Pastel de yogur ligeramente húmedo recién horneado, sobre rejilla de enfriado

Introducción

Si estás buscando una receta sencilla, suave como una nube y con ese toque jugoso que enamora al primer bocado, este pastel de yogur ligeramente húmedo te va a encantar. Desde el primer momento en que lo horneas, su aroma reconfortante inunda la cocina y anticipa un resultado espectacular. Lo mejor es que no necesitas ingredientes exóticos ni técnicas complicadas: este pastel es accesible para todos, incluso si es tu primera vez frente al horno.

El pastel de nube de yogur ligeramente húmedo destaca por su textura esponjosa y su sabor delicado. Gracias al yogur, consigue ese punto justo de humedad que lo hace irresistible sin ser empalagoso. En este artículo vamos a desglosar cada paso, desde los ingredientes ideales hasta los mejores trucos para que te quede perfecto. Tanto si lo quieres para una merienda especial, como base para una tarta o simplemente para darte un capricho, esta receta se convertirá en una de tus favoritas.

¿Por qué te encantará esta receta?

Beneficios clave

Lo primero que enamora de este pastel es su simplicidad. No necesitas ser un experto en repostería ni tener equipos sofisticados. Con unos cuantos ingredientes básicos que probablemente ya tienes en casa, puedes conseguir un bizcocho de calidad profesional. Además, es una receta rápida, perfecta para esos días en los que quieres algo dulce sin complicarte demasiado.

Su textura esponjosa y ligeramente húmeda lo convierte en un pastel versátil: ligero pero con presencia. Es ideal tanto para disfrutar solo como acompañado de frutas, nata o incluso una cucharada de yogur extra. Y no lleva mantequilla, lo que lo hace más ligero y fácil de digerir.

Ideal para…

Esta receta es perfecta para principiantes que quieren adentrarse en el mundo de la repostería sin miedo a fallar. También es una excelente opción para meriendas familiares, brunchs de domingo o como base para una tarta más elaborada. ¿Tienes un cumpleaños a la vista y poco tiempo? Este pastel puede ser tu salvación: rápido, resultón y siempre bien recibido.

Ingredientes para el Pastel de Nube de Yogur Ligeramente Húmedo

Pastel de yogur ligeramente húmedo recién horneado, sobre rejilla de enfriado

Ingredientes base

Aquí tienes todo lo que vas a necesitar. Usaremos como medida el vasito de yogur (125 g), lo que facilita mucho las proporciones:

  • 3 huevos grandes

  • 1 yogur natural (125 g)

  • 2 medidas de yogur de azúcar (aproximadamente 200 g)

  • 3 medidas de yogur de harina de trigo (unos 270 g)

  • 1 medida de yogur de aceite de girasol (unos 100 ml)

  • 1 sobre de levadura química (polvo de hornear, 16 g)

  • Ralladura de 1 limón o unas gotas de esencia de vainilla (opcional)

  • Una pizca de sal

En cuanto al yogur, puedes usar griego, natural o desnatado según el resultado que busques. El yogur griego dará más cuerpo; el natural, más ligereza; el desnatado, menos grasa. Todos funcionan bien.

Sustituciones y consejos útiles

Esta receta admite variaciones para adaptarse a tus gustos o necesidades. Si prefieres una versión más ligera, puedes sustituir el azúcar por un edulcorante natural como la stevia o el eritritol (ajustando la cantidad según su poder endulzante).

¿Eres intolerante a la lactosa o sigues una dieta vegana? Puedes usar yogur vegetal de coco, soja o almendra sin problema, siempre que tenga una textura similar al yogur tradicional. Para aromatizar, además del limón o la vainilla, prueba con ralladura de naranja, canela o una pizca de cardamomo. Le darán un toque personal sin complicaciones.

El Mejor Tipo de Yogur para esta Receta

La clave del éxito de este pastel está, en gran parte, en el tipo de yogur que elijas. El yogur griego es ideal si buscas una miga más densa y cremosa, mientras que el yogur natural le dará una textura más ligera y aireada. Si prefieres un resultado menos calórico, el yogur desnatado también funciona muy bien, aunque es posible que el pastel quede un poco menos húmedo.

Si optas por un yogur vegetal, asegúrate de que no sea demasiado líquido. Los yogures vegetales más densos, como el de soja natural o el de coco, suelen funcionar mejor. Asegúrate también de que no tengan azúcares añadidos si deseas controlar el dulzor general del pastel.

En resumen: cualquier yogur funciona, pero elige según el tipo de textura y sabor que prefieras.

