Salsa chimichurri casera en un bol con una cuchara, lista para acompañar carnes asadas.

La salsa chimichurri es uno de esos condimentos que transforma cualquier plato con su sabor fresco y vibrante. Originaria de Argentina y Uruguay, esta salsa a base de hierbas es el complemento perfecto para carnes asadas, pescados, verduras e incluso pan tostado. ¿Lo mejor? Se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de encontrar.

En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber para hacer un chimichurri auténtico y delicioso en casa. Desde su historia hasta consejos para lograr el equilibrio perfecto de sabores, te guiaré paso a paso para que puedas disfrutar de esta receta como todo un experto.

¿Por Qué Te Encantará Esta Receta?

El chimichurri es más que una simple salsa, es un clásico infaltable en la cocina sudamericana. Ya sea que lo prepares para un asado con amigos o para darle un toque especial a una comida entre semana, aquí tienes algunas razones por las que esta receta se convertirá en una de tus favoritas.

Beneficios Claves

  • Auténtico y tradicional: Esta receta respeta los sabores originales del chimichurri, sin ingredientes innecesarios que alteren su esencia.
  • Rápido y fácil: No necesitas equipos sofisticados ni técnicas complicadas, solo una buena combinación de ingredientes y unos minutos de reposo.
  • Versátil: Acompaña carnes, pollo, pescado, verduras, pan y hasta ensaladas.
  • Saludable: Con ingredientes naturales como el perejil y el ajo, aporta antioxidantes y beneficios para la digestión.

Ideal Para…

  • Parrilladas y asados: Es el acompañante perfecto para carnes a la brasa.
  • Aderezo para ensaladas: Si buscas un aliño diferente y lleno de sabor, prueba mezclar chimichurri con tu ensalada favorita.
  • Marinadas: Potencia el sabor de carnes y aves dejando que absorban sus aromas antes de cocinarlas.
  • Tostadas y bocadillos: Un toque de chimichurri en un pan crujiente con queso o aguacate es una delicia.

Historia y Origen del Chimichurri

La historia del chimichurri está llena de tradición y, aunque hay muchas versiones sobre su origen, hay algo en lo que todos coinciden: esta salsa nació en la región del Río de la Plata y es un pilar en la gastronomía argentina y uruguaya.

¿De dónde viene el chimichurri?

Se dice que el chimichurri comenzó a prepararse en el siglo XIX, cuando los gauchos cocinaban carne a la parrilla y necesitaban una salsa para darle más sabor. Al no contar con especias sofisticadas, utilizaron ingredientes simples pero intensos: ajo, perejil, orégano, ají y vinagre.

Otros relatos aseguran que su nombre proviene de inmigrantes europeos que, al no poder pronunciar correctamente algunos términos locales, adaptaron el nombre a «chimichurri». Aunque el origen exacto sigue siendo un misterio, lo que está claro es que esta salsa se ha convertido en un ícono culinario.

Chimichurri en el mundo

Si bien la receta tradicional sigue siendo la más popular, hoy en día existen muchas variaciones:

  • En Argentina y Uruguay, se mantiene con sus ingredientes clásicos y se sirve principalmente con carnes asadas.
  • En otras partes de América Latina, se experimenta con ingredientes como cilantro, albahaca o incluso limón en lugar de vinagre.
  • En Europa y Estados Unidos, algunos chefs han modernizado la receta agregando ingredientes como aguacate o yogur, aunque los puristas prefieren la versión original.

El chimichurri no es solo una salsa, es una parte de la cultura gastronómica sudamericana. Y ahora que conoces su historia, es momento de aprender a prepararlo de manera auténtica. En la siguiente parte, te enseñaré los ingredientes esenciales, herramientas necesarias y los secretos para que tu chimichurri sea un éxito.

Ingredientes para Hacer Chimichurri Casero

Salsa chimichurri casera en un bol con una cuchara, lista para acompañar carnes asadas.

Los ingredientes de un buen chimichurri son simples, pero cada uno tiene un papel importante en el equilibrio de sabores.

Ingredientes Claves

  • Perejil fresco (1 taza, finamente picado) – La base del chimichurri. Aporta frescura y un color vibrante.
  • Ajo (4 dientes, picados o triturados) – Le da ese toque intenso y aromático.
  • Orégano seco (1 cucharadita) – Aporta un sabor terroso y ligeramente amargo que equilibra la receta.
  • Ají molido (½ cucharadita, opcional) – Para los que disfrutan un poco de picante en cada bocado.
  • Aceite de oliva (½ taza) – Aporta suavidad y ayuda a integrar todos los ingredientes.
  • Vinagre de vino tinto (¼ taza) – Le da ese toque ácido y brillante que caracteriza al chimichurri.
  • Sal y pimienta al gusto – No subestimes su importancia; ajusta según prefieras.

