Cheesecake de mango sin horno con cobertura brillante de puré de mango y base crujiente de galletas.

Compartir

Si hay un postre que puede transportarte a una tarde cálida de verano con un solo bocado, es el cheesecake de mango. Esta versión sin horno combina la suavidad del queso crema con el dulzor tropical del mango maduro, creando un equilibrio perfecto entre frescura y cremosidad. Es ideal para quienes buscan una receta fácil, deliciosa y que sorprenda a todos en la mesa. Aquí descubrirás cómo prepararlo paso a paso, con consejos que aseguran un resultado perfecto incluso si es la primera vez que te aventuras con un cheesecake.

¿Por qué te enamorará este cheesecake de mango?

El cheesecake de mango no solo es un postre delicioso, también es una experiencia. Cada capa tiene algo especial: la base crujiente, el relleno sedoso y, si lo deseas, una cobertura brillante de mango que lo convierte en una obra de arte culinaria.

Beneficios únicos

  • Sin horno y sin complicaciones: perfecto para días calurosos o cocinas sin horno.

  • Sabor tropical: el mango le da un toque exótico y refrescante que encanta a todos.

  • Textura increíble: gracias a la combinación de queso crema y nata, el resultado es tan cremoso que se deshace en la boca.

Perfecto para…

  • Reuniones familiares o con amigos donde quieres impresionar sin pasar horas en la cocina.

  • Aquellos que buscan un postre ligero y refrescante después de una comida abundante.

  • Principiantes en la repostería que quieren un resultado espectacular sin complicarse.

Ingredientes para cheesecake de mango

Cheesecake de mango sin horno con cobertura brillante de puré de mango y base crujiente de galletas.

Tener los ingredientes correctos y en su punto es el primer paso para garantizar el éxito. Aquí te dejo la lista completa con algunas recomendaciones para que escojas lo mejor de cada uno.

Ingredientes para la base

  • 200 g de galletas (María o Digestive): cualquiera de las dos funciona, pero las Digestive aportan un sabor más profundo y ligeramente salado.

  • 90 g de mantequilla derretida: asegúrate de que esté completamente líquida para que se integre bien con las galletas.

Ingredientes para el relleno

  • 400 g de queso crema (a temperatura ambiente): fundamental para evitar grumos al batir.

  • 200 ml de nata para montar (mínimo 35% de grasa): le dará la textura aireada al relleno.

  • 1 taza de puré de mango maduro (aproximadamente 2 mangos grandes): elige mangos bien maduros y aromáticos.

  • 100 g de azúcar (½ taza): puedes ajustar un poco según la dulzura de los mangos.

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla: un toque que realza el sabor del mango.

  • 7 g de gelatina sin sabor (o 3 ½ hojas) + 3 cucharadas de agua: para que el relleno cuaje perfectamente.

Ingredientes para la cobertura (opcional)

  • ½ taza de puré de mango

  • 1 cucharada de azúcar

  • 1 cucharadita de jugo de limón

  • 2 g de gelatina sin sabor (opcional): solo si quieres una cobertura firme.

Sustituciones y consejos

  • Queso crema: puedes usar mascarpone para un sabor más delicado o versiones vegetales para una opción sin lácteos.

  • Gelatina: sustituye por agar-agar si prefieres una alternativa vegetal, pero ajusta las cantidades porque es más potente.

  • Galletas: las tipo Lotus aportan un toque especiado delicioso.

El mejor mango para tu cheesecake

No todos los mangos son iguales cuando se trata de postres. Elige variedades como Ataulfo o Kent, conocidos por su pulpa dulce y sin demasiadas fibras.

Cómo elegir el mango perfecto

  • Busca mangos que cedan ligeramente al presionarlos.

  • Evita los que tengan manchas negras grandes o zonas blandas excesivas.

  • Si no es temporada, puedes usar mango congelado; solo recuerda descongelarlo bien y escurrirlo antes de hacer el puré.

Tips para un puré sedoso

  • Tritura el mango hasta obtener una textura completamente lisa.

  • Si tu mango tiene fibras, pasa el puré por un colador fino para un acabado más delicado.

Utensilios de cocina que necesitarás

Tener a mano las herramientas adecuadas hace que la preparación sea más fluida y agradable.

Herramientas básicas

  • Molde desmontable de 20-22 cm: imprescindible para desmoldar el cheesecake sin dañar su forma.