Herramientas de Cocina que Vas a Necesitar

Imprescindibles

Para preparar este pastel necesitas muy poco equipamiento, lo que lo hace aún más accesible. Asegúrate de tener:

  • Un molde redondo de 20–22 cm de diámetro

  • Varillas (manuales o eléctricas)

  • Tamiz o colador fino para la harina

  • Espátula de silicona para mezclar sin perder aire

Opcionales

Aunque no imprescindibles, estos utensilios pueden hacerte la vida más fácil:

  • Una rejilla para enfriar el pastel de manera uniforme

  • Papel de horno para facilitar el desmolde

  • Báscula digital si prefieres trabajar con gramos en lugar de medidas de yogur

Con estos elementos, estás listo para preparar un pastel de yogur que no solo impresionará, sino que probablemente se convierta en uno de tus básicos de cocina.

Cómo Hacer el Pastel de Nube de Yogur Ligeramente Húmedo

Pastel de yogur ligeramente húmedo recién horneado, sobre rejilla de enfriado

Hacer este pastel es mucho más fácil de lo que imaginas. Solo necesitas seguir unos pasos bien marcados y prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Aquí tienes la guía completa, explicada como si cocináramos juntos en tu cocina.

Paso 1: Preparar el molde y precalentar

Antes de empezar a mezclar nada, precalienta tu horno a 180 ºC, con calor arriba y abajo. Esto garantiza una cocción uniforme desde el primer minuto. Mientras el horno se calienta, engrasa bien un molde redondo de 20 a 22 cm de diámetro. Puedes hacerlo untando mantequilla en toda la superficie y espolvoreando un poco de harina para evitar que se pegue. Otra opción más práctica es usar papel de horno: lo colocas en la base y laterales, y listo.

Tómate el tiempo para hacerlo bien. Un buen desmolde puede ser la diferencia entre un pastel bonito y uno roto.

Paso 2: Batir huevos y azúcar

En un bol grande, casca los tres huevos y añade el azúcar. Con unas varillas eléctricas (o manuales si prefieres), bate durante varios minutos hasta que la mezcla se vuelva esponjosa, pálida y casi haya duplicado su volumen. Este paso es clave: cuanto más aire incorpores ahora, más ligera será la textura final.

No tengas prisa. Este batido crea la base esponjosa del pastel.

Paso 3: Añadir yogur, aceite y aromas

Una vez que los huevos están bien montados, añade el yogur y el aceite de girasol poco a poco. Mezcla con suavidad, usando una espátula o las propias varillas a baja velocidad. Si deseas añadir ralladura de limón o unas gotas de esencia de vainilla, este es el momento perfecto. Asegúrate de integrarlo todo sin perder el aire incorporado antes.

Paso 4: Tamizar y añadir ingredientes secos

Tamiza la harina junto con la levadura química y la pizca de sal directamente sobre la mezcla. Esto evita grumos y aporta aún más ligereza. Incorpora los ingredientes secos poco a poco, con movimientos envolventes y delicados. Usa una espátula y ve girando el bol mientras mezclas, sin batir. La paciencia aquí da como resultado una miga mucho más aireada.

Paso 5: Verter la mezcla y hornear

Vierte la mezcla en el molde ya preparado. Dale unos golpecitos suaves contra la encimera para eliminar burbujas grandes de aire. Lleva el molde al horno y hornea durante 30 a 35 minutos. No abras el horno antes de los 30 minutos. La prueba del palillo es tu aliada: insértalo en el centro y si sale limpio pero algo húmedo, está perfecto.

Extra: Pincelar con almíbar para más humedad

Si quieres un pastel aún más jugoso, prepara un almíbar ligero con partes iguales de agua y azúcar, y unas gotas de limón. Cuando el pastel esté aún tibio, pincélalo con cuidado. Esto le da un acabado brillante y potencia la humedad sin empaparlo.

Consejos para un Resultado Perfecto

Para que tu pastel quede como una nube de verdad, sigue estos consejos:

  • No abras el horno durante la cocción. Los cambios de temperatura pueden hacer que el pastel se hunda en el centro.

  • Respeta los tiempos de batido. Es mejor batir de más los huevos que de menos.

  • No sobremezcles los ingredientes secos. Hacerlo con movimientos envolventes y solo lo justo es clave para no perder volumen.

  • Deja enfriar en el molde al menos 10 minutos antes de desmoldar. Luego pásalo a una rejilla para evitar condensación en la base.

Con estos pequeños gestos, el resultado final será digno de panadería.

Cómo Conservar el Pastel de Nube de Yogur

Pastel de yogur ligeramente húmedo recién horneado, sobre rejilla de enfriado

A temperatura ambiente

Puedes conservar el pastel tapado con un paño limpio o envuelto en film durante 1 a 2 días. Es ideal si piensas consumirlo pronto.

En la nevera

Si quieres prolongar su frescura, guárdalo en un recipiente hermético en la nevera. Se mantiene jugoso hasta 5 días. Sácalo un rato antes de comerlo para que recupere su textura.

Congelación

Este pastel congela muy bien. Córtalo en porciones individuales, envuélvelas bien en film y colócalas en una bolsa apta para congelación. Aguanta hasta 2 meses. Para descongelar, basta dejarlo a temperatura ambiente.