Sustituciones y Consejos

Si te falta algún ingrediente o quieres hacer variaciones, aquí tienes algunas ideas:

  • Perejil: Si no tienes, prueba con cilantro para una versión más fresca.
  • Orégano: Puedes usar orégano fresco en lugar de seco, pero agrégalo en menor cantidad.
  • Ají molido: Si prefieres un chimichurri más suave, omítelo o reemplázalo por pimentón dulce.
  • Vinagre de vino tinto: Puedes sustituirlo por jugo de limón o vinagre de manzana, pero el sabor será un poco diferente.
  • Aceite de oliva: Usa un aceite de calidad, ya que será el vehículo que unirá todos los sabores.

Herramientas de Cocina Necesarias

No necesitas equipo sofisticado para hacer chimichurri, pero tener las herramientas adecuadas facilitará el proceso.

Utensilios Imprescindibles

  • Cuchillo afilado – Para picar finamente el perejil y el ajo.
  • Tabla de cortar – Fundamental para cortar los ingredientes de forma segura.
  • Bol mediano – Donde mezclaremos todos los ingredientes.
  • Cucharas medidoras – Para asegurarnos de que las proporciones sean exactas.

Herramientas Opcionales

  • Mortero – Si quieres una textura más rústica y que los sabores se integren mejor.
  • Procesador de alimentos – Puede usarse, pero no se recomienda licuar el chimichurri completamente; debe quedar con textura.

Paso a Paso para Preparar Chimichurri Casero

Salsa chimichurri casera en un bol con una cuchara, lista para acompañar carnes asadas.

Hacer chimichurri es sencillo, pero hay algunos trucos para que los sabores se desarrollen de la mejor manera. Vamos a desglosarlo paso a paso.

Paso 1: Preparar los Ingredientes

Antes de mezclar todo, es importante preparar bien los ingredientes:

  1. Lava y seca el perejil antes de picarlo. El exceso de agua puede afectar la textura de la salsa.
  2. Pica el perejil finamente con un cuchillo afilado. No lo tritures en un procesador, ya que perderá su textura característica.
  3. Pela y pica el ajo en trozos muy pequeños o tritúralo con un mortero. Cuanto más fino, mejor se integrará en la salsa.

Paso 2: Mezclar los Ingredientes Secos

En un bol mediano, combina:

  • Perejil picado
  • Ajo triturado
  • Orégano seco
  • Ají molido (si lo usas)
  • Sal y pimienta al gusto

Remueve bien para que las especias se distribuyan uniformemente antes de agregar los líquidos.

Paso 3: Añadir el Aceite y el Vinagre

  1. Vierte el vinagre de vino tinto sobre la mezcla de hierbas y deja que repose unos minutos. Este pequeño truco permite que los sabores del ajo y las especias se activen.
  2. Agrega el aceite de oliva lentamente, mientras mezclas con una cuchara. Esto ayudará a que se emulsione correctamente.

Paso 4: Dejar Reposar

El chimichurri mejora con el tiempo. Aunque puedes usarlo inmediatamente, lo ideal es dejarlo reposar al menos 30 minutos para que los sabores se fusionen.

Si tienes más tiempo, déjalo en el refrigerador durante un par de horas. Al día siguiente, los sabores serán aún más intensos.

¿Se Puede Usar de Inmediato?

Sí, pero el sabor será más fuerte y menos equilibrado. Si tienes prisa, déjalo reposar al menos 10 minutos antes de usarlo.

Consejos Finales para un Chimichurri Perfecto

  • No uses un procesador de alimentos si quieres mantener la textura auténtica del chimichurri.
  • Ajusta el ajo y el vinagre a tu gusto. Algunas personas prefieren un chimichurri más ácido, mientras que otras lo quieren más suave.
  • No escatimes en aceite de oliva de calidad. Un buen aceite hará que la salsa tenga una textura sedosa y un sabor equilibrado.
  • Recuerda que el chimichurri mejora con el tiempo. Prepáralo con antelación para un sabor más profundo y complejo.

Ahora que ya sabes cómo hacer chimichurri casero, estás listo para darle un toque irresistible a tus platos. En la próxima parte, veremos cómo almacenarlo correctamente, resolveremos algunas preguntas frecuentes y exploraremos variantes para personalizarlo a tu gusto.

Cómo Conservar y Almacenar el Chimichurri

Salsa chimichurri casera en un bol con una cuchara, lista para acompañar carnes asadas.

Uno de los grandes beneficios del chimichurri es que se conserva bien y su sabor mejora con el tiempo. Aquí te explico cómo guardarlo correctamente para que puedas disfrutarlo durante días o incluso semanas.

A Temperatura Ambiente

Si planeas usar el chimichurri en el mismo día, puedes dejarlo a temperatura ambiente, bien tapado, por unas horas. Esto permite que los sabores se asienten y se intensifiquen.

Consejo: No lo dejes fuera del refrigerador por más de 12 horas, ya que el ajo y las hierbas pueden empezar a perder frescura.

