Pan de yuca casero recién horneado, crujiente por fuera y tierno por dentro, servido sobre bandeja de madera.

Compartir

Introducción

¿Te imaginas sacar del horno unos panecillos dorados, suaves por dentro, con un irresistible aroma a queso fundido? Eso es exactamente lo que te espera con esta receta de pan de yuca. No necesitas ser un experto en la cocina ni tener ingredientes exóticos: con solo almidón de yuca, un buen queso y unos básicos de despensa, puedes preparar un pan casero sin gluten que hará que todos pidan repetir.

En esta guía paso a paso te acompaño como lo haría un amigo que ya ha hecho esta receta muchas veces. Te cuento los trucos, los posibles errores y cómo solucionarlos, para que tu pan de yuca quede perfecto desde la primera vez. Vamos a ello.

Por Qué Te Encantará Esta Receta

Beneficios Clave

Este pan de yuca es uno de esos tesoros de la cocina latinoamericana que enamoran por su sencillez. No necesitas amasar ni fermentar nada. Solo mezclar, formar y hornear.

  • Fácil y rápida: En solo 30 minutos puedes tenerlos listos, ideales para improvisar una merienda o acompañar una sopa caliente.

  • Sin gluten naturalmente: Perfecta opción para personas con intolerancia o que prefieren evitarlo.

  • Versátil: Puedes prepararlos con el queso que tengas a mano, añadir hierbas o incluso un toque picante si te apetece experimentar.

  • Congelables: Haz de más y congélalos antes de hornear. Tendrás pan recién hecho cuando quieras.

Ideal Para

  • Reuniones familiares o con amigos: Son pequeños, se comen de un bocado y siempre triunfan.

  • Niños: Les encanta su textura elástica y sabor suave.

  • Personas que no suelen hornear: Esta receta no da miedo. No necesitas batidora, ni levaduras, ni esperar horas.

  • Dieta sin gluten: Una excelente alternativa al pan tradicional sin tener que complicarte con mezclas de harinas.

Ingredientes para Pan de Yuca

Pan de yuca casero recién horneado, crujiente por fuera y tierno por dentro, servido sobre bandeja de madera.

Ingredientes Básicos

Para esta receta vas a necesitar solo cinco ingredientes, y probablemente ya los tienes en casa o los encuentras fácilmente en cualquier supermercado.

  • Almidón de yuca: También conocido como almidón de tapioca o fécula de mandioca. Aporta la textura elástica y esponjosa característica de este pan.

  • Queso rallado: Puedes usar queso costeño, mozzarella, queso fresco o una mezcla. Lo importante es que sea un queso que se derrita bien.

  • Huevo: Ayuda a ligar la masa y aporta un poco de estructura.

  • Leche: Preferiblemente entera, a temperatura ambiente, para facilitar la mezcla.

  • Mantequilla derretida: Da sabor y suavidad a la masa.

Sustituciones y Consejos

No te preocupes si no tienes todos los ingredientes exactos. Aquí van algunas alternativas y recomendaciones útiles:

  • Queso: Si estás fuera de Latinoamérica y no encuentras queso costeño, una buena feta o incluso un parmesano suave pueden funcionar. Para un sabor más neutro, la mozzarella es tu aliada.

  • Leche vegetal: Puedes usar bebidas vegetales (como de almendra o avena) si prefieres una versión sin lácteos, pero el resultado puede ser ligeramente distinto en textura.

  • Mantequilla: El aceite de coco (sin sabor) o el ghee funcionan como reemplazo si estás evitando lácteos o mantequilla tradicional.

  • Almidón dulce vs agrio: El almidón agrio le da un sabor más intenso y ligeramente ácido, típico de algunas recetas colombianas o ecuatorianas. Si usas almidón dulce, el sabor será más suave.

El Mejor Queso para Hacer Pan de Yuca

Aquí viene una de las decisiones más importantes de la receta: el queso. El pan de yuca gira en torno al queso, por lo que elegir el adecuado marca la diferencia.

  • Queso costeño: Tradicional en Colombia y Ecuador. Es salado, fuerte y le da al pan ese sabor auténtico. Si lo encuentras, úsalo.

  • Mozzarella: Una opción suave y fácil de encontrar. Fundente, elástica y amigable con todos los paladares.

  • Queso fresco: Aporta humedad, pero cuidado: algunos quesos frescos tienen mucho suero y pueden hacer la masa demasiado líquida. Escúrrelos si hace falta.

  • ¿Queso rallado en bolsa? Sí, pero elige uno de buena calidad, sin almidones añadidos. Evita los que vienen mezclados con harinas para evitar que se peguen.

Consejo experto: Una mezcla de mozzarella + queso costeño (o feta) puede darte el equilibrio ideal entre sabor y textura.

