Torta matera casera con hilos de crema pastelera dorada, servida en plato blanco sobre mesa de madera

Compartir

Si hay algo que huele a hogar, es una torta recién horneada. Y si encima está coronada con hilos cremosos de crema pastelera, mejor todavía. La Torta Matera con Crema Pastelera es de esas recetas que pasan de generación en generación, perfecta para compartir en la merienda, para llevar a una reunión familiar o simplemente para darse un gusto un martes cualquiera. Con ingredientes sencillos y pasos claros, esta versión casera es ideal para quienes quieren empezar a hornear sin complicaciones, pero con resultados que impresionan.

Por qué vas a amar esta receta

Beneficios únicos

Hay muchas razones para enamorarse de esta torta, pero empecemos con lo más importante: es muy fácil de hacer. No necesitas manteca, ni batidora profesional, ni ingredientes raros. Solo cosas que probablemente ya tengas en tu cocina.

Además, tiene ese equilibrio justo entre bizcochuelo esponjoso y relleno suave, con un aroma a vainilla que inunda la casa mientras se hornea. Y lo mejor: es versátil. Podés jugar con los sabores, agregarle coco rallado, cambiar la ralladura de limón por naranja, o decorarla como más te guste.

Ideal para…

Esta receta es un comodín. Va genial:

  • Para una merienda familiar con mate.

  • Como torta base para cumpleaños sencillos.

  • Si estás empezando a cocinar y querés algo que garantice buen resultado.

  • Para los que prefieren postres sin demasiada manteca o crema pesada.

Ingredientes para la Torta Matera con Crema Pastelera

Torta matera casera con hilos de crema pastelera dorada, servida en plato blanco sobre mesa de madera

Ingredientes básicos para la masa

Vas a necesitar:

  • 3 huevos

  • 200 g de azúcar

  • 200 cc de leche

  • 100 cc de aceite (de girasol o el que uses para cocinar)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o ralladura de limón

  • 350 g de harina leudante (o harina común con 2 cucharaditas de polvo de hornear)

  • Una pizca de sal

Este bizcochuelo no lleva manteca, lo que lo hace más ligero y rápido de preparar. El aceite aporta humedad y lo mantiene tierno por más tiempo.

Ingredientes para la crema pastelera

La estrella del relleno:

  • 500 cc de leche

  • 2 yemas de huevo

  • 100 g de azúcar

  • 40 g de maicena (unas 3 cucharadas colmadas)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Una crema suave, fácil y muy aromática. Ideal para usar con manga pastelera o simplemente con una cuchara.

Sustituciones útiles y consejos

  • ¿No tenés leche común? Podés usar vegetal, como almendra o avena, aunque puede cambiar un poco la textura.

  • Para una crema diferente, reemplazá la vainilla por esencia de almendra o agregá ralladura de naranja.

  • Si no tenés maicena, podés usar fécula de papa o harina, pero ajustá cantidades.

  • El azúcar puede ser rubia si buscás un sabor más profundo.

Mejor harina para la Torta Matera

Lo más fácil es usar harina leudante, que ya viene con el polvo de hornear incluido. Pero si solo tenés harina común, no te preocupes: agregá 2 cucharaditas de polvo de hornear por cada 350 g y listo. Tamizá bien antes de usar, para airear la mezcla y evitar grumos. Esto ayuda a que el bizcochuelo suba parejo y quede esponjoso.

Utensilios de cocina que vas a necesitar

Esenciales

  • Molde redondo de 24 a 26 cm (idealmente desmontable)

  • Batidor de mano o eléctrico

  • Espátula o cuchara de madera

  • Tamiz o colador fino

  • Olla para la crema

Opcionales

  • Manga pastelera para decorar con más precisión

  • Papel manteca o spray antiadherente

  • Rejilla de enfriado

Tener los utensilios listos antes de empezar te facilita mucho el proceso. Todo fluye mejor cuando no estás buscando el molde con las manos llenas de harina.