  • Procesador de alimentos o una bolsa con rodillo: para triturar las galletas sin esfuerzo.

  • Batidora de mano o de pie: consigue un relleno homogéneo y aireado.

Herramientas opcionales

  • Espátula de silicona: facilita el alisado del relleno y la cobertura.

  • Colador fino: útil si el puré de mango tiene fibras.

Cómo hacer cheesecake de mango sin fallar

Cheesecake de mango sin horno con cobertura brillante de puré de mango y base crujiente de galletas.

Ahora que tienes todos los ingredientes listos y los utensilios a mano, es momento de ponerte el delantal. Hacer este cheesecake de mango es más fácil de lo que parece, y con estos pasos detallados te aseguro que lograrás un resultado digno de pastelería, incluso si es tu primera vez.

Paso 1: Preparar la base

Comencemos con la base, que es el cimiento del cheesecake. Tritura las galletas (tipo María o Digestive) hasta que queden como arena fina. Puedes hacerlo con un procesador o simplemente colocar las galletas dentro de una bolsa resistente y aplastarlas con un rodillo.

Una vez trituradas, mézclalas con la mantequilla derretida. Asegúrate de que toda la mezcla quede húmeda y homogénea, como si fuese arena mojada. Vierte esta mezcla en el fondo de tu molde desmontable y presiona bien con el dorso de una cuchara o un vaso para que quede compacta y nivelada. Métela en el frigorífico mientras preparas el relleno.

Consejo: No te saltes el refrigerado de la base. Esto ayuda a que se endurezca y no se mezcle con el relleno al verterlo.

Paso 2: Preparar el relleno cremoso

Aquí empieza la magia. Lo primero es hidratar la gelatina: colócala en un cuenco con el agua fría y deja que repose unos minutos. Luego, caliéntala suavemente (puedes usar el microondas unos segundos) hasta que se disuelva completamente. Resérvala.

En un bol grande, bate el queso crema junto con el azúcar y la esencia de vainilla. Es fundamental que el queso esté a temperatura ambiente, así evitarás grumos y conseguirás una mezcla más suave.

A continuación, añade la nata para montar y mezcla con cuidado, sin sobrebatir. Lo ideal es que se integre bien, pero sin perder la textura cremosa. Incorpora el puré de mango, ya sea fresco o descongelado y bien escurrido, y remueve con movimientos envolventes.

Por último, añade la gelatina disuelta. Hazlo lentamente y sin dejar de mezclar, para que se distribuya de manera uniforme en toda la preparación.

Vierte esta mezcla sobre la base ya fría y alisa la superficie con una espátula. Lleva al frigorífico durante al menos 6 horas. Si puedes dejarlo toda la noche, aún mejor. Cuanto más tiempo repose, más firme quedará.

Paso 3: Añadir la cobertura (opcional)

Aunque este paso es opcional, le da al cheesecake un acabado brillante y aún más sabor a mango. En un cazo pequeño, mezcla el puré de mango con el azúcar y el zumo de limón. Calienta suavemente hasta que el azúcar se disuelva.

Si quieres una cobertura más firme, puedes añadir gelatina hidratada y disuelta como hicimos antes. Deja que la mezcla se enfríe un poco antes de verterla con cuidado sobre el cheesecake ya cuajado. Extiéndela con suavidad y vuelve a refrigerar durante al menos 1 hora más.

Consejos para un cheesecake de mango perfecto

La diferencia entre un buen cheesecake y uno espectacular está en los detalles. Aquí van algunos consejos clave:

  • No batas en exceso la mezcla con nata. Si introduces demasiado aire, puede afectar la textura final.

  • Asegúrate de disolver completamente la gelatina, ya que los grumos arruinan la consistencia.

  • Respeta los tiempos de frío. Un cheesecake necesita paciencia para cuajar correctamente.

  • Si quieres desmoldar sin riesgo, pasa un cuchillo fino por los bordes antes de abrir el molde.

Cómo almacenar tu cheesecake de mango

Cheesecake de mango sin horno con cobertura brillante de puré de mango y base crujiente de galletas.

Este postre se conserva muy bien si se guarda correctamente. Aquí te explico cómo hacerlo para que mantenga su sabor y textura.

A temperatura ambiente

Solo debe estar fuera del frigorífico al momento de servir. No más de 30 minutos, especialmente en días calurosos.

