Introducción
Si alguna vez has mirado esos restos de bizcocho olvidados en la cocina sin saber qué hacer con ellos, esta receta es la respuesta perfecta. El pudin de bizcocho con manzanas no solo es una delicia reconfortante, sino también una forma brillante de aprovechar ingredientes que podrían acabar en la basura. Es un postre clásico de la repostería casera que evoca recuerdos de hogar, con ese aroma dulce que llena la casa mientras se hornea.
Lo mejor de todo es que no necesitas ser un chef experimentado para conseguir un resultado espectacular. Esta receta es sencilla, con pasos claros y sin complicaciones, ideal para quienes buscan sorprender a su familia con algo especial sin pasar horas en la cocina. Además, el resultado es un postre jugoso, con la frescura de la manzana combinada con la textura suave y cremosa del bizcocho.
En las próximas líneas te guiaré paso a paso para que logres un pudin de bizcocho con manzanas perfecto. Desde la elección de los ingredientes hasta los trucos para que quede siempre jugoso, aquí encontrarás todo lo necesario para triunfar.
Por Qué Te Encantará Esta Receta
Beneficios Clave
Este pudin destaca porque es increíblemente fácil de preparar. Solo necesitas unos pocos ingredientes básicos y un poco de cariño para transformar restos de bizcocho en un postre digno de un día especial. Es ideal para esas tardes en las que quieres algo dulce pero sin complicaciones.
Además, es una receta muy versátil. Puedes añadir un toque personal cambiando el tipo de manzana, incorporando especias como canela o nuez moscada, o incluso añadir un chorrito de licor para un sabor más adulto. Y si prefieres una textura más cremosa, te contaré cómo hacerlo con el baño María.
Perfecto Para
El pudin de bizcocho con manzanas es el postre perfecto para compartir en familia. Su sabor suave y su textura esponjosa lo hacen ideal para todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores. También es una excelente opción para llevar a reuniones o comidas con amigos, ya que se puede preparar con antelación y servir frío o a temperatura ambiente.
Incluso si tienes poco tiempo o no mucha experiencia en la cocina, esta receta es para ti. Con unos simples pasos y sin necesidad de utensilios sofisticados, conseguirás un resultado espectacular.
Ingredientes para Pudin de Bizcocho con Manzanas
Ingredientes Principales
-
500 ml de leche entera
-
3 huevos tamaño L
-
100 g de azúcar blanco
-
200 g de bizcocho desmenuzado (puede ser de días anteriores)
-
4 manzanas medianas, peladas, sin corazón y troceadas
Estos ingredientes son los que le dan al pudin su sabor y textura característicos. La leche y los huevos crean una base suave y cremosa, mientras que el azúcar aporta el dulzor justo. Las manzanas añaden frescura y un ligero toque ácido que equilibra el conjunto.
Sustituciones y Consejos
Si buscas alternativas, puedes usar leche vegetal como la de avena o almendra para una versión sin lactosa. En lugar de azúcar blanco, el azúcar moreno le dará un sabor más profundo y un ligero toque a caramelo.
Respecto al bizcocho, casi cualquiera sirve: desde restos de magdalenas hasta panettone o incluso bollería sencilla. La clave es que esté ligeramente seco para que absorba bien la mezcla líquida. Si el bizcocho está demasiado fresco, puedes tostarlo unos minutos en el horno para conseguir la textura ideal.
La Mejor Manzana para Pudin de Bizcocho
No todas las manzanas se comportan igual al hornearlas. Las variedades Golden Delicious y Fuji son excelentes porque se ablandan sin deshacerse por completo, aportando una textura agradable al pudin. Si prefieres un toque más ácido, la Granny Smith es perfecta, ya que equilibra el dulzor del postre.
Un truco extra: si las manzanas están muy maduras, puedes saltearlas ligeramente en mantequilla y azúcar antes de incorporarlas a la mezcla para potenciar su sabor.
Utensilios de Cocina que Necesitarás
Imprescindibles
-
Un bol grande para mezclar todos los ingredientes cómodamente.
-
Batidor de varillas (manual o eléctrico) para integrar bien la mezcla.
-
Molde apto para horno, preferiblemente de paredes altas para que el pudin suba bien.
-
Bandeja profunda para el baño María, si quieres una textura más jugosa.
Opcionales
-
Pelador de manzanas para ahorrar tiempo.
-
Tamiz para el azúcar si quieres una textura más fina y sin grumos.
Cómo Hacer Pudin de Bizcocho con Manzanas
Con la lista de ingredientes lista y todos los utensilios preparados, es hora de ponernos manos a la obra. Este paso a paso te guiará desde la preparación inicial hasta ese momento glorioso en que puedes sacar del horno un pudin dorado y aromático que hará que toda la casa huela a hogar.
Paso 1: Preparar el horno y el molde
Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo, sin ventilador. Mientras tanto, engrasa ligeramente el molde que vayas a usar con un poco de mantequilla o aceite vegetal para evitar que el pudin se pegue. Si quieres un desmoldado impecable, también puedes cubrir el fondo con papel de horno.
Si buscas una textura más jugosa y sedosa, prepara una bandeja profunda con agua caliente para el baño María. Este método ayuda a que la cocción sea más suave y uniforme.
Paso 2: Mezclar los ingredientes líquidos
En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vea homogénea y un poco espumosa. Es importante no batir en exceso; solo queremos integrar bien ambos ingredientes.