Cómo hacer la Torta Matera con Crema Pastelera paso a paso

Torta matera casera con hilos de crema pastelera dorada, servida en plato blanco sobre mesa de madera

Paso 1: Preparar la crema pastelera

Empezá calentando la leche con la vainilla en una ollita. En otro bol, mezclá las yemas, el azúcar y la maicena. La clave es mezclar bien hasta que no quede ni un grumo. Agregá un chorrito de la leche caliente a esta mezcla para templar (esto evita que las yemas se cocinen de golpe). Luego volvé todo a la olla y cociná a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que espese.

Cuando esté lista, pasala a un bol y cubrila con film en contacto. Esto evita que se le forme una costra. Dejala enfriar mientras hacés la masa.

Paso 2: Preparar la masa

Batí los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos y más claros. Esto le da aire al bizcochuelo. Agregá el aceite, la leche y la esencia de vainilla o ralladura. Mezclá bien. Incorporá la harina tamizada con la sal y uní todo con movimientos envolventes. No sobrebatir: solo lo justo para que no queden restos secos.

Paso 3: Armado

Volcá la mezcla en un molde previamente enmantecado y enharinado (o con papel manteca). Usá una manga o cuchara para distribuir la crema pastelera por encima, formando hilos, círculos o el diseño que más te guste.

Paso 4: Horneado

Llevá al horno precalentado a 180°C, en el estante del medio. Dejalo entre 40 y 45 minutos, o hasta que al insertar un palillo, este salga seco. Si notás que se dora demasiado rápido, podés cubrir la parte superior con papel aluminio a mitad de cocción.

Una vez lista, dejala enfriar sobre rejilla. Espolvoreá con azúcar impalpable antes de servir si querés un toque final clásico.

Tips para el éxito

  • No abras el horno antes de los 30 minutos. Eso puede hacer que la torta se hunda.

  • Usá todos los ingredientes a temperatura ambiente, así se integran mejor.

  • Si tu crema pastelera quedó muy líquida, podés devolverla al fuego y cocinar unos minutos más.

  • ¿La masa se hundió al centro? Probablemente estaba muy líquida o le faltó cocción. No te preocupes, seguís teniendo una torta deliciosa.

Cómo conservar la Torta Matera con Crema Pastelera

Torta matera casera con hilos de crema pastelera dorada, servida en plato blanco sobre mesa de madera

Una vez que tenés tu torta lista, doradita y con ese aroma irresistible, llega la gran pregunta: ¿cómo guardarla para que se mantenga fresca y deliciosa? Acá te doy todos los métodos que uso para conservarla en su punto justo, ya sea para el día siguiente o incluso para congelarla.

A temperatura ambiente

Si no hace mucho calor, podés dejar la torta en un lugar fresco y seco durante uno o dos días. Lo ideal es cubrirla con un repasador limpio o guardarla en un recipiente hermético para que no se seque. Eso sí, si ya la cortaste, cubrí el corte con film o papel manteca para que la miga no se ponga dura.

En la nevera

Si querés mantenerla por más tiempo, la nevera es una gran opción. Guardala en un recipiente cerrado o cubierta con film, y te dura hasta 4 días sin problema. Eso sí, antes de servirla, sacala unos minutos antes para que tome temperatura ambiente y la textura sea más suave. El frío tiende a endurecer un poco el bizcochuelo, pero el sabor se mantiene intacto.

Cómo congelarla

Sí, se puede congelar. Y queda muy bien. Lo ideal es hacerlo sin espolvorear el azúcar impalpable (eso lo hacés después de descongelar). Envolvela bien en papel film y luego en una bolsa hermética. Podés guardarla hasta por un mes. Cuando la vayas a consumir, dejala descongelar en la nevera durante la noche y, si querés, calentá unos minutos en horno suave para revivir ese aroma casero.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar leche vegetal para la crema pastelera?

Sí, claro. Podés usar leche de almendras, avena o soja. La textura puede cambiar un poco, pero el resultado sigue siendo muy rico. Solo asegurate de que no tenga sabores muy fuertes para que no opaquen la vainilla.

¿Se puede hacer sin huevos?