En el frigorífico

Guárdalo tapado con film o en un recipiente hermético. Aguanta perfectamente de 4 a 5 días. Cuanto más sellado, mejor conservará su cremosidad y aroma.

Consejos para congelar

Puedes congelar el cheesecake ya montado, preferiblemente sin la cobertura. Córtalo en porciones individuales y envuélvelo en papel film y luego en una bolsa de congelación. Dura hasta un mes. Para servir, descongela en la nevera la noche anterior.

Preguntas frecuentes sobre cheesecake de mango

¿Puedo usar mango congelado?

Sí, claro. Solo asegúrate de descongelarlo completamente y escurrir el exceso de líquido antes de hacer el puré. Si no lo haces, el relleno puede quedar demasiado líquido.

¿Qué pasa si no tengo gelatina?

Puedes usar agar-agar, pero debes ajustar la cantidad. Recuerda que gelifica de manera diferente y suele necesitar hervir para activarse.

¿Cómo logro un puré sin grumos?

Tritura bien el mango con batidora y, si lo ves necesario, pásalo por un colador fino. Esto es clave para lograr una textura suave en el cheesecake.

¿Se puede hacer con otras frutas?

Sí, puedes adaptar esta receta con fresas, maracuyá o piña. Solo recuerda ajustar la cantidad de azúcar según la fruta que elijas.

Recetas relacionadas que te encantarán

Si este cheesecake te ha conquistado, prueba también estas opciones:

  • Tarta de queso con maracuyá: igual de tropical pero con un toque ácido irresistible.

  • Cheesecake de fresa sin horno: clásico, colorido y siempre triunfa.

  • Mousse de mango cremoso: una versión ligera y aireada para los amantes del mango.

Conclusión

El cheesecake de mango es más que un postre: es una forma deliciosa de compartir momentos especiales. Su sabor tropical, su textura cremosa y lo fácil que es de preparar lo convierten en una receta que repetirás una y otra vez. Así que anímate, sigue los pasos con calma y disfruta del resultado. Y si lo preparas, no dudes en compartir tu experiencia. Este cheesecake está hecho para compartir y disfrutar.

Print

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Cheesecake de mango sin horno con cobertura brillante de puré de mango y base crujiente de galletas.

Cheesecake de Mango


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: María
  • Total Time: 6 horas 20 minutos (incluye refrigeración)
  • Yield: 8 porciones
  • Diet: Vegetarian

Description

Un cheesecake de mango sin horno, con base crujiente de galletas y un relleno suave y tropical perfecto para el verano.


Ingredients

Scale
  • 200 g de galletas María o Digestive
  • 90 g de mantequilla derretida
  • 400 g de queso crema (a temperatura ambiente)
  • 200 ml de nata para montar
  • 1 taza de puré de mango maduro
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 7 g de gelatina sin sabor + 3 cucharadas de agua
  • Opcional: ½ taza de puré de mango, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharadita de jugo de limón, 2 g de gelatina sin sabor


Instructions

  1. Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida. Presiona la mezcla en el fondo de un molde desmontable y refrigera.
  2. Hidrata la gelatina en agua fría y caliéntala unos segundos para disolverla.
  3. Bate el queso crema con azúcar y vainilla hasta que quede suave. Añade la nata y luego el puré de mango. Incorpora la gelatina disuelta.
  4. Vierte el relleno sobre la base y refrigera al menos 6 horas o hasta que cuaje.
  5. Para la cobertura, mezcla puré de mango, azúcar y limón. Añade gelatina si quieres más firmeza. Extiende sobre el cheesecake cuajado.

Notes

  • Deja el queso crema a temperatura ambiente para evitar grumos.
  • Usa mangos bien maduros para un sabor más intenso.
  • Refrigera toda la noche para mejores resultados.
  • Prep Time: 20 minutos
  • Cook Time: 0 minutos
  • Category: Postre
  • Method: Sin horno
  • Cuisine: Internacional

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción (100 g)
  • Calories: 310 kcal
  • Sugar: 22 g
  • Sodium: 180 mg
  • Fat: 20 g
  • Saturated Fat: 12 g
  • Unsaturated Fat: 6 g
  • Trans Fat: 0 g
  • Carbohydrates: 28 g
  • Fiber: 1 g
  • Protein: 4 g
  • Cholesterol: 60 mg

Compartir

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star