Herramientas de Cocina Que Vas a Necesitar

No necesitas ningún equipo especial, y eso hace que esta receta sea aún más accesible.

Herramientas Básicas

  • Un bol grande: Para mezclar todos los ingredientes cómodamente.

  • Espátula o cuchara de madera: Para incorporar los ingredientes sin esfuerzo.

  • Bandeja de horno: Preferiblemente antiadherente o con papel vegetal.

  • Papel vegetal o mantequilla: Para evitar que se peguen los panes durante el horneado.

Opcionales Pero Útiles

  • Balanza digital: Si quieres precisión total, especialmente con el almidón.

  • Cucharas medidoras: Para ajustar líquidos poco a poco.

  • Procesador de alimentos: Si haces una gran cantidad y quieres ahorrar tiempo mezclando.

Cómo Hacer Pan de Yuca Paso a Paso

Pan de yuca casero recién horneado, crujiente por fuera y tierno por dentro, servido sobre bandeja de madera.

Ahora sí, vamos al momento esperado. Te prometo que una vez que hagas esta receta, la repetirás sin pensarlo.

Paso 1 – Precalienta el horno

Precalienta tu horno a 180°C (350°F). Mientras tanto, prepara la bandeja con papel vegetal o engrásala ligeramente con mantequilla.

Paso 2 – Mezcla los ingredientes secos

En un bol grande, coloca las 2 tazas de almidón de yuca junto con 1 taza de queso rallado. Mezcla bien para que el queso se distribuya por todo el almidón.

Paso 3 – Añade los ingredientes líquidos

En otro recipiente, bate ligeramente un huevo, añade 1/2 taza de leche (mejor si está a temperatura ambiente) y las 2 cucharadas de mantequilla derretida. Mézclalo todo hasta que quede una mezcla homogénea.

Paso 4 – Forma la masa

Vierte los líquidos sobre los ingredientes secos y mezcla con una espátula. Al principio parecerá que no se une, pero pronto verás cómo empieza a formarse una masa suave.
Si notas que está muy seca, añade una cucharada de leche extra. Si está demasiado pegajosa, un poco más de almidón.

Paso 5 – Da forma a las bolitas

Toma porciones del tamaño de una pelota de golf. Compacta bien cada bolita con las manos. Colócalas sobre la bandeja dejando un poco de espacio entre ellas.

Paso 6 – Hornea

Llévalas al horno durante 18 a 22 minutos, hasta que estén ligeramente doradas por fuera. No deben tostarse demasiado.

Consejos Para el Éxito

Antes de terminar esta primera parte, aquí van algunos secretos para que tu pan de yuca quede siempre perfecto:

  • No sobremezcles la masa: mezcla solo lo necesario para que todo se una.

  • Ingredientes a temperatura ambiente: Facilitan la mezcla y dan mejor textura.

  • Compacta bien las bolitas antes de hornear: esto evita que se agrieten o se abran.

  • No los hornees de más: Pierden su elasticidad y se resecan.

Cómo Conservar el Pan de Yuca

Pan de yuca casero recién horneado, crujiente por fuera y tierno por dentro, servido sobre bandeja de madera.

Una de las mejores cosas del pan de yuca es que se conserva muy bien, así que puedes prepararlo con antelación o guardar las sobras sin que pierda su encanto. Aquí te explico todas las opciones: temperatura ambiente, refrigeración e incluso congelación. Así, siempre tendrás panecillos listos para disfrutar cuando más te apetezca.

A Temperatura Ambiente

Si piensas consumirlos el mismo día, puedes dejar los panes de yuca fuera del frigorífico. Solo asegúrate de:

  • Guardarlos en un recipiente hermético o envueltos en un paño limpio.

  • Dejar que se enfríen completamente antes de guardarlos, para evitar que se condensen y se humedezcan.

  • Duración recomendada: hasta 24 horas. Pasado ese tiempo, empiezan a ponerse algo gomosos.

Consejo extra: Si están un poco fríos o firmes, un golpecito de calor en el horno durante 5 minutos los deja como recién hechos.

En la Nevera

Si te han sobrado algunos y quieres guardarlos unos días más:

  • Guárdalos en un recipiente hermético, separando capas con papel de horno si has hecho muchos.

  • Se conservan bien durante 3 o 4 días.

  • Antes de servir, puedes calentarlos en el horno a 160 °C durante unos 8-10 minutos. Evita el microondas, ya que puede volverlos chiclosos.

Congelación

¿Sabías que puedes congelar pan de yuca antes de hornearlo? Así puedes tener siempre masa lista para hornear en cualquier momento.

  • Forma las bolitas, colócalas en una bandeja con papel de horno y congélalas crudas durante 1 hora.

  • Luego pásalas a una bolsa con cierre hermético y guárdalas hasta por 2 meses.

  • Para hornear, no hace falta descongelar: hornéalas directamente, solo añade 2-3 minutos al tiempo habitual.