En el Refrigerador

Para conservarlo por más tiempo:

  • Guárdalo en un frasco de vidrio con tapa hermética.
  • Asegúrate de que los ingredientes estén bien cubiertos de aceite de oliva; esto ayuda a preservarlo mejor.
  • Dura entre 5 y 7 días en el refrigerador sin problemas.

Si notas que el aceite se solidifica un poco por el frío, simplemente deja el chimichurri a temperatura ambiente por unos minutos antes de usarlo y remuévelo bien.

Congelación: ¿Es Posible?

Sí, el chimichurri se puede congelar sin problemas, aunque su textura cambiará un poco.

Cómo hacerlo:

  • Divide el chimichurri en pequeñas porciones y congélalo en una bandeja para cubitos de hielo.
  • Una vez congelado, transfiere los cubos a una bolsa hermética.
  • Cuando lo necesites, descongela solo la cantidad que vayas a usar.

De esta manera, puedes conservarlo hasta 3 meses sin que pierda mucho sabor.

Preguntas Frecuentes sobre el Chimichurri

A lo largo del tiempo, han surgido muchas dudas sobre esta salsa. Aquí respondo algunas de las más comunes para que no tengas ninguna incertidumbre al prepararla.

¿Cuánto tiempo dura el chimichurri en el refrigerador?

Si lo guardas en un frasco hermético y bien cubierto de aceite, puede durar entre 5 y 7 días sin problemas.

¿Puedo hacer chimichurri sin vinagre?

Sí, aunque el vinagre es clave para darle su sabor característico. Si prefieres evitarlo, puedes sustituirlo por jugo de limón o incluso vinagre de manzana.

¿Se puede hacer chimichurri sin ajo?

Sí, pero perderá parte de su esencia. Si no te gusta el sabor fuerte del ajo, prueba agregando solo la mitad de la cantidad recomendada o dejándolo reposar un poco más antes de usarlo para suavizar su intensidad.

¿Puedo usar chimichurri como marinada?

Definitivamente. Es una excelente opción para marinar carne, pollo o pescado. Simplemente deja la proteína reposar con chimichurri durante 30 minutos a 2 horas antes de cocinarla.

Recetas Relacionadas

Si te ha gustado esta receta de chimichurri, te recomendamos otras recetas complementarias de RecetaFacill:

Conclusión

El chimichurri es más que una salsa; es un símbolo de la cocina sudamericana que aporta frescura, intensidad y versatilidad a cualquier plato. Ahora que sabes cómo prepararlo, almacenarlo y hasta variarlo, tienes todo lo necesario para disfrutarlo al máximo.

Anímate a probar esta receta, personalízala a tu gusto y cuéntame cómo te salió. Si te encantó, compártela con familiares y amigos, porque el buen chimichurri siempre es mejor cuando se disfruta en compañía.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Salsa chimichurri casera en un bol con una cuchara, lista para acompañar carnes asadas.

Receta de Salsa Chimichurri


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 10 minutos + reposo
  • Raciones: 1 taza de chimichurri (aprox. 6 porciones) 1x

Descripción

El chimichurri es una salsa tradicional argentina y uruguaya a base de perejil, ajo, aceite de oliva y vinagre de vino tinto. Su sabor fresco y especiado es ideal para acompañar carnes asadas, verduras y hasta como aderezo para ensaladas. Esta receta fácil y rápida garantiza un chimichurri auténtico con un equilibrio perfecto de sabores.


Ingredientes

Escala
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 1/4 taza de vinagre de vino tinto
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1 taza de perejil fresco, picado finamente
  • 4 dientes de ajo, picados o triturados
  • 1/2 cucharadita de ají molido (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

  • Preparar los ingredientes: Picar finamente el perejil y el ajo.
  • Mezclar los ingredientes secos: En un bol, combinar el perejil, ajo, orégano y ají molido.
  • Agregar líquidos: Incorporar el aceite de oliva y el vinagre de vino tinto, mezclando bien.
  • Sazonar al gusto: Ajustar con sal y pimienta según preferencia.
  • Dejar reposar: Permitir que la salsa repose por al menos 30 minutos antes de usarla para que los sabores se integren.

Notas

  • Para un chimichurri más suave, usa menos ajo y vinagre.
  • Se puede almacenar en el refrigerador hasta por una semana en un frasco hermético.
  • Si prefieres un chimichurri más picante, aumenta la cantidad de ají molido o añade chile fresco.
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de Cocción: 0 minutos
  • Categoría: Salsas y aderezos
  • Método: Mezclado en bol
  • Cocina: Argentina, Uruguaya

Nutrición

  • Calorias: 80 kcal
  • Sodio: 50 mg
  • Grasas: 9 g
  • Grasas Saturadas: 1 g
  • Carbohidratos: 1 g
  • Fibra: 0.2 g
  • Proteínas: 0.2 g

Palabras clave: Chimichurri argentino, receta de chimichurri, salsa para carne, chimichurri fácil, aderezo chimichurri

Deja un comentario

Recipe rating