Torta matera con membrillo casera recién horneada sobre una tabla de madera

Compartir

Si hay una receta que grita «tarde de mates», es esta: la torta matera con membrillo. Es ese tipo de bizcochuelo casero que huele a hogar, que se arma con ingredientes simples y que nunca falla. Perfecta para compartir con la familia o disfrutar sola con una taza de té o café, esta versión es esponjosa, sabrosa y, lo mejor de todo, muy fácil de preparar.

Esta receta no lleva manteca, sino aceite, lo que hace que la masa sea más liviana y rápida de batir. Y el dulce de membrillo, suavizado con un toque de jugo de naranja, le da ese sabor clásico y reconfortante que tanto nos gusta. ¿Empezamos?

Por Qué Te Encantará Esta Torta Matera con Membrillo

Beneficios Clave

  • Fácil de hacer: No necesitas batidora eléctrica ni pasos complicados. Todo se arma en un bol con batidor de mano.

  • Rápida: En menos de una hora tenés una torta lista para servir.

  • Liviana y económica: Al no llevar manteca, resulta más liviana y también más accesible.

Ideal Para…

  • Una merienda improvisada con amigos.

  • Llevar al trabajo o a un picnic.

  • Cocineros principiantes que quieren una receta segura.

  • Familias que buscan una opción casera sin demasiadas calorías.

Ingredientes para la Torta Matera con Membrillo

Torta matera con membrillo casera recién horneada sobre una tabla de madera

Ingredientes Principales

Para esta receta vas a necesitar:

  • 2 huevos

  • 100 g de azúcar

  • 100 cc de aceite

  • 100 cc de leche

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • 300 g de harina leudante

  • 250 g de dulce de membrillo

  • 2 cucharadas de agua o jugo de naranja (para ablandar el membrillo)

Todo ingredientes fáciles de conseguir, ¿verdad? Probablemente ya los tengas en casa.

Sustituciones y Consejos

  • Dulce de membrillo: Podés reemplazarlo por dulce de batata o incluso mermelada espesa de ciruela si querés un sabor distinto.

  • Leche: Si sos intolerante a la lactosa, usá leche vegetal sin problema.

  • Harina leudante: Si no tenés, podés mezclar 300 g de harina común con 2 cucharaditas de polvo de hornear.

Pequeñas adaptaciones que no comprometen el sabor y te permiten personalizar la receta a tu gusto.

El Mejor Dulce de Membrillo para Tu Torta

No todos los dulces de membrillo son iguales, y eso lo sabés si alguna vez compraste uno demasiado duro o sin sabor. Lo ideal es usar un dulce que sea suave, con buen color y de una marca confiable. En Argentina, marcas como San Ignacio o Arcor suelen ser seguras.

Tip extra: Para lograr esa textura cremosa que se funde con la masa, derretí el membrillo a fuego bajo con un chorrito de jugo de naranja natural. La acidez del cítrico equilibra el dulzor del membrillo y le da un aroma delicioso.

Herramientas de Cocina que Necesitarás

Básicos Indispensables

  • Un molde para torta de 22 a 24 cm (idealmente desmontable)

  • Un bowl grande

  • Un batidor de mano o espátula de silicona

  • Una cacerolita para derretir el membrillo

Opcionales Útiles

  • Batidora eléctrica: acelera el batido de huevos y azúcar, aunque no es obligatoria.

  • Tamiz: si querés una masa más aireada, tamizá la harina antes de incorporarla.

Nada sofisticado. Solo lo justo y necesario para que tu torta salga perfecta.

Cómo Preparar la Torta Matera con Membrillo

Torta matera con membrillo casera recién horneada sobre una tabla de madera

Paso 1: Derretir el Membrillo

En una cacerolita a fuego bajo, colocá el dulce de membrillo trozado junto con dos cucharadas de jugo de naranja o agua. Revolvé constantemente hasta que se forme una pasta suave y sin grumos. Apagá el fuego y dejalo enfriar mientras seguís con la masa.