Preguntas Frecuentes sobre el Pastel de Nube de Yogur Ligeramente Húmedo

¿Puedo usar yogur sin azúcar?

Sí, puedes usar perfectamente yogur sin azúcar. De hecho, es una excelente opción si prefieres controlar el nivel de dulzor de tu pastel. Solo tendrás que ajustar la cantidad de azúcar en la receta base o, si lo prefieres, añadir un edulcorante a tu gusto. El resultado seguirá siendo esponjoso y delicioso.

¿Puedo hacer esta receta sin levadura?

Aunque la levadura química (polvo de hornear) es clave para lograr una miga aireada, en caso de no tenerla puedes intentar montar muy bien las claras a punto de nieve e incorporarlas con cuidado. No será exactamente lo mismo, pero ganarás algo de volumen de forma natural. Eso sí, no olvides que la textura final puede ser menos uniforme.

¿Puedo usar harina sin gluten?

Sí, puedes sustituir la harina de trigo por una mezcla sin gluten. Es recomendable usar una combinación de harinas como arroz, maíz o almendra, junto con un poco de goma xantana o psyllium para aportar elasticidad. También deberás vigilar la humedad: algunas harinas sin gluten absorben más líquido y podrían requerir un pequeño ajuste.

¿Puedo añadir frutas o chocolate?

Claro que sí. Puedes incorporar frutas como arándanos, trozos de manzana o plátano, siempre que estén bien escurridos para no añadir exceso de líquido. También puedes mezclar chips de chocolate negro o blanco. Solo asegúrate de integrarlos suavemente al final y evitar que se vayan al fondo del molde.

Recetas Relacionadas que Te Encantarán

Si te encantó este pastel, prueba estas otras delicias suaves y esponjosas:

Conclusión: Por qué Este Pastel Debería Ser Tu Próximo Horneado

El pastel de nube de yogur ligeramente húmedo lo tiene todo: es fácil, rápido, económico y, sobre todo, delicioso. Su textura suave como el algodón y su sabor delicado lo convierten en una receta imprescindible en cualquier cocina.

Ideal para sorprender a tu familia, llevar a una reunión o darte un capricho sin complicarte. Anímate a prepararlo, cuéntame qué tal te ha salido y no olvides compartir tus variantes. Hornear este pastel puede ser el comienzo de muchas más aventuras en la repostería.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Pastel de yogur ligeramente húmedo recién horneado, sobre rejilla de enfriado

Pastel de Nube de Yogur Ligeramente Húmedo


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 50 minutos
  • Raciones: 8 porciones 1x
  • Dieta: Vegetariana

Descripción

Un bizcocho ultra esponjoso, húmedo y fácil de preparar con ingredientes básicos. Ideal para meriendas o como base de tartas.


Ingredientes

Escala
  • 3 huevos grandes
  • 1 yogur natural (125 g)
  • 2 medidas de yogur de azúcar (200 g)
  • 3 medidas de yogur de harina de trigo (270 g)
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol (100 ml)
  • 1 sobre de levadura química (16 g)
  • Ralladura de 1 limón o esencia de vainilla (opcional)
  • Una pizca de sal

Instrucciones

  1. Precalienta el horno a 180 ºC y engrasa un molde redondo de 20–22 cm.
  2. En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y clara.
  3. Añade el yogur, el aceite y la ralladura de limón o vainilla. Mezcla suavemente.
  4. Tamiza la harina, la levadura y la sal, y añádelas a la mezcla con movimientos envolventes.
  5. Vierte la mezcla en el molde y da unos golpecitos para eliminar burbujas grandes.
  6. Hornea durante 30 a 35 minutos. Comprueba con un palillo que salga limpio pero algo húmedo.
  7. Deja enfriar 10 minutos en el molde y luego desmolda sobre una rejilla.
  8. Opcional: pincela con almíbar de azúcar y limón cuando esté tibio.

Notas

  • Utiliza yogur natural, griego o desnatado según el resultado que busques.
  • Para una versión sin lactosa, usa yogur vegetal.
  • Puedes sustituir el azúcar por edulcorante si deseas reducir calorías.
  • Evita abrir el horno durante el horneado para que no se hunda.
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de Cocción: 35 minutos
  • Categoría: Postres
  • Método: Horneado
  • Cocina: Casera

Nutrición

  • Tamaño de la Porción: 1 porción
  • Calorias: 270
  • Azúcar: 18 g
  • Sodio: 75 mg
  • Grasas: 11 g
  • Grasas Saturadas: 1.5 g
  • Grasas Insaturadas: 8.5 g
  • Grasas Trans: 0 g
  • Carbohidratos: 36 g
  • Fibra: 1 g
  • Proteínas: 5 g
  • Colesterol: 55 mg

Palabras clave: pastel de yogur, bizcocho esponjoso, receta fácil de pastel, pastel húmedo

Deja un comentario

Recipe rating