El pudín de leche es uno de esos postres que evocan recuerdos de hogar, tardes en familia y el delicioso aroma que inunda la cocina mientras se hornea. Esta receta no solo es increíblemente fácil de preparar, sino que además te garantiza un resultado suave, cremoso y con un toque tropical gracias al coco rallado y la leche de coco. Perfecta para cualquier ocasión, desde una reunión familiar hasta un momento especial para darte un capricho. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para preparar el mejor pudín de leche de tu vida.
Por qué te encantará esta receta de Pudín de Leche
Hacer un pudín de leche casero es mucho más sencillo de lo que imaginas, y el resultado supera con creces a cualquier versión comprada. Esta receta combina ingredientes tradicionales con un pequeño giro: la leche de coco, que le da una textura más cremosa y un sabor irresistible.
Beneficios clave
-
Fácil y rápido de preparar: solo necesitas 10 minutos de preparación y el horno hará el resto.
-
Textura perfecta: gracias a la combinación de nata y leche condensada, obtendrás un pudín suave y delicado que se deshace en la boca.
-
Versátil y adaptable: puedes servirlo como postre elegante o como un dulce reconfortante en cualquier momento del año.
Ideal para…
Este pudín es ideal para quienes buscan:
-
Un postre para compartir en reuniones familiares o festivas.
-
Una receta sencilla pero con un toque sofisticado.
-
Alternativas a los clásicos flanes o pasteles, sin complicaciones.
Ingredientes para Pudín de Leche
Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes a mano. Cada uno cumple una función específica para que el resultado sea perfecto.
Ingredientes principales
-
Huevos (4 unidades): son la base de la estructura del pudín y ayudan a que cuaje correctamente.
-
Leche condensada (1 lata): aporta dulzor y una textura cremosa incomparable.
-
Nata para montar (1 lata): añade riqueza y suavidad al postre.
-
Leche entera (1 medida de la lata): equilibra la densidad de la mezcla.
-
Leche de coco (1 botella de 200 ml): el ingrediente estrella que aporta un toque exótico y una textura sedosa.
-
Harina de trigo (1 cucharada): ayuda a estabilizar la mezcla y evita que se agriete.
-
Azúcar (1 cucharada): solo un toque extra para potenciar el dulzor natural.
-
Esencia de vainilla (al gusto): imprescindible para darle un aroma cálido y acogedor.
-
Coco rallado (al gusto): opcional pero muy recomendable para añadir textura y realzar el sabor tropical.
Sustituciones y consejos
-
Puedes sustituir la nata por leche evaporada si buscas una versión un poco más ligera.
-
Si prefieres un postre menos dulce, reduce ligeramente la cantidad de leche condensada o elimina la cucharada extra de azúcar.
-
Para una versión sin gluten, sustituye la harina de trigo por maicena.
La mejor leche para un Pudín perfecto
Aunque la receta original utiliza leche entera, puedes adaptarla según tus necesidades:
-
Leche entera: la mejor opción para lograr un pudín cremoso y con cuerpo.
-
Leche semidesnatada o desnatada: apta para quienes buscan una versión con menos grasa, aunque la textura será ligeramente menos rica.
-
Leches vegetales (almendra, avena, arroz): posibles alternativas para personas con intolerancia a la lactosa, pero ten en cuenta que pueden alterar ligeramente el sabor.
Utensilios de cocina necesarios
No necesitas equipo especializado, pero algunos utensilios son imprescindibles para asegurar un resultado perfecto.
Imprescindibles
-
Batidora o licuadora: para mezclar los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
-
Molde para budín: puede ser de metal o silicona, pero asegúrate de que sea apto para baño María.
-
Bandeja profunda: necesaria para el baño María en el horno.
Opcionales pero útiles
-
Termómetro de cocina: ideal para controlar la temperatura interna y evitar que el pudín se cocine en exceso.
-
Tamiz o colador fino: útil si quieres una textura aún más fina y sin grumos.
Cómo hacer Pudín de Leche
Paso 1: Preparar la mezcla
Comienza colocando en la batidora los huevos, la leche condensada, la nata, la medida de leche, la leche de coco, la harina de trigo, el azúcar y la esencia de vainilla. Bate todo a velocidad media hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.
Si no tienes batidora eléctrica, puedes usar una de mano o incluso mezclar con varillas, aunque llevará un poco más de tiempo. Lo importante es que todos los ingredientes queden perfectamente integrados.
Incorpora el coco rallado en este momento y bate de nuevo brevemente, solo lo justo para que se distribuya en la mezcla sin triturarlo por completo. Esto aportará pequeñas notas de textura al pudín final.
Paso 2: Engrasar y verter la mezcla
Prepara el molde para budín untándolo con el almíbar de tu elección. Un caramelo líquido clásico funciona a la perfección, ya que añade un toque dulce y un color dorado hermoso al desmoldar.
Vierte la mezcla en el molde con cuidado para no generar burbujas de aire. Un pequeño truco es dar unos golpecitos suaves al molde sobre la encimera para que las burbujas suban a la superficie y desaparezcan.
Cubre el molde con papel de aluminio. Esto ayudará a que el pudín se cocine de manera uniforme y evitará que la superficie se reseque o se agriete.
Paso 3: Cocinar al baño María
Coloca el molde dentro de una bandeja más grande y profunda. Añade agua caliente hasta que llegue, aproximadamente, a la mitad de la altura del molde del pudín. Esta técnica, conocida como baño María, es clave para que la cocción sea suave y pareja.
Lleva la bandeja al horno precalentado a 180°C y hornea durante aproximadamente 1 hora. Para comprobar si está listo, inserta un palillo en el centro: si sale limpio, el pudín está perfectamente cocido.