Paso 2: Batir los Huevos con el Azúcar

En un bowl grande, batí los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté bien clara y espumosa. Este paso es clave: el aire que incorporás acá hará que la torta sea más liviana y esponjosa.

Paso 3: Agregar los Líquidos

Incorporá el aceite, la leche y la esencia de vainilla. Mezclá con suavidad hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Paso 4: Integrar la Harina

Agregá la harina leudante en dos o tres tandas, mezclando con movimientos envolventes para no perder el aire incorporado en el batido anterior. No batas de más: solo hasta que desaparezcan los grumos.

Paso 5: Montar la Torta

Enmantecá y enhariná el molde. Verté la mitad de la masa en el fondo. Luego, con una cuchara, distribuí cucharadas del dulce de membrillo derretido. No hace falta que sea perfecto: parte del encanto de esta torta está en los remolinos de membrillo que aparecen al cortarla.

Cubrí con el resto de la masa y, si te queda membrillo, agregá unas cucharadas más por encima para un efecto marmolado.

Paso 6: Horneado

Llevá al horno precalentado a 180 °C y horneá durante 35 a 40 minutos. Sabés que está lista cuando insertás un palillo en el centro y sale limpio.

Dejala enfriar unos 15 minutos antes de desmoldar. Servila tibia o a temperatura ambiente… y preparate para repetir.

Consejos para el Éxito

  • No sobremezcles la masa después de agregar la harina. Eso puede endurecer la textura.

  • Usá un dulce de membrillo de buena calidad y no te saltees el paso de derretirlo. Hace toda la diferencia.

  • Respetá el tiempo de horneado: cada horno es distinto, pero a los 35 minutos empezá a chequear.

  • No la cortes caliente: esperá que enfríe para que no se desarme.

La torta matera con membrillo es una de esas recetas que una vez que dominás, la hacés de memoria. Ideal para empezar a experimentar: podés sumarle frutos secos, cambiar la esencia por ralladura de naranja o incluso agregarle un crumble por encima. Lo importante es animarse.

Cómo Conservar la Torta Matera con Membrillo

Torta matera con membrillo casera recién horneada sobre una tabla de madera

Una vez que te enamorás de esta torta, lo más probable es que quieras tener siempre una porción a mano para acompañar el mate. Afortunadamente, se conserva muy bien y te cuento exactamente cómo hacerlo para que no pierda su frescura ni sabor.

A Temperatura Ambiente

Si hace fresco o la vas a consumir en los próximos dos días, podés dejarla a temperatura ambiente. Eso sí, guardala en un recipiente hermético o tapada con un paño limpio para que no se seque. Evitá dejarla expuesta al aire porque el membrillo tiende a endurecerse.

En la Heladera

Para conservarla un poco más de tiempo (hasta 5 días), lo ideal es llevarla a la heladera. Cubrila con papel film o guardala en un táper para que no absorba olores. Antes de servirla, dejala unos minutos a temperatura ambiente o calentala levemente en el microondas para recuperar su textura esponjosa.

Consejos para Congelar

¿Querés guardarla por más tiempo? ¡Congelala!

  • Cortala en porciones individuales.

  • Envolvé cada porción en film y luego colocala en una bolsa apta para freezer.

  • Cuando la quieras disfrutar, descongelala en la heladera durante la noche o calentala unos segundos en el microondas.

Este truco es ideal si te gusta tener algo dulce siempre a mano sin caer en productos industriales.

Preguntas Frecuentes sobre la Torta Matera con Membrillo

¿Puedo usar otro dulce que no sea de membrillo?

Sí, podés experimentar con dulce de batata, mermelada espesa (como ciruela o durazno) o incluso con una mezcla de frutas cocidas tipo compota. Lo importante es que tenga una textura que no sea demasiado líquida para que no se hunda en la masa.