También puedes congelarlos ya horneados, aunque la textura es un poco menos elástica al recalentarlos. En ese caso, caliéntalos en el horno hasta que recuperen temperatura.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Hay dudas que suelen aparecer una y otra vez cuando uno prepara pan de yuca por primera vez. Aquí las más comunes, con respuestas claras y útiles para que nada te detenga.

¿Qué diferencia hay entre pan de yuca y pan de bono?

Aunque pueden parecer lo mismo, no lo son. El pan de bono lleva harina de maíz y, a menudo, cuajada, lo que le da una textura más densa. El pan de yuca, por otro lado, se hace únicamente con almidón de yuca y tiene una textura más elástica. Ambos son deliciosos, pero distintos.

¿Puedo usar harina de yuca en lugar de almidón?

No es recomendable. Aunque suenan parecidas, harina de yuca y almidón de yuca no son lo mismo. El almidón es más fino, más blanco y tiene una capacidad única para formar esa textura elástica que hace tan especial a este pan. La harina de yuca, al ser más gruesa y contener fibra, da un resultado muy diferente y no tan esponjoso.

¿Puedo hacerlo sin queso?

El queso es el alma del pan de yuca, así que no es lo mismo sin él. Dicho esto, hay algunas alternativas veganas con quesos rallados vegetales que funcionan bien. Busca uno que funda y tenga buen sabor. Y quizás debas ajustar un poco la cantidad de líquido.

¿Cómo puedo hacerlos más esponjosos?

Aquí van algunos trucos si buscas una textura más aireada:

  • Añade una pizca de polvo de hornear (media cucharadita por cada taza de almidón).

  • Usa quesos más blandos, como mozzarella o una mezcla de queso fresco y rallado.

  • No sobretrabajes la masa: mezcla lo justo para unir.

Recetas Relacionadas

Si te encantó esta receta de pan de yuca, prueba también estas delicias con queso o sin gluten:

Conclusión

El pan de yuca es una de esas recetas que te conquista por su sencillez, pero se queda contigo por su sabor. No importa si es tu primera vez horneando: con esta guía completa tienes todo lo que necesitas para que te salga bien desde el primer intento. Es una receta que invita a compartir, a improvisar, a repetir.

Pruébala, juega con los ingredientes, haz tuya la receta. Y cuando lo hagas, no olvides compartirla. Porque el mejor pan de yuca es el que se come en buena compañía.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Pan de yuca casero recién horneado, crujiente por fuera y tierno por dentro, servido sobre bandeja de madera.

Pan de Yuca


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 30 minutos
  • Raciones: 8 unidades 1x
  • Dieta: Sin gluten

Descripción

Panecillos suaves por dentro y crujientes por fuera, hechos con almidón de yuca y queso, ideales para acompañar cualquier comida o disfrutar como merienda.


Ingredientes

Escala
  • 2 tazas de almidón de yuca (aproximadamente 240 g)
  • 1 taza de queso rallado (mozzarella, queso fresco o queso costeño – 100 a 120 g)
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de leche (120 ml), a temperatura ambiente
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida (28 g)

Instrucciones

  1. Precalienta el horno a 180 °C y forra una bandeja con papel vegetal o engrásala.
  2. Mezcla el almidón de yuca con el queso rallado en un bol grande.
  3. En otro recipiente, bate el huevo y mezcla con la leche y la mantequilla derretida.
  4. Vierte la mezcla líquida sobre los ingredientes secos y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
  5. Forma bolitas del tamaño de una pelota de golf y colócalas en la bandeja con espacio entre ellas.
  6. Hornea durante 18-22 minutos, hasta que estén ligeramente doradas.
  7. Deja reposar 5 minutos antes de servir. Disfrútalos calientes.

Notas

  • Si la masa queda muy seca, añade leche poco a poco.
  • Si está muy pegajosa, añade más almidón de yuca.
  • Congela las bolitas sin hornear para tener siempre listas.
  • Utiliza queso rallado de buena calidad para mejor sabor y textura.
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de Cocción: 20 minutos
  • Categoría: Panadería
  • Método: Horneado
  • Cocina: Latinoamericana

Nutrición

  • Tamaño de la Porción: 1 unidad
  • Calorias: 170
  • Azúcar: 0.5 g
  • Sodio: 140 mg
  • Grasas: 10 g
  • Grasas Saturadas: 5 g
  • Grasas Insaturadas: 4.5 g
  • Grasas Trans: 0 g
  • Carbohidratos: 14 g
  • Fibra: 0.3 g
  • Proteínas: 6 g
  • Colesterol: 35 mg

Palabras clave: pan de yuca, receta de pan de queso, pandeyuca, pan sin gluten, panecillos de yuca

Compartir

Deja un comentario

Recipe rating