En la masa, podés probar reemplazar los huevos por puré de manzana, banana madura o algún sustituto comercial para horneados. En la crema pastelera es un poco más delicado, pero también hay versiones veganas que funcionan con maicena y leche vegetal.

¿Por qué la crema pastelera se hunde en la masa?

Esto suele pasar si la masa está muy líquida o si agregás la crema cuando todavía está caliente. Lo ideal es que la crema esté fría o a temperatura ambiente antes de decorarla sobre la masa.

¿Se puede hacer con otros rellenos?

¡Por supuesto! Podés reemplazar la crema pastelera por dulce de leche, mermelada de frutos rojos o incluso una ganache suave de chocolate. La base de la torta es muy versátil y admite muchas variaciones.

Recetas relacionadas

Si te encantó esta Torta Matera con Crema Pastelera, también podrías disfrutar de:

Conclusión

La Torta Matera con Crema Pastelera no es solo una receta: es un momento compartido, una merienda que se transforma en charla, una excusa perfecta para encender el horno y llenar la casa de aroma a vainilla y masa tibia. Es simple, sí, pero tiene ese “algo” que la hace especial. Probala, hacela tuya, jugá con las variantes y compartila con los tuyos. Y si te gustó, contame cómo te fue o compartila con quienes también amen cocinar en casa. Porque no hay mejor elogio que ver cómo desaparece una porción tras otra.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Torta matera casera con hilos de crema pastelera dorada, servida en plato blanco sobre mesa de madera

Torta Matera con Crema Pastelera


  • Author: María
  • Total Time: 1 hora 5 minutos
  • Yield: 10 porciones 1x
  • Diet: Vegetarian

Description

Una torta esponjosa, húmeda y decorada con crema pastelera casera. Ideal para acompañar con mate o café en cualquier ocasión.


Ingredients

Scale
  • 3 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 200 cc de leche
  • 100 cc de aceite
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o ralladura de limón
  • 350 g de harina leudante (o común con 2 cditas de polvo de hornear)
  • 1 pizca de sal
  • 500 cc de leche (para la crema)
  • 2 yemas de huevo (para la crema)
  • 100 g de azúcar (para la crema)
  • 40 g de maicena (para la crema)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (para la crema)

Instructions

  1. Preparar la crema pastelera: calentar la leche con la vainilla.
  2. Batir las yemas con el azúcar y la maicena hasta que no haya grumos.
  3. Templar con un poco de leche caliente y unir todo en la olla.
  4. Cocinar a fuego medio hasta que espese. Tapar con film y enfriar.
  5. Batir los huevos con azúcar hasta que estén espumosos.
  6. Agregar el aceite, la leche y la esencia o ralladura. Mezclar bien.
  7. Incorporar la harina tamizada con la sal con movimientos envolventes.
  8. Volcar la mezcla en un molde enmantecado y enharinado.
  9. Decorar con la crema pastelera formando dibujos o hilos.
  10. Hornear a 180 °C por 40–45 minutos. Enfriar y espolvorear con azúcar impalpable.

Notes

  • La crema pastelera debe estar fría antes de usar.
  • El molde ideal es de 24 a 26 cm.
  • No abrir el horno antes de los 30 minutos para evitar que se hunda.
  • Usar ingredientes a temperatura ambiente mejora la textura.
  • Prep Time: 20 minutos
  • Cook Time: 45 minutos
  • Category: Postres
  • Method: Horneado
  • Cuisine: Argentina

Nutrition

  • Serving Size: 1 porción
  • Calories: 290 kcal
  • Sugar: 24 g
  • Sodium: 60 mg
  • Fat: 11 g
  • Saturated Fat: 2.5 g
  • Unsaturated Fat: 7.5 g
  • Trans Fat: 0 g
  • Carbohydrates: 40 g
  • Fiber: 1 g
  • Protein: 6 g
  • Cholesterol: 85 mg

Keywords: Torta Matera con Crema Pastelera, torta con crema, bizcochuelo matero, receta tradicional argentina, torta casera fácil

Compartir

Leave a Comment

Recipe rating