¿Qué hago si no tengo harina leudante?

No pasa nada. Por cada 100 g de harina común, agregá 1 cucharadita de polvo de hornear. Así podés replicar el efecto leudante sin problema.

¿Puedo hacerla sin huevos?

Sí, es posible. Una buena alternativa son 2 cucharadas de semillas de chía o lino molidas hidratadas en 5 cucharadas de agua por cada huevo. También funciona el puré de banana o de manzana, aunque va a cambiar un poco el sabor.

¿Cómo evito que el dulce de membrillo se hunda?

El truco está en derretirlo previamente y repartirlo en cucharadas pequeñas sobre la masa. Si queda demasiado pesado o en grandes bloques, tiende a irse al fondo. También podés espolvorear un poco de harina sobre el membrillo antes de agregarlo a la masa: eso ayuda a mantenerlo en su lugar.

Recetas Relacionadas

Si te encantó esta torta matera con membrillo, quizás también disfrutes de estas recetas dulces:

Conclusión

La torta matera con membrillo no es solo una receta: es un pedacito de tradición, un sabor que nos conecta con la cocina de casa y una forma deliciosa de compartir momentos. Es económica, versátil, y tan fácil que una vez que la hacés, entra directo en tu lista de favoritos.

Animate a prepararla, adaptala a tu gusto, y no dudes en compartir el resultado. Nada mejor que un buen mate y una porción casera de torta para cerrar el día con una sonrisa.

¿Ya la hiciste? Contame en los comentarios cómo te salió o qué variante probaste. ¡Quiero saberlo todo!

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Torta matera con membrillo casera recién horneada sobre una tabla de madera

Torta Matera con Membrillo


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 55 minutos
  • Raciones: 8 porciones 1x
  • Dieta: Vegetariana

Descripción

Una torta tradicional argentina, húmeda y esponjosa, ideal para acompañar el mate. Se prepara con ingredientes simples y lleva dulce de membrillo derretido para un toque clásico y reconfortante.


Ingredientes

Escala
  • 2 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 100 cc de aceite
  • 100 cc de leche
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 300 g de harina leudante
  • 250 g de dulce de membrillo
  • 2 cucharadas de agua o jugo de naranja

Instrucciones

  1. En una cacerolita a fuego bajo, derretir el dulce de membrillo junto con el agua o jugo hasta obtener una pasta suave.
  2. Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté clara y espumosa.
  3. Agregar el aceite, la leche y la esencia de vainilla, y mezclar bien.
  4. Incorporar la harina leudante poco a poco hasta integrar todo.
  5. Enmantecar y enharinar un molde, verter la mitad de la masa.
  6. Añadir cucharadas del membrillo derretido por encima y cubrir con el resto de la masa.
  7. Agregar más membrillo encima si se desea y hornear a 180 °C por 35 a 40 minutos.
  8. Dejar enfriar antes de desmoldar y servir.

Notas

  • Podés usar jugo de naranja natural para un sabor más fresco.
  • Si no tenés harina leudante, podés mezclar harina común con polvo de hornear.
  • Se puede conservar hasta 5 días en heladera.
  • Ideal para acompañar con mate, té o café.
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de Cocción: 40 minutos
  • Categoría: Postres
  • Método: Horneado
  • Cocina: Argentina

Nutrición

  • Tamaño de la Porción: 1 porción
  • Calorias: 260 kcal
  • Azúcar: 20 g
  • Sodio: 70 mg
  • Grasas: 10 g
  • Grasas Saturadas: 1.5 g
  • Grasas Insaturadas: 7.5 g
  • Grasas Trans: 0 g
  • Carbohidratos: 38 g
  • Fibra: 1 g
  • Proteínas: 4 g
  • Colesterol: 35 mg

Palabras clave: torta matera con membrillo, bizcochuelo con dulce de membrillo, receta fácil de torta, postres argentinos caseros

Compartir

Deja un comentario

Recipe rating