Añade la leche poco a poco mientras sigues removiendo. Esto evitará que los huevos se cuajen y permitirá que la mezcla quede completamente uniforme.
Paso 3: Incorporar el bizcocho y las manzanas
Añade el bizcocho desmenuzado a la mezcla líquida y remueve bien para que absorba todos los sabores. No te preocupes si ves pequeños trozos de bizcocho, estos aportarán una textura interesante al resultado final.
A continuación, incorpora las manzanas troceadas y mezcla con suavidad para distribuirlas de manera uniforme. Si has decidido caramelizarlas previamente, este es el momento de añadirlas.
Paso 4: Hornear con cuidado
Vierte la mezcla en el molde preparado. Si has optado por el baño María, coloca el molde dentro de la bandeja con agua caliente. Lleva al horno y hornea durante 40 a 60 minutos.
La clave para saber si está listo es la prueba del palillo: introduce uno en el centro del pudin y, si sale casi limpio (con unas pocas migas húmedas), es el momento de sacarlo.
Paso 5: Enfriar y servir
Saca el molde del horno con cuidado y deja que el pudin se enfríe a temperatura ambiente durante al menos una hora. Después, refrigéralo durante un mínimo de dos horas antes de servirlo. Este tiempo de reposo es fundamental para que la textura se asiente y el sabor se intensifique.
Puedes servirlo solo o acompañado de un poco de nata montada, helado de vainilla o una salsa de caramelo para un toque extra especial.
Consejos para el Éxito
Para que tu pudin quede perfecto en cada ocasión, ten en cuenta estos trucos:
-
No omitas el baño María si quieres un resultado suave y sin grietas en la superficie.
-
Si tu bizcocho está muy seco, añade una cucharada extra de leche para que la mezcla no quede demasiado densa.
-
Evita abrir el horno durante la cocción, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden hacer que el pudin se hunda en el centro.
-
Prueba a añadir especias como canela o nuez moscada para darle un aroma aún más acogedor.
Cómo Conservar el Pudin de Bizcocho con Manzanas
A Temperatura Ambiente
Puedes dejarlo fuera del refrigerador, bien cubierto, hasta 24 horas si la temperatura ambiente no es demasiado alta.
En el Refrigerador
Para conservarlo más tiempo, guarda el pudin en un recipiente hermético en la nevera hasta cinco días. Esto también mejora su textura y sabor.
Congelación
¿Sobraron porciones? Envuélvelas bien en papel film y congélalas hasta tres meses. Para disfrutarlo de nuevo, descongela en la nevera y calienta ligeramente en el horno o microondas.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar otro tipo de bizcocho?
Sí. Magdalenas, restos de tarta o incluso pan dulce funcionan de maravilla. La textura puede variar ligeramente, pero el sabor seguirá siendo delicioso.
¿Cómo evito que el pudin se agriete en la superficie?
El secreto está en el baño María y en no hornear a una temperatura demasiado alta. Un horneado lento y uniforme es la clave.
¿Puedo hacer una versión sin huevo?
Por supuesto. Puedes sustituir los huevos por una mezcla de semillas de lino molidas y agua o usar puré de plátano como aglutinante natural.
¿Es posible añadir caramelo?
Sí. Puedes verter caramelo líquido en el fondo del molde antes de añadir la mezcla para conseguir un pudin tipo flan con una capa caramelizada irresistible.
Recetas Relacionadas
Si te encantó este pudin de bizcocho con manzanas, también puedes disfrutar de estas otras recetas dulces:
Conclusión
El pudin de bizcocho con manzanas es mucho más que una receta de aprovechamiento. Es un postre versátil, acogedor y sorprendentemente sencillo de preparar. Ideal para compartir con la familia o dar un toque dulce a cualquier ocasión. Anímate a probarlo y a darle tu toque personal con las sugerencias que hemos compartido. No olvides dejar un comentario con tu experiencia y compartirlo con quienes más quieres.
PrintPudin de Bizcocho con Manzanas
- Total Time: 1 hora 5 minutos
- Yield: 8 porciones
- Diet: Vegetarian
Description
Un postre clásico y reconfortante que transforma restos de bizcocho en una deliciosa receta con manzanas frescas.
Ingredients
- 500 ml de leche entera
- 3 huevos tamaño L
- 100 g de azúcar blanco
- 200 g de bizcocho desmenuzado
- 4 manzanas medianas, peladas y troceadas
Instructions
- Precalentar el horno a 180 °C y engrasar el molde.
- Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté homogénea.
- Añadir la leche poco a poco sin dejar de remover.
- Incorporar el bizcocho desmenuzado y las manzanas troceadas.
- Verter la mezcla en el molde y hornear al baño María durante 40-60 minutos.
- Dejar enfriar a temperatura ambiente y refrigerar al menos 2 horas antes de servir.
Notes
- Para un sabor más intenso, carameliza ligeramente las manzanas antes de añadirlas.
- Usa restos de bizcocho seco para una mejor textura.
- Prueba con leche vegetal para una versión sin lactosa.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 50 minutos
- Category: Postre
- Method: Horneado
- Cuisine: Española
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 210 kcal
- Sugar: 18 g
- Sodium: 75 mg
- Fat: 6 g
- Saturated Fat: 3 g
- Unsaturated Fat: 2 g
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: 35 g
- Fiber: 2 g
- Protein: 5 g
- Cholesterol: 55 mg