Si el palillo sale con mezcla húmeda, déjalo unos minutos más, revisando periódicamente para no pasarte de cocción.
Paso 4: Enfriar y desmoldar
Una vez fuera del horno, deja que el pudín se enfríe completamente a temperatura ambiente. No tengas prisa en este paso; un enfriado lento evita que la textura se resquebraje.
Cuando esté a temperatura ambiente, refrigéralo durante un mínimo de 4 horas. Este reposo en frío permite que el pudín adquiera la consistencia perfecta para desmoldar sin romperse.
Para desmoldarlo, pasa un cuchillo fino por los bordes del molde y da la vuelta con un solo movimiento firme sobre un plato o bandeja. Si has usado caramelo líquido, disfrutarás de un efecto brillante y tentador en la superficie.
Consejos para el éxito
-
Usa ingredientes a temperatura ambiente para que se integren mejor.
-
Asegúrate de que el horno esté bien precalentado para mantener una temperatura constante durante la cocción.
-
No omitas el baño María: es esencial para lograr un pudín suave, sin grietas ni textura granulada.
-
Si quieres un acabado aún más sedoso, pasa la mezcla por un colador fino antes de verterla en el molde.
Cómo conservar el Pudín de Leche
A temperatura ambiente
El pudín debe consumirse el mismo día si lo dejas fuera del refrigerador. Máximo dos horas a temperatura ambiente para evitar que pierda frescura.
En el refrigerador
Guarda el pudín en un recipiente hermético y consúmelo en un plazo de 4 a 5 días. Antes de servir, puedes dejarlo unos minutos fuera de la nevera para que no esté demasiado frío.
Congelación
Sí, puedes congelar el pudín. Envuélvelo bien en film transparente y luego en papel de aluminio. Dura hasta 2 meses congelado. Para consumirlo, descongela lentamente en el refrigerador durante unas horas. La textura puede cambiar ligeramente, pero seguirá siendo delicioso.
Preguntas frecuentes sobre el Pudín de Leche
¿Puedo hacer esta receta sin horno?
Sí, puedes cocinarlo al baño María sobre la estufa utilizando una olla grande con tapa. Mantén la temperatura baja y revisa la cocción con el mismo método del palillo.
¿Por qué mi pudín no cuajó?
Esto suele ocurrir si la mezcla no se cocinó el tiempo suficiente o si el baño María no alcanzó una temperatura adecuada. Asegúrate de que el agua esté caliente desde el inicio y mantén la temperatura constante durante todo el proceso.
¿Puedo usar leche vegetal?
Puedes usar leches vegetales como la de almendra o avena. Ten en cuenta que la textura será un poco diferente y el sabor puede variar ligeramente, pero seguirá siendo una opción deliciosa.
¿Cómo evito que el pudín se agriete?
No sobrebatas la mezcla y asegúrate de cubrir bien el molde con papel de aluminio. El baño María y una temperatura constante en el horno son claves para evitar grietas.
Recetas relacionadas
Si te ha encantado este pudín de leche, también puedes disfrutar de estos otros postres:
-
Pudín de manzana: un postre fácil y delicioso – Perfecto para los amantes de la fruta.
-
Pudín de maracuyá en licuadora – Un toque tropical sin complicaciones.
-
Budín de pan: la mejor receta casera – Ideal para aprovechar pan sobrante y lograr un postre clásico.
Conclusión
Este pudín de leche es el ejemplo perfecto de cómo un postre sencillo puede convertirse en el favorito de toda la familia. Su textura suave, sabor delicado y la facilidad de preparación lo hacen ideal para cualquier ocasión. Anímate a probarlo y cuéntanos cómo te ha quedado. ¿Listo para conquistar a todos con este clásico renovado?
Print
Pudín de Leche
- Tiempo Total: 1 hora y 10 minutos
- Raciones: 8 porciones 1x
- Dieta: Vegetariana
Descripción
El pudín de leche es un postre tradicional latino perfecto para cualquier ocasión. Con ingredientes sencillos y pasos fáciles, lograrás un resultado cremoso y delicioso.
Ingredientes
- 4 huevos
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de nata
- 1 medida de la lata de leche entera
- 1 botella de leche de coco (200 ml)
- 1 cucharada de harina de trigo
- 1 cucharada de azúcar
- Esencia de vainilla al gusto
- Coco rallado al gusto
Instrucciones
- Coloca en la batidora los huevos, la leche condensada, la nata, la leche entera, la leche de coco, la harina, el azúcar y la vainilla. Mezcla bien.
- Añade el coco rallado y mezcla brevemente.
- Unta un molde con caramelo líquido y vierte la mezcla.
- Cubre con papel de aluminio y hornea a 180°C al baño María durante 1 hora.
- Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos 4 horas.
- Desmolda cuidadosamente y sirve frío.
Notas
- Puedes sustituir la nata por leche evaporada para una versión más ligera.
- Si usas leche vegetal, la textura puede variar.
- Para evitar grietas, no sobrebatas la mezcla y mantén constante la temperatura del horno.
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de Cocción: 1 hora
- Categoría: Postre
- Método: Horneado al baño María
- Cocina: Latinoamericana
Nutrición
- Tamaño de la Porción: 1 porción
- Calorias: 320 kcal
- Azúcar: 28 g
- Sodio: 95 mg
- Grasas: 15 g
- Grasas Saturadas: 9 g
- Grasas Insaturadas: 5 g
- Grasas Trans: 0 g
- Carbohidratos: 36 g
- Fibra: 1 g
- Proteínas: 6 g
- Colesterol: 120 mg
Palabras clave: pudín de leche, receta de pudín, postre de leche, budín casero, pudín fácil