar la contaminación.

  • Una vez abierta, lo ideal es consumirla en un plazo de 7 a 10 días.

  • El frío ayudará a mantener su frescura y evitar fermentaciones.

Un consejo útil: etiqueta los frascos con la fecha de elaboración para no perder la cuenta.

Consejos para Congelar

¿Hiciste más cantidad de la que pensabas? No pasa nada. Congelar es una opción excelente.

  • Usa frascos de vidrio aptos para congelador o recipientes de plástico con tapa hermética.

  • Deja al menos 1 cm de espacio libre en el frasco para que la mermelada se expanda al congelarse.

  • Puedes mantenerla congelada hasta 3 meses sin problema.

  • Para descongelarla, pásala a la nevera 24 horas antes de usarla. Evita el microondas, ya que puede afectar a la textura.

Preguntas Frecuentes

Aquí tienes algunas de las dudas más habituales que surgen al preparar mermelada de melocotón sin azúcar. Si tú también te las haces, sigue leyendo, que te las aclaramos todas.

¿Cuánto tiempo dura esta mermelada sin azúcar?

Depende de cómo la conserves. Si haces vacío correctamente, puede durar hasta un mes sin abrir. En la nevera, una vez abierta, lo ideal es consumirla en 7-10 días. Y si la congelas, hasta 3 meses.

¿Es obligatorio usar edulcorante?

No, en absoluto. Uno de los encantos de esta receta es que puedes adaptarla a tu gusto. Si los melocotones están muy maduros, muchas veces no necesitarás añadir nada más. Pero si te gusta un sabor más dulce, puedes usar stevia, eritritol o incluso una pequeña cantidad de dátiles triturados.

¿Puedo hacerla con melocotones en conserva?

Mejor no. La mayoría de los melocotones en conserva ya llevan azúcar añadido, lo cual va en contra de la filosofía de esta receta. Además, la textura no es la misma. Para conseguir una mermelada natural y saludable, lo mejor es usar fruta fresca y de temporada.

¿Qué hago si me queda demasiado líquida?

No te preocupes, tiene solución. Puedes:

  • Cocinarla unos minutos más para que se evapore el exceso de líquido.

  • Añadir una pizca más de agar-agar disuelto en agua caliente.

  • O bien dejarla así y usarla como compota. Está igual de rica y tiene muchas aplicaciones.

Recetas Relacionadas

Si te ha gustado esta mermelada de melocotón sin azúcar, quizás te interesen estas otras opciones saludables y caseras:

Conclusión

Preparar tu propia mermelada de melocotón sin azúcar no solo es más fácil de lo que parece, sino que además es una forma preciosa de conectar con lo natural y con el placer de hacer las cosas por ti mismo. Desde el aroma que invade la cocina mientras cuece la fruta, hasta el primer bocado sobre una rebanada de pan caliente… todo tiene un sabor especial cuando lo haces en casa.

Anímate a probarla, a experimentar con otros sabores y a compartir esta receta con tu familia o amigos. Y si te ha gustado, cuéntanos tu experiencia: qué fruta usaste, si le pusiste edulcorante o no, cómo la conservaste. Nos encantará leerte.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Frascos de mermelada de melocotón sin azúcar casera sobre una mesa de madera.

Mermelada de Melocotón Sin Azúcar


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 45 minutos
  • Raciones: 3 frascos medianos (750 ml aprox.) 1x
  • Dieta: Diabetic

Descripción

Una mermelada casera, natural y sin azúcar refinado, perfecta para untar en tostadas, acompañar yogures o usar en postres saludables.


Ingredientes

Escala
  • 1 kg de melocotones maduros
  • Zumo de 1 limón
  • 2 g de agar-agar en polvo (opcional)
  • Edulcorante natural al gusto (stevia, eritritol o dátiles triturados, opcional)

Instrucciones

  1. Lava bien los melocotones, pélalos, retira los huesos y córtalos en trozos pequeños.
  2. Coloca los trozos de melocotón en una olla con el zumo de limón.
  3. Cocina a fuego medio durante 20–30 minutos, removiendo con frecuencia, hasta que la fruta se ablande.
  4. Endulza al gusto si deseas suavizar el sabor ácido, mezclando bien.
  5. Si deseas una textura más espesa, añade el agar-agar disuelto en agua caliente y cocina 2 minutos más.
  6. Tritura con batidora si prefieres una textura fina.
  7. Vierte la mermelada caliente en frascos esterilizados, ciérralos bien y colócalos boca abajo para hacer vacío.

Notas

  • Usa melocotones bien maduros para obtener mayor dulzura natural.
  • Puedes sustituir el agar-agar por semillas de chía como espesante natural.
  • Admite otras frutas como peras, manzanas o ciruelas.
  • Guarda los frascos en lugar fresco y seco o en nevera una vez abiertos.
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de Cocción: 30 minutos
  • Categoría: Conservas, Desayunos
  • Método: Cocción en olla
  • Cocina: Saludable, Casera

Nutrición

  • Tamaño de la Porción: 100 g
  • Calorias: 45
  • Azúcar: 8 g (azúcares naturales)
  • Sodio: 1 mg
  • Grasas: 0 g
  • Grasas Saturadas: 0 g
  • Grasas Insaturadas: 0 g
  • Grasas Trans: 0 g
  • Carbohidratos: 10 g
  • Fibra: 1 g
  • Proteínas: 0.5 g
  • Colesterol: 0 mg

Palabras clave: mermelada de melocotón sin azúcar, mermelada casera saludable, conserva natural, receta sin azúcar, mermelada sin edulcorantes

Compartir

Deja un comentario

Recipe rating