Pastel casero de leche condensada recién horneado, dorado y esponjoso en un plato blanco.

Compartir

Hacer un pastel es una de esas pequeñas grandes alegrías que llenan la casa de aroma a hogar. Y cuando hablamos de este pastel casero de leche condensada, estamos hablando de una receta que conquista por su suavidad, su sabor dulce y la facilidad con la que se prepara. Es el tipo de receta que no necesita técnicas complicadas ni ingredientes imposibles de encontrar. Perfecta para quienes quieren sorprender sin pasar horas en la cocina.

En esta guía, te voy a llevar paso a paso para que logres un pastel esponjoso y delicioso aunque sea la primera vez que lo haces.

Por qué te encantará esta receta

Beneficios clave

Hay muchas razones para enamorarte de este pastel. Para empezar, es extremadamente sencillo: basta con mezclar los ingredientes, hornear y disfrutar. Además, la combinación de leche condensada y leche evaporada le da una textura tan cremosa y un sabor tan delicado que nadie podrá resistirse. Es ideal para acompañar un café, para una merienda o como postre después de una comida especial.

¿Lo mejor? No necesitas ser un experto en repostería. Es una receta amigable para principiantes que rara vez falla si sigues las instrucciones. Y si ya tienes experiencia en la cocina, puedes usarla como base para experimentar con sabores y toppings.

Ideal para

Este pastel es perfecto para reuniones familiares, cumpleaños, celebraciones improvisadas o simplemente para darte un capricho dulce un día cualquiera. Es tan versátil que puedes prepararlo como un detalle para llevar a casa de un amigo o como el centro de atención en una comida de domingo. Además, es una excelente opción si buscas un postre económico y rendidor.

Ingredientes para el pastel casero de leche condensada

Ingredientes esenciales

Para preparar este pastel necesitarás:

  • 1 lata de leche condensada (397 g): Es la estrella de la receta, aporta dulzor y una textura cremosa inconfundible.

  • 1 lata de leche evaporada (370 g): Da ligereza a la mezcla sin perder cremosidad.

  • 4 huevos: Ayudan a darle estructura y esponjosidad.

  • 1 taza de harina de trigo: Aporta la base sólida al pastel.

  • ½ taza de azúcar: Puedes ajustar la cantidad según tu gusto, ya que la leche condensada ya es bastante dulce.

  • ½ taza de mantequilla derretida: Le da una riqueza y suavidad únicas.

  • 1 cucharadita de polvo de hornear: Esencial para que el pastel suba bien en el horno.

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla: Para un aroma irresistible.

  • Pizca de sal: Resalta todos los sabores.

Estos ingredientes son fáciles de conseguir y probablemente ya los tengas en tu despensa.

Sustituciones y consejos

Si no tienes algún ingrediente o quieres adaptar la receta:

  • Puedes usar margarina en lugar de mantequilla, aunque el sabor será ligeramente diferente.

  • Para una versión sin gluten, sustituye la harina de trigo por una mezcla de harinas sin gluten.

  • Si deseas reducir las calorías, puedes optar por leche condensada light y mantequilla baja en grasa, pero la textura puede variar ligeramente.

  • Añadir un toque de ralladura de limón o naranja a la mezcla le dará un aroma cítrico fresco que combina muy bien.

El mejor tipo de leche condensada para tu pastel

No todas las leches condensadas son iguales. Para obtener el mejor resultado, busca una leche condensada de buena calidad, de esas que tienen un sabor rico y una textura cremosa sin ser demasiado líquida. Si en tu supermercado solo encuentras opciones light, también funcionarán, aunque el pastel puede quedar un poco menos denso.

La leche evaporada también juega un papel clave: elige una marca con buen sabor y evita las versiones saborizadas para no alterar el resultado final.

Utensilios de cocina que necesitarás

Herramientas imprescindibles

Para esta receta, no necesitas un arsenal de utensilios sofisticados. Solo asegúrate de tener:

  • Un bol grande para mezclar los ingredientes.

  • Un batidor de mano o una batidora eléctrica.

  • Un molde para pastel (idealmente de 22-24 cm de diámetro), engrasado y enharinado.

  • Espátula de silicona para aprovechar bien toda la mezcla.

  • Tamiz o colador fino para la harina (opcional, pero ayuda a evitar grumos).

Herramientas opcionales

Si quieres hacer la experiencia aún más cómoda:

  • Báscula digital para medir los ingredientes con precisión.

  • Papel vegetal para forrar el molde y facilitar el desmoldado.

  • Rejilla de enfriamiento para que el pastel se enfríe uniformemente.

Cómo hacer el pastel casero de leche condensada paso a paso

Hacer este pastel es mucho más sencillo de lo que imaginas. No se necesitan técnicas de repostería avanzadas ni utensilios profesionales. Solo sigue estos pasos con calma y disfruta del proceso, porque el resultado vale cada minuto.

Paso 1: Precalienta el horno y prepara el molde

Antes de empezar con la mezcla, precalienta el horno a 180 °C. Es importante que el horno esté bien caliente para que el pastel suba de manera uniforme.

Engrasa y enharina un molde de aproximadamente 22 cm de diámetro. Puedes forrarlo con papel vegetal si lo prefieres, así facilitarás el desmoldado más tarde.

Paso 2: Mezcla los ingredientes líquidos

En un bol grande, bate los huevos hasta que estén bien integrados y espumosos. Añade la leche condensada y la leche evaporada poco a poco, sin dejar de batir. Incorpora la mantequilla derretida y la esencia de vainilla. La clave está en mezclar con suavidad para no incorporar demasiado aire, lo que podría hacer que el pastel se agriete en el horno.

Paso 3: Añade los ingredientes secos

En otro recipiente, tamiza la harina junto con el polvo de hornear, el azúcar y la pizca de sal. Esto ayudará a evitar grumos y a conseguir una textura más fina. Añade esta mezcla seca poco a poco a la mezcla líquida, integrando con movimientos envolventes. No sobrebatas, solo mezcla hasta que no queden restos de harina.

Paso 4: Hornea el pastel

Vierte la mezcla en el molde preparado y alisa la superficie con una espátula. Lleva al horno y hornea durante 30 a 35 minutos. Para comprobar si está listo, inserta un palillo en el centro: si sale limpio o con unas pocas migas secas, es momento de sacarlo.

No abras el horno durante los primeros 25 minutos de cocción, ya que los cambios de temperatura pueden hacer que el pastel se hunda en el centro.

Paso 5: Enfría y desmolda

Una vez fuera del horno, deja que el pastel repose en el molde unos 10 minutos. Después, pásalo a una rejilla para que termine de enfriarse completamente. Si intentas desmoldarlo demasiado pronto, corres el riesgo de que se rompa.

Consejos para un pastel perfecto

  • Usa ingredientes a temperatura ambiente: Esto ayuda a que se mezclen de manera más uniforme.

  • No sobrebatas la mezcla: Bate solo lo necesario para integrar los ingredientes; hacerlo de más puede resultar en un pastel denso.

  • Ajusta el tiempo de horneado a tu horno: Algunos hornos calientan más que otros, así que vigila el pastel a partir de los 30 minutos.

  • Prueba con sabores adicionales: Un poco de ralladura de limón o canela puede darle un toque especial sin complicar la receta.

Cómo almacenar el pastel casero de leche condensada

Este pastel se conserva muy bien, por lo que puedes prepararlo con antelación sin problemas.

A temperatura ambiente

Guarda el pastel en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta por 2 días. Es ideal si la cocina está fresca y no hay mucha humedad.

En el frigorífico

Si prefieres prolongar su frescura, guárdalo en la nevera. Bien tapado, se mantiene esponjoso durante 4 o 5 días. Antes de servir, deja que alcance la temperatura ambiente para que recupere su suavidad.

Congelación

Sí, este pastel también se puede congelar. Envuélvelo bien en papel film y luego en papel de aluminio. Puedes mantenerlo en el congelador hasta 2 meses. Para disfrutarlo, descongélalo en la nevera la noche anterior y deja que repose a temperatura ambiente antes de servir.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar leche condensada light?

Sí, puedes utilizar una versión light de leche condensada. Ten en cuenta que el pastel podría quedar un poco menos denso y con un dulzor ligeramente reducido.

¿Cómo evito que el pastel se hunda en el centro?

La clave es no abrir el horno antes de los 25 minutos de cocción y asegurarte de que la temperatura sea estable. Además, evita sobrebatir la mezcla para no incorporar aire extra.

¿Se puede hacer sin huevos?

Puedes probar sustituyendo los huevos por puré de manzana (¼ de taza por cada huevo) o por yogur natural, pero la textura cambiará y será menos esponjosa.

¿Puedo prepararlo en el microondas?

Es posible hacer una versión rápida en microondas usando un molde apto, pero el resultado será más parecido a un bizcocho húmedo que a un pastel horneado tradicional.

Recetas relacionadas que también te encantarán

Si te encantó este Pastel Casero de Leche Condensada, quizás también disfrutes estas otras recetas dulces:

Conclusión

Este pastel casero de leche condensada es la prueba de que no hace falta complicarse para disfrutar de un postre delicioso y casero. Con ingredientes sencillos y pasos fáciles de seguir, puedes sorprender a tu familia o amigos con un pastel suave y lleno de sabor. Anímate a probarlo y no olvides compartir tu experiencia. Cada pastel es único, y el tuyo seguro será memorable.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Pastel casero de leche condensada recién horneado, dorado y esponjoso en un plato blanco.

Pastel Casero de Leche Condensada


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 50 minutos
  • Raciones: 8 porciones 1x
  • Dieta: Vegetariana

Descripción

Este pastel casero de leche condensada es ideal para principiantes y amantes de la repostería. Con una textura esponjosa y un sabor suave, se convierte en el postre perfecto para cualquier ocasión.


Ingredientes

Escala
  • 1 lata de leche condensada (397 g)
  • 1 lata de leche evaporada (370 g)
  • 4 huevos
  • 1 taza de harina de trigo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Pizca de sal

Instrucciones

  1. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa un molde.
  2. Bate los huevos con la leche condensada y evaporada hasta integrar.
  3. Agrega la mantequilla y la esencia de vainilla.
  4. Tamiza la harina, el azúcar, el polvo de hornear y la sal; añade a la mezcla líquida.
  5. Mezcla suavemente hasta obtener una masa homogénea.
  6. Vierte en el molde y hornea durante 30-35 minutos.
  7. Deja enfriar antes de desmoldar y servir.

Notas

  • Usa ingredientes a temperatura ambiente para mejores resultados.
  • No abras el horno durante los primeros 25 minutos de cocción.
  • Puedes añadir ralladura de limón o naranja para un toque cítrico.
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de Cocción: 35 minutos
  • Categoría: Postre
  • Método: Horneado
  • Cocina: Internacional

Nutrición

  • Tamaño de la Porción: 1 porción
  • Calorias: 320 kcal
  • Azúcar: 28 g
  • Sodio: 180 mg
  • Grasas: 14 g
  • Grasas Saturadas: 8 g
  • Grasas Insaturadas: 5 g
  • Grasas Trans: 0 g
  • Carbohidratos: 42 g
  • Fibra: 0.5 g
  • Proteínas: 6 g
  • Colesterol: 95 mg

Palabras clave: pastel casero, leche condensada, receta fácil de pastel, postre esponjoso

Compartir

Deja un comentario

Recipe rating