El pan de maicena en sartén es una de esas recetas que, una vez la pruebas, no puedes dejar de repetir. Es sencilla, rápida y, lo mejor de todo, no necesitas horno. Solo una sartén, unos cuantos ingredientes básicos y en minutos tienes un pan suave por dentro, doradito por fuera y lleno de sabor.
Perfecto para quienes buscan una alternativa sin gluten, para los que están empezando a cocinar o simplemente para quienes quieren un desayuno casero sin complicaciones. Aquí te lo contamos todo paso a paso.
¿Por qué te encantará esta receta?
Beneficios clave
Hay muchas razones por las que este pan se ha convertido en el favorito de muchas cocinas:
-
No necesitas horno, solo una sartén común.
-
Está libre de harinas refinadas, lo que lo hace más ligero y digerible.
-
Es una opción sin gluten, perfecta para celíacos o quienes reducen su consumo.
-
Gracias a ingredientes como las semillas de chía y el huevo, es una receta rica en proteínas y fibra.
-
¡Listo en menos de 15 minutos! Ideal si tienes poco tiempo.
Ideal para…
Esta receta es tan versátil que se adapta a muchos perfiles:
-
Personas con intolerancia al gluten o que evitan el trigo.
-
Padres y madres buscando una merienda nutritiva para los niños.
-
Cocineros principiantes que quieren un resultado delicioso sin complicarse.
-
Cualquiera que ame el sabor casero con un toque saludable.
Ingredientes para Pan de Maicena en Sartén
Aquí va lo bueno: necesitas muy pocos ingredientes, la mayoría probablemente ya están en tu cocina. Esta es la base de la receta tradicional:
Ingredientes principales
-
3 cucharadas de maicena (almidón de maíz)
-
1 huevo
-
1 cucharada de semillas de chía
-
Sal al gusto
-
½ cucharadita de levadura química (tipo Royal)
-
1 cucharada de queso crema (también puedes usar ricota)
Sustituciones y consejos
¿No tienes queso crema? No hay problema. Puedes sustituirlo por ricota, requesón o incluso yogur natural sin azúcar. El resultado seguirá siendo suave y cremoso. Si prefieres un sabor más intenso, añade un toque de pimienta negra o queso rallado.
Otro consejo útil: si no tienes semillas de chía, puedes omitirlas o reemplazarlas por lino molido. Aportan textura y valor nutricional, pero la receta funcionará igual sin ellas.
La mejor maicena para esta receta
Aunque parece un ingrediente sencillo, la maicena es clave aquí. Necesitas una que sea pura, sin aditivos, para conseguir esa textura suave pero consistente.
Busca marcas conocidas y fíjate en el color: debe ser blanco brillante y sin grumos. Algunas personas incluso la tamizan antes de usar para evitar bolitas en la mezcla. También puedes probar con fécula de mandioca o almidón de patata, aunque el sabor y la consistencia cambiarán ligeramente.
Utensilios que vas a necesitar
Nada de herramientas complicadas. Parte del encanto de esta receta es que se puede hacer con lo más básico. Pero si tienes algunos extras, te facilitarán el proceso.
Imprescindibles
-
Sartén antiadherente (idealmente de unos 20 cm de diámetro)
-
Espátula de silicona o madera
-
Bol mediano para mezclar
-
Cuchara medidora o cucharas normales
Opcionales pero útiles
-
Tapa para la sartén (ayuda a una cocción más pareja)
-
Espátula grande para voltear el pan sin romperlo
-
Rociador de aceite o pincel para engrasar la sartén
Cómo hacer pan de maicena en sartén
Vamos al paso a paso. No necesitas experiencia ni técnica especial, solo seguir estas indicaciones y disfrutar del proceso. Recuerda: el truco está en la temperatura de la sartén y en no apresurarte al voltearlo.
Paso 1: Mezcla los ingredientes húmedos
En un bol, bate el huevo con el queso crema hasta que quede una mezcla homogénea. Puedes usar un tenedor o un batidor de mano. La idea es que no queden grumos del queso.
Paso 2: Añade los secos
Agrega la maicena, la sal y la levadura química. Mezcla bien hasta integrar. Luego, incorpora las semillas de chía y remueve nuevamente. La textura debe ser cremosa pero no líquida.
Paso 3: Cocina en la sartén
Engrasa ligeramente la sartén con aceite o mantequilla y caliéntala a fuego medio-bajo. Vierte la mezcla y extiéndela un poco con la espátula. Cubre con tapa si la tienes.
Cocina durante unos 2-3 minutos, o hasta que veas que los bordes están dorados y la parte inferior se despega con facilidad.
Paso 4: Voltea y termina la cocción
Con cuidado, voltea el pan usando una espátula grande. Cocina el otro lado durante otros 2-3 minutos. El pan debe quedar firme, dorado y ligeramente inflado.
Déjalo reposar un par de minutos antes de cortarlo. Esto ayuda a que la miga se asiente y no se rompa.
Cómo conservar el pan de maicena en sartén
Una vez que preparas este pan casero y ves lo fácil y rápido que es, querrás tener siempre a mano un trozo listo para acompañar tu café o una merienda improvisada. La buena noticia es que se conserva muy bien, siempre que sigas unos sencillos consejos. Vamos a ver las mejores formas de guardarlo y disfrutarlo más tarde.
A temperatura ambiente
Si piensas comer el pan en el mismo día, puedes dejarlo a temperatura ambiente. Solo asegúrate de envolverlo en un paño limpio o colocarlo dentro de una bolsa de papel para que no se seque. Evita recipientes herméticos si lo vas a dejar fuera más de 12 horas, ya que puede humedecerse.
Consejo: Déjalo sobre una rejilla unos minutos antes de guardarlo, para que el vapor no lo reblandezca.
En la nevera
¿Te ha sobrado para el día siguiente? Entonces guárdalo en un recipiente hermético dentro del frigorífico. Así se conservará fresco durante 2 a 3 días. Cuando quieras comerlo, caliéntalo unos segundos en el microondas o tuéstalo un poco en sartén para devolverle la textura.
Congelación y recalentado
Este pan también se puede congelar sin problema. Solo espera a que esté completamente frío, envuélvelo en film transparente y guárdalo en una bolsa hermética. Dura hasta un mes en el congelador.
Para recalentarlo, puedes descongelarlo directamente en la sartén a fuego lento, o en el horno si prefieres una textura más crujiente. En microondas también funciona, pero es mejor si lo envuelves con papel de cocina para que no quede húmedo.
Preguntas frecuentes sobre el pan de maicena en sartén
Aquí respondemos las dudas más comunes que suelen surgir al preparar esta receta. Si te preguntas algo más, siempre puedes probar y experimentar. Esta receta es muy permisiva.
¿Puedo hacer esta receta sin levadura?
Sí, puedes sustituir la levadura química (tipo Royal) por una cucharadita de polvo de hornear o incluso prescindir de ella. El pan quedará un poco más compacto, pero igualmente sabroso.
¿Qué puedo usar si no tengo queso crema?
Ricota, requesón o incluso yogur natural sin azúcar son excelentes sustitutos. Le darán una textura similar y un sabor suave. Solo asegúrate de escurrirlos bien si tienen mucha humedad.
¿Se puede hacer con otro tipo de almidón?
Sí, aunque la maicena es la estrella aquí, puedes experimentar con fécula de patata o almidón de tapioca. La textura será distinta, un poco más elástica, pero sigue siendo válida.
¿Se puede duplicar la receta?
Por supuesto. Si quieres preparar una cantidad mayor, solo asegúrate de usar una sartén más grande o dividir la masa en varias tandas para que se cocine uniformemente.
Recetas relacionadas que te encantarán
Si te gustó este pan de maicena en sartén, quizás quieras probar estas otras opciones rápidas y deliciosas:
-
Pan de queso sin horno en 20 minutos: una versión esponjosa y sin complicaciones.
-
Pan en sartén hecho en 20 minutos: ideal para quienes buscan variedad.
-
Pan de maicena con queso en sartén: añade un extra de sabor con queso fundido.
Conclusión
El pan de maicena en sartén es más que una receta rápida. Es una solución deliciosa para quienes buscan comer bien sin pasar horas en la cocina. Tiene esa magia de lo casero, sin ser complicado. Perfecto para desayunos, meriendas o incluso como acompañamiento de comidas ligeras.
Su textura suave, su sabor neutro (que combina tanto con dulce como con salado) y su versatilidad lo convierten en un básico que querrás repetir una y otra vez.
¿Ya lo probaste? Cuéntanos cómo lo preparaste, qué ingredientes usaste y si lo combinaste con algo especial. Nos encantará leerte y compartir nuevas versiones.
PrintPan de Maicena en Sartén: Tu nuevo imprescindible para desayunos y meriendas
- Total Time: 11 minutos
- Yield: 2 porciones
- Diet: Gluten Free
Description
Este pan de maicena en sartén es una receta sin gluten, fácil y rápida, ideal para desayunos saludables y sin necesidad de horno.
Ingredients
- 3 cucharadas de maicena
- 1 huevo
- 1 cucharada de semillas de chía
- Sal al gusto
- ½ cucharadita de levadura química (tipo Royal)
- 1 cucharada de queso crema (o ricota)
Instructions
- En un bol, mezcla el huevo con la maicena, la sal y el queso crema hasta que quede una masa homogénea.
- Agrega las semillas de chía y la levadura. Mezcla bien para integrar todos los ingredientes.
- Engrasa ligeramente una sartén antiadherente y caliéntala a fuego medio-bajo.
- Vierte la mezcla en la sartén y extiéndela suavemente.
- Cubre la sartén con una tapa y cocina durante 2-3 minutos hasta que la base esté dorada.
- Voltea el pan con cuidado y cocina por el otro lado durante otros 2-3 minutos.
- Retira del fuego y deja reposar un par de minutos antes de servir.
Notes
- Utiliza una sartén pequeña para un mejor grosor y facilidad al voltear.
- Puedes sustituir el queso crema por ricota, requesón o yogur natural sin azúcar.
- Si no tienes semillas de chía, puedes usar lino molido o simplemente omitirlas.
- Prep Time: 5 minutos
- Cook Time: 6 minutos
- Category: Pan
- Method: Sartén
- Cuisine: Casera
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 160
- Sugar: 0.5 g
- Sodium: 120 mg
- Fat: 9 g
- Saturated Fat: 3 g
- Unsaturated Fat: 5 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 12 g
- Fiber: 3 g
- Protein: 7 g
- Cholesterol: